¿Cuándo se pueden cazar conejos en Chile?

¿Temporada de Caza de Conejos en Chile?

01/11/2023

Valoración: 3.83 (1445 votos)

La caza de ciertas especies animales es una actividad regulada en Chile, y el conejo europeo (*Oryctolagus cuniculus*) es una de las especies que, bajo ciertas condiciones y en periodos específicos, puede ser objeto de caza. Es crucial para cualquier persona interesada en realizar esta actividad conocer la normativa vigente para evitar incurrir en ilegalidades que conlleven sanciones. La regulación principal recae en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que establece las temporadas de caza, las especies permitidas y los requisitos para los cazadores.

https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD

Índice de Contenido

Regulación de la Caza en Chile

En Chile, la caza está regida principalmente por la Ley de Caza N° 19.473 y su reglamento. Esta normativa clasifica las especies silvestres en diferentes categorías, como protegidas, vulnerables, en peligro de extinción, raras, benéficas y dañinas. La posibilidad de cazar una especie depende de su clasificación y del estado de conservación en un momento dado. El SAG es la entidad encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta ley y de establecer las temporadas de caza para las distintas especies y regiones del país.

¿Cuándo se pueden cazar conejos en Chile?
Cazar conejos y liebres con armas de fuego o de aire comprimido durante el día entre el 1 de septiembre y el 31 de marzo del año si- guiente, desde la I a X Regiones y Metropolitana.

Las temporadas de caza se fijan anualmente mediante resoluciones del SAG, considerando informes técnicos sobre el estado de las poblaciones de las especies cinegéticas (aptas para la caza). Estas temporadas suelen tener fechas de inicio y término definidas, y pueden variar de una región a otra o incluso suspenderse si las condiciones de las poblaciones lo ameritan. Además de las temporadas, la ley establece restricciones sobre los métodos de caza, los horarios, los lugares permitidos y los límites de captura por cazador.

El Conejo Europeo y su Estatus en Chile

El conejo europeo (*Oryctolagus cuniculus*) no es una especie nativa de Chile. Fue introducido y, debido a su alta tasa reproductiva y adaptabilidad, se ha asilvestrado y extendido por diversas zonas del territorio nacional. En muchas áreas, el conejo es considerado una especie introducida que puede causar daños significativos a la agricultura, la ganadería y los ecosistemas nativos, compitiendo con la fauna local y afectando la vegetación.

Debido a su condición de especie introducida y, en ocasiones, considerada dañina o plaga en ciertas regiones, el estatus del conejo para efectos de caza puede ser diferente al de las especies nativas cinegéticas. Esto significa que, aunque exista una temporada de caza general, el conejo podría tener un tratamiento especial, como una temporada más extensa o incluso la posibilidad de control durante todo el año en áreas específicas afectadas por su proliferación, siempre bajo autorización del SAG.

¿Cuándo es la Temporada de Caza del Conejo?

Determinar la fecha exacta de la temporada de caza del conejo en Chile requiere consultar la resolución anual emitida por el SAG que fija las temporadas de caza para la fauna silvestre. Esta resolución se publica generalmente hacia finales del año o principios del siguiente, detallando las fechas para cada especie y región.

Históricamente, para especies consideradas cinegéticas en temporadas generales, la caza suele concentrarse en los meses de otoño e invierno, cuando las poblaciones han tenido tiempo de reproducirse y criar a sus jóvenes. Sin embargo, para el conejo, dada su condición de especie introducida y potencialmente dañina, la temporada puede ser más amplia. En algunas regiones o para fines de control de plagas, el SAG puede autorizar la caza o control de conejos fuera de la temporada general, o incluso durante todo el año, en predios específicos que se vean afectados por su presencia.

Es fundamental revisar la resolución más reciente del SAG para conocer las fechas específicas vigentes, ya que estas pueden cambiar de un año a otro. No existe una única fecha fija que aplique universalmente sin confirmación oficial.

Variaciones Regionales

Las temporadas de caza, incluido el manejo del conejo, pueden variar significativamente entre las distintas regiones de Chile. El SAG divide el país en zonas administrativas para la gestión de la fauna, y las resoluciones de temporada a menudo especifican las fechas aplicables a cada una de estas zonas. Factores como la densidad poblacional del conejo en la región, el impacto que está generando y las condiciones climáticas pueden influir en la determinación de las fechas.

Caza de Control de Plagas

Además de la temporada regular de caza, la ley contempla la posibilidad de realizar actividades de control de especies consideradas dañinas o plagas que estén causando perjuicios a la agricultura, la ganadería o los ecosistemas. Dado que el conejo puede adquirir este estatus en ciertas áreas, los propietarios de predios afectados o quienes actúen en su nombre pueden solicitar al SAG autorizaciones especiales para realizar control de conejos fuera de la temporada regular o utilizando métodos específicos, siempre bajo supervisión y cumplimiento de ciertos requisitos. Esta no es una actividad de caza recreativa, sino una medida de manejo autorizada por la autoridad competente.

Requisitos para Cazar Conejos Legalmente

Cazar cualquier especie en Chile, incluido el conejo durante la temporada habilitada, requiere cumplir con ciertos requisitos legales:

  1. Licencia de Caza: Se debe poseer una licencia de caza otorgada por el SAG. Para obtenerla, generalmente se requiere ser mayor de edad, no tener antecedentes penales por delitos relacionados con la caza o el medio ambiente, y aprobar un examen sobre la Ley de Caza y el conocimiento de las especies.
  2. Permiso de Caza: Además de la licencia, se necesita un permiso de caza específico para la temporada y especie que se desea cazar. Este permiso detalla las especies autorizadas, las fechas y las zonas donde se puede cazar.
  3. Autorización del Dueño del Predio: La caza solo puede realizarse en terrenos donde se cuente con la autorización expresa del propietario o poseedor legal del predio. Cazar sin este permiso constituye un delito.
  4. Conocimiento de la Normativa: Es responsabilidad del cazador conocer las especies permitidas, las vedas, los límites de captura, los métodos de caza autorizados y las áreas donde la caza está prohibida (como parques nacionales, reservas naturales, etc.).

Incumplir cualquiera de estos requisitos puede acarrear multas cuantiosas, la incautación de armas e implementos de caza, e incluso acciones legales más severas.

Consideraciones Éticas y de Conservación

Aunque el conejo sea una especie introducida, la caza debe realizarse siempre bajo principios de ética y respeto por la fauna. Esto implica:

  • Utilizar métodos de caza autorizados y seguros.
  • Evitar el sufrimiento innecesario del animal.
  • Respetar los límites de captura para no generar un impacto desmedido.
  • No cazar en épocas de reproducción o crianza, a menos que sea una medida de control autorizada específicamente por el SAG.
  • Cazar de forma segura, respetando las distancias a viviendas, caminos y otras personas.

Incluso en el control de especies introducidas, una gestión responsable es clave.

Tabla Comparativa (Ejemplo Genérico - Fechas Reales Varían Anualmente)

AspectoTemporada de Caza General (Especies Nativas Cinegéticas)Caza de Conejo (Especie Introducida/Control)
Especies PrincipalesCodorniz, torcaza, perdiz, patos silvestres, etc.Conejo europeo (*Oryctolagus cuniculus*)
Fechas TípicasGeneralmente otoño-invierno (Ej: Abril a Agosto)Puede ser más extensa; consulta resolución SAG anual. Posible control todo el año en áreas específicas.
RegulaciónSAG (Ley de Caza y Reglamento)SAG (Ley de Caza, Reglamento, Resoluciones específicas)
Objetivo PrincipalCaza deportiva/recreativa controladaControl poblacional, mitigación de daños agrícolas/ambientales
RequisitosLicencia y Permiso de Caza, autorización del predioLicencia y Permiso de Caza (si aplica la temporada general), o autorización específica de control del SAG. Autorización del predio.
Variación GeográficaSí, fechas y especies varían por regiónSí, estatus y manejo pueden variar por región y predio afectado

Nota Importante: La tabla presenta un esquema general. Las fechas y condiciones específicas para el conejo DEBEN ser consultadas en la resolución anual del SAG vigente.

Preguntas Frecuentes sobre la Caza de Conejos en Chile

¿Es legal cazar conejos en Chile?

Sí, es legal cazar conejos en Chile, pero únicamente si se cumplen todos los requisitos establecidos por la Ley de Caza y las resoluciones anuales del SAG. Esto incluye tener licencia y permiso de caza vigentes, cazar dentro de la temporada autorizada para el conejo, solo en predios con autorización del dueño, y respetando todas las demás normativas.

¿Necesito un permiso especial para cazar conejos?

Sí. Además de la licencia de caza general, necesitas un permiso de caza específico que habilite la caza de conejos para la temporada y región donde deseas cazar. Si la caza es por control de plagas fuera de temporada, requieres una autorización especial del SAG.

¿La temporada de caza de conejos es la misma en todo Chile?

No. Las temporadas de caza, incluido el manejo del conejo, pueden variar entre las distintas regiones del país según lo determine el SAG en su resolución anual.

¿Puedo cazar conejos en cualquier época del año si son una plaga en mi campo?

Si los conejos están causando daños significativos en tu predio y son considerados una plaga, puedes solicitar al SAG una autorización especial para realizar control de conejos fuera de la temporada regular. Esta autorización se otorga bajo ciertos criterios y condiciones.

¿Dónde puedo consultar las fechas exactas de la temporada de caza de conejos?

Las fechas exactas de la temporada de caza de conejos (y otras especies) se publican anualmente en una resolución del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Debes consultar directamente en el sitio web oficial del SAG o contactar a sus oficinas para obtener la información más actualizada.

¿Hay límites en la cantidad de conejos que puedo cazar?

La normativa de caza establece límites de captura diarios o por temporada para algunas especies. Debes revisar la resolución anual del SAG para verificar si existen límites específicos para el conejo en la región donde vas a cazar.

Conclusión

Cazar conejos en Chile es una actividad que está estrictamente regulada. No se trata de una actividad que se pueda realizar libremente en cualquier momento del año. La posibilidad de cazar conejos está supeditada a la existencia de una temporada de caza habilitada por el SAG, la obtención de los permisos correspondientes y el cumplimiento de todas las normativas vigentes. Dada la naturaleza del conejo como especie introducida que puede ser considerada dañina, es posible que existan periodos o autorizaciones especiales para su control fuera de la temporada general, pero siempre bajo la supervisión y autorización del SAG. La responsabilidad del cazador es estar siempre informado sobre la normativa más reciente y actuar dentro de los límites de la ley para contribuir a una gestión adecuada de la fauna y evitar sanciones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Temporada de Caza de Conejos en Chile? puedes visitar la categoría Caza.

Subir