¿Cuántos conejos se pueden cazar por cazador y día en noviembre?

Cupo de Caza de Conejo en Andalucía (Nov 2015)

20/10/2023

Valoración: 4.31 (3812 votos)

La gestión de la fauna silvestre, especialmente en especies cinegéticas como el conejo, requiere de regulaciones que se adapten a la realidad demográfica y sanitaria de las poblaciones. Estas normativas, que suelen variar según la temporada y la región, buscan garantizar la sostenibilidad de la especie y la actividad cinegética. Un ejemplo específico de esta adaptación se dio en Andalucía durante el mes de noviembre de la temporada 2015/16, donde se estableció un cupo máximo para la caza del conejo.

Índice de Contenido

El Límite Específico: Cinco Conejos por Jornada

De acuerdo con lo dictaminado por la Orden General de Vedas para la temporada 2015/16 en Andalucía, se estableció un cupo máximo claro y preciso para la caza del conejo. Este límite fijaba que cada cazador tenía permitido capturar un máximo de cinco ejemplares por día de caza durante un periodo determinado. Esta medida buscaba estandarizar la presión cinegética sobre la especie en un momento considerado crítico para sus poblaciones.

¿Qué se puede cazar con una resortera?
Al disparar proyectiles, como bolas de plomo para mosquete , perdigones , cojinetes de bolas de acero , perdigones para pistolas de aire comprimido o clavos pequeños , una honda era capaz de capturar presas como codornices, faisanes, conejos, palomas y ardillas.

La Federación Andaluza de Caza fue la entidad encargada de recordar y difundir esta normativa entre los cazadores y las sociedades de caza federadas. La limitación no era permanente para toda la temporada, sino que se aplicó de forma específica durante el mes de noviembre de 2015, abarcando el periodo comprendido entre el 1 y el 29 de dicho mes.

La Razón Detrás de la Medida: Conservación Ante la Enfermedad

La implementación de un cupo máximo de cinco conejos por cazador y día no fue una decisión arbitraria, sino que respondía a una necesidad urgente de conservación. Durante las temporadas previas a 2015/16, las poblaciones de conejo en Andalucía se vieron significativamente afectadas por la proliferación de una nueva cepa de la enfermedad hemorrágico-vírica (EHV).

Esta enfermedad es altamente contagiosa y letal para los conejos, causando mortalidades masivas que pueden diezmar rápidamente las poblaciones. Ante este escenario, reducir la presión cinegética se consideró una medida esencial para permitir que las poblaciones afectadas tuvieran una mayor capacidad de recuperación y para garantizar la viabilidad a largo plazo de la especie en el ecosistema andaluz.

Alcance de la Restricción: Adaptación Obligatoria de Cupos

Esta medida de limitación del cupo afectó directamente a aquellos cotos y sociedades de caza cuyas regulaciones internas o normas de régimen previo establecieran un cupo libre (sin límite) o un cupo superior a los cinco ejemplares por cazador y día. La Orden General de Vedas, al ser una normativa de ámbito superior, prevaleció durante el periodo de aplicación.

Esto significó que, independientemente de lo que permitieran sus propias normas internas, durante el mes de noviembre de 2015, estos cotos y sociedades tuvieron la obligación de reducir su cupo máximo permitido para el conejo a un tope de cinco ejemplares por cazador y día. Fue una medida de aplicación generalizada para asegurar una reducción efectiva de la extracción de conejos en toda la región durante el periodo crítico.

Fuentes Oficiales y Asesoramiento para Cazadores

Consciente de que este tipo de cambios normativos puede generar dudas entre los aficionados a la caza, la Federación Andaluza de Caza puso a disposición de sus cazadores y sociedades federadas un servicio técnico de asesoramiento. Este servicio ofrecía la posibilidad de resolver y aclarar de forma gratuita cualquier cuestión relacionada con la aplicación de esta medida específica o con otras normativas de caza vigentes.

La posibilidad de contactar directamente con la federación a través de un número de teléfono específico (952714871) facilitaba que los cazadores pudieran informarse correctamente y asegurarse de que estaban cumpliendo con la ley, contribuyendo así a una práctica cinegética responsable y respetuosa con el medio ambiente y la fauna.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál fue el cupo máximo de caza de conejos en noviembre de 2015/16 en Andalucía?

El cupo máximo establecido fue de cinco ejemplares por cazador y día.

¿Durante qué periodo se aplicó este cupo limitado?

Esta limitación estuvo vigente del 1 al 29 de noviembre de la temporada 2015/16.

¿Por qué se estableció este límite de cinco conejos?

La medida se tomó para garantizar la conservación de las poblaciones de conejo, que se habían visto gravemente afectadas por una nueva cepa de la enfermedad hemorrágico-vírica.

¿A qué cotos o sociedades de caza afectó principalmente esta normativa?

Afectó a aquellos cotos y sociedades cuyas normas internas permitían un cupo libre o superior a cinco conejos, obligándoles a reducir su límite al máximo establecido por la Orden General de Vedas durante ese mes.

¿Dónde podían los cazadores resolver dudas sobre esta normativa?

La Federación Andaluza de Caza puso a disposición un servicio técnico para resolver dudas, contactable a través del teléfono 952714871.

En resumen, la limitación a cinco conejos por cazador y día en noviembre de 2015/16 en Andalucía fue una medida específica y temporal, impulsada por la necesidad de proteger las poblaciones de conejo frente al impacto de una enfermedad. Este tipo de regulaciones son fundamentales en la gestión cinegética para asegurar que la actividad sea compatible con la salud y la recuperación de las especies.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cupo de Caza de Conejo en Andalucía (Nov 2015) puedes visitar la categoría Caza.

Subir