05/01/2023
La salud ocular es fundamental para el bienestar de nuestros conejos. Entre las afecciones más comunes que pueden afectar sus ojos, la conjuntivitis ocupa un lugar destacado. Esta inflamación de la membrana que recubre el párpado y parte del globo ocular puede ser molesta y, si no se trata adecuadamente, derivar en problemas más serios. Comprender qué la causa, cómo identificarla y cuál es el mejor camino para su recuperación es esencial para cualquier cuidador de conejos. A diferencia de otros animales, los conejos tienen particularidades en su anatomía ocular que hacen que el diagnóstico y tratamiento requieran atención especializada.

En este artículo, exploraremos en profundidad la conjuntivitis en conejos, basándonos en la información proporcionada y en conocimientos veterinarios para ofrecer una guía completa. Desde las causas más habituales hasta los métodos de prevención, te brindaremos las herramientas para actuar de forma informada y proteger la salud visual de tu compañero.

¿Qué es la Conjuntivitis en Conejos?
La conjuntivitis es, en esencia, la inflamación de la conjuntiva. La conjuntiva es una membrana delgada y transparente que cubre la superficie interna de los párpados y la parte blanca del ojo (la esclera). En los conejos, al igual que en otros mamíferos, esta membrana puede inflamarse debido a diversas causas, provocando una serie de síntomas visuales y de comportamiento.
Causas Principales de la Conjuntivitis en Conejos
Identificar la causa subyacente de la conjuntivitis es el primer paso crucial para un tratamiento exitoso. Las causas pueden ser variadas y a menudo se dividen en categorías:
1. Causas Infecciosas
Las infecciones son responsables de muchos casos de conjuntivitis en conejos. Diversos microorganismos pueden estar implicados:
- Bacterias: Patógenos como Pasteurella multocida, Chlamydia psittaci, *Staphylococcus* o *Escherichia coli* son comunes. Estas infecciones suelen provocar una conjuntivitis con secreción purulenta (espesa, de color blanco, amarillo o verdoso) y pueden estar asociadas a problemas respiratorios ("snuffles") o incluso abscesos.
- Virus: El Myxomavirus es un ejemplo de virus que causa una conjuntivitis grave como parte de una enfermedad sistémica (mixomatosis). La conjuntivitis viral a menudo se presenta con lagrimeo excesivo e hinchazón significativa de los párpados.
- Hongos: Aunque menos comunes que las infecciones bacterianas o virales, las infecciones micóticas también pueden ocurrir.
2. Causas Traumáticas
Cualquier irritación mecánica o lesión física en el ojo puede desencadenar conjuntivitis. Esto incluye:
- Cuerpos extraños en el ojo, como una pajita de heno, una partícula de polvo o un trozo de lecho.
- Rasguños o golpes accidentales, a menudo durante el juego o si conviven con otros conejos.
- Irritación crónica por el roce con el propio párpado o pestañas (entropión o distiquiasis, aunque menos comunes en conejos).
3. Causas Alérgicas y Ambientales
El entorno del conejo juega un papel vital en su salud ocular. La exposición a irritantes puede llevar a una conjuntivitis no infecciosa:
- Polvo: El lecho polvoriento (como algunas virutas de madera de baja calidad) o el heno muy polvoriento son causas frecuentes de irritación.
- Productos químicos: Humos de limpieza, ambientadores, aerosoles o el amoníaco generado por la acumulación de orina en un recinto sucio pueden irritar gravemente los ojos.
- Alérgenos: Aunque menos documentadas que en otras especies, las alergias a ciertos tipos de polen o materiales del entorno podrían contribuir.
4. Obstrucción del Conducto Nasolagrimal
Esta es una causa muy importante y frecuente de problemas oculares en conejos que a menudo se manifiesta como conjuntivitis o dacriocistitis (inflamación del saco lagrimal). A diferencia de perros y gatos, los conejos solo tienen un conducto nasolagrimal que drena las lágrimas hacia la nariz. Este conducto es largo, estrecho y tortuoso, y pasa muy cerca de las raíces de los dientes molares y premolares. Problemas dentales, como el sobrecrecimiento o abscesos en las raíces dentales, pueden comprimir o bloquear este conducto, impidiendo el drenaje normal de las lágrimas. Las lágrimas acumuladas se estancan, se infectan fácilmente y desbordan por el ojo, causando irritación, enrojecimiento y secreción, simulando o complicando una conjuntivitis.
Síntomas a Observar
Los signos de conjuntivitis en conejos pueden variar, pero hay varios síntomas comunes que deben alertarte:
- Enrojecimiento ocular: La conjuntiva se ve visiblemente roja e inflamada.
- Secreción ocular: Puede ser transparente y acuosa (típico de irritación o alergia) o espesa y opaca (purulenta, indicativa de infección bacteriana). La cantidad puede variar desde un lagrimeo leve hasta una descarga abundante que moja el pelo alrededor del ojo.
- Párpados hinchados: El área alrededor del ojo puede aparecer edematosa (hinchada).
- Ojos pegajosos: La secreción, especialmente la purulenta, puede hacer que los párpados se peguen, dificultando que el conejo abra el ojo.
- Frotarse los ojos: El conejo puede intentar aliviar la molestia frotándose el ojo con la pata delantera o contra objetos. Esto puede empeorar la irritación o causar autotraumatismo.
- Guiño o entrecerrar el ojo: El conejo puede mantener el ojo afectado parcialmente cerrado (blefaroespasmo) debido al dolor o la molestia.
- Pelo mojado o apelmazado: Alrededor del ojo, puede haber pelo mojado o apelmazado por el exceso de lagrimeo o secreción.
- Letargo o falta de apetito: En casos más severos, especialmente si hay dolor o una infección sistémica asociada, el conejo puede mostrarse apático o dejar de comer.
Es importante destacar que cualquier cambio en la apariencia o comportamiento del ojo de tu conejo justifica una visita al veterinario.
Diagnóstico Veterinario
Diagnosticar la causa exacta de la conjuntivitis requiere la experiencia de un veterinario, preferiblemente con conocimientos en medicina de conejos. El proceso diagnóstico suele incluir:
1. Examen Clínico y Oftálmico Completo
El veterinario examinará al conejo en general y realizará un examen ocular detallado. Se evaluará la conjuntiva, los párpados, la córnea (la superficie transparente del ojo), la cámara anterior y otras estructuras oculares. Se buscarán signos de enrojecimiento, hinchazón, secreción, cuerpos extraños, úlceras corneales o cualquier otra anomalía.

Una herramienta útil es la tinción con fluoresceína, un colorante especial que se aplica en el ojo. Si hay una úlcera o abrasión en la córnea, el colorante se adherirá a ella, haciéndola visible bajo una luz especial. Esto ayuda a determinar si el trauma es la causa o si hay daño secundario en la córnea.
2. Pruebas Adicionales
Dependiendo de lo que el veterinario sospeche, se pueden realizar pruebas complementarias:
- Cultivo y antibiograma: Si hay secreción purulenta, se puede tomar una muestra para enviar al laboratorio. Un cultivo bacteriano identificará las bacterias presentes, y un antibiograma determinará qué antibióticos son más efectivos contra ellas.
- Pruebas para patógenos específicos: Se pueden realizar pruebas serológicas (análisis de sangre) o frotis conjuntivales para detectar la presencia de patógenos específicos como Chlamydia psittaci o Pasteurella.
- Radiografías o tomografía computarizada (TC): Si se sospecha que la conjuntivitis está relacionada con problemas dentales o una obstrucción del conducto nasolagrimal, se pueden realizar estudios de imagen para evaluar las raíces dentales y el trayecto del conducto.
3. Evaluación Ambiental
El veterinario también preguntará sobre el entorno del conejo: tipo de lecho, heno, limpieza del recinto, presencia de otros animales, exposición a humos o productos químicos. Esta información es clave para identificar posibles causas ambientales o alérgicas.
Tratamiento de la Conjuntivitis en Conejos
El tratamiento siempre debe ser indicado por un veterinario y dependerá directamente de la causa diagnosticada. No intentes medicar a tu conejo por tu cuenta, ya que algunos productos seguros para otros animales pueden ser perjudiciales para los conejos.
1. Tratamiento Específico de la Causa
- Infecciones Bacterianas: Se suelen prescribir antibióticos. Pueden ser tópicos (en gotas o pomada para aplicar directamente en el ojo) o sistémicos (orales o inyectables). La elección y duración del tratamiento dependerán del tipo de bacteria y su sensibilidad a los antibióticos. Es fundamental completar el curso de antibióticos según lo indique el veterinario, incluso si los síntomas mejoran rápidamente, para asegurar la erradicación de la infección y prevenir la resistencia. Antibióticos como la enrofloxacina o la doxiciclina son ejemplos que pueden usarse, pero siempre bajo prescripción.
- Infecciones Virales: Para infecciones virales como la mixomatosis, no existe un tratamiento curativo específico. El manejo se centra en cuidados de apoyo para aliviar los síntomas, mantener al conejo cómodo e intentar prevenir infecciones bacterianas secundarias. El pronóstico en estos casos es a menudo reservado.
- Irritación Ambiental o Alergias: El tratamiento principal es identificar y eliminar el agente irritante o alérgeno. Esto puede implicar cambiar el tipo de lecho o heno, mejorar la ventilación, limpiar el recinto con más frecuencia y evitar el uso de productos fuertes cerca del conejo.
- Causas Traumáticas: Si hay un cuerpo extraño, el veterinario lo retirará. Las úlceras corneales resultantes se tratarán con antibióticos tópicos para prevenir infecciones y, a veces, con medicación para reducir el dolor o favorecer la cicatrización.
- Obstrucción del Conducto Nasolagrimal: Este es uno de los tratamientos más complejos. A menudo implica intentar lavar el conducto nasolagrimal con solución salina estéril para intentar eliminar el bloqueo. Este procedimiento se realiza en la clínica veterinaria, a veces bajo sedación. Si la obstrucción es crónica o está relacionada con problemas dentales, el tratamiento puede ser a largo plazo y puede requerir lavados regulares, antibióticos y, en algunos casos, tratamiento dental.
2. Cuidados de Apoyo y Limpieza Ocular
Independientemente de la causa, la limpieza regular del ojo afectado es una parte esencial del manejo, especialmente si hay secreción abundante. Se recomienda usar una solución salina estéril (la misma que se usa para lentes de contacto) o productos específicos para limpieza ocular recomendados por el veterinario. Con una gasa estéril o algodón (sin hebras sueltas), se limpia suavemente la secreción acumulada, siempre desde la esquina interna del ojo hacia afuera. Esto ayuda a mantener el ojo limpio, reduce la irritación y permite que los medicamentos tópicos actúen mejor. Nunca uses agua del grifo ni soluciones no estériles.
En algunos casos, el veterinario puede prescribir gotas lubricantes para mantener el ojo hidratado, especialmente si hay sequedad o riesgo de daño corneal.

Es vital seguir estrictamente las indicaciones del veterinario respecto a la dosis, frecuencia y duración de cualquier medicación.
Prevención de la Conjuntivitis
Aunque no siempre se puede prevenir la conjuntivitis, hay medidas que reducen significativamente el riesgo:
- Mantener un entorno limpio y seco para el conejo. Limpiar el recinto regularmente para evitar la acumulación de orina y heces.
- Usar un lecho y heno de baja calidad de polvo. El heno fresco y verde suele ser menos polvoriento que el seco y desmenuzado.
- Asegurar una buena ventilación en el área donde vive el conejo.
- Evitar el uso de productos químicos fuertes, aerosoles, ambientadores o fumar cerca del conejo.
- Proporcionar una dieta equilibrada rica en heno de calidad para promover la salud dental, lo que indirectamente ayuda a prevenir problemas del conducto nasolagrimal.
- Realizar chequeos veterinarios regulares (al menos anuales) para detectar problemas de salud, incluyendo problemas dentales, antes de que se manifiesten con síntomas oculares graves.
- Supervisar a tu conejo diariamente para detectar cualquier signo temprano de enfermedad, incluyendo cambios en los ojos o el comportamiento.
- Si tienes varios conejos, mantener una buena higiene y cuarentena para los recién llegados para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.
Pronóstico y Seguimiento
El pronóstico para un conejo con conjuntivitis varía mucho según la causa. Las conjuntivitis bacterianas o por irritación ambiental, si se diagnostican y tratan a tiempo y correctamente, suelen tener un buen pronóstico y resolución completa.
Sin embargo, las conjuntivitis relacionadas con problemas dentales crónicos o una obstrucción permanente del conducto nasolagrimal pueden requerir manejo a largo plazo, con tratamientos continuos o intermitentes para controlar los síntomas.
La mixomatosis, como se mencionó, es una enfermedad grave con un pronóstico generalmente malo. La prevención mediante la vacunación (disponible en algunas regiones) es crucial en áreas donde esta enfermedad es endémica.
El seguimiento veterinario es clave para asegurar que el tratamiento está funcionando y para ajustar la terapia si es necesario. Nunca dejes de lado una conjuntivitis pensando que "se curará sola".

Tabla Resumen: Tipos de Conjuntivitis y Manejo
Causa Principal | Síntomas Comunes | Diagnóstico Típico | Tratamiento General | Pronóstico (con tratamiento) |
---|---|---|---|---|
Infecciosa (Bacteriana) | Enrojecimiento, hinchazón, secreción purulenta (espesa, blanca/amarilla/verde) | Examen, cultivo/antibiograma | Antibióticos (tópicos y/o sistémicos), limpieza ocular | Bueno si se trata a tiempo |
Infecciosa (Viral - Myxoma) | Enrojecimiento, hinchazón severa de párpados, lagrimeo, síntomas sistémicos | Examen, historial, a veces pruebas virales | Cuidados de apoyo, prevención de infecciones secundarias | Reservado a malo |
Traumática / Cuerpo Extraño | Enrojecimiento, lagrimeo, dolor, posible úlcera corneal, a veces cuerpo visible | Examen, tinción con fluoresceína, búsqueda de cuerpo extraño | Retirar cuerpo extraño, antibióticos tópicos, medicación para el dolor/úlcera | Bueno si se trata pronto y no hay infección secundaria |
Alérgica / Ambiental | Enrojecimiento, lagrimeo acuoso, sin secreción purulenta inicial | Examen, historial ambiental | Identificar y eliminar irritante/alérgeno, limpieza ocular | Bueno si se identifica y elimina la causa |
Obstrucción Conducto Nasolagrimal | Lagrimeo crónico, secreción (a menudo purulenta por infección secundaria), pelo mojado/apelmazado, a veces relacionado con problemas dentales | Examen, lavado conducto, radiografías/TC dentales | Lavado conducto, antibióticos (si hay infección), tratamiento dental si aplica | Variable, puede requerir manejo a largo plazo |
Preguntas Frecuentes
Abordemos algunas dudas comunes sobre la conjuntivitis en conejos:
¿Cómo se trata la conjuntivitis en conejos?
El tratamiento depende completamente de la causa diagnosticada por un veterinario. Puede incluir antibióticos (tópicos u orales) para infecciones bacterianas, limpieza regular del ojo con solución salina estéril, eliminación de irritantes ambientales, y en casos de obstrucción del conducto nasolagrimal, lavados del mismo. Para causas virales como la mixomatosis, el tratamiento es de soporte. Nunca mediques a tu conejo sin consultar a un veterinario.
¿Cuánto le dura la conjuntivitis a un conejo?
La duración varía enormemente según la causa, la gravedad y la rapidez con la que se inicie el tratamiento. Una conjuntivitis bacteriana o por irritación leve puede mejorar en pocos días con el tratamiento adecuado y resolverse en una o dos semanas. Sin embargo, las conjuntivitis asociadas a obstrucciones crónicas del conducto nasolagrimal o problemas dentales pueden ser de por vida, requiriendo manejo continuo. En el caso de la mixomatosis, la enfermedad es sistémica y a menudo mortal en 2-3 semanas.
¿Qué gotas le puedo poner a mi conejo en los ojos?
Solo debes poner en los ojos de tu conejo las gotas o pomadas que te haya prescrito un veterinario. Las gotas para humanos u otros animales pueden contener ingredientes perjudiciales para los conejos. El veterinario elegirá el medicamento adecuado (por ejemplo, un antibiótico específico) basándose en el diagnóstico. Las soluciones salinas estériles sin conservantes son seguras para la limpieza ocular, pero no tratan la causa subyacente de la conjuntivitis.
En resumen, la conjuntivitis es una afección ocular común en conejos que requiere atención veterinaria. Identificar la causa correcta es clave para un tratamiento efectivo. Con una detección temprana, un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado, la mayoría de los conejos pueden recuperarse completamente y mantener una buena salud visual.
Recuerda que la prevención, manteniendo un entorno limpio y seguro, y los chequeos veterinarios regulares son tus mejores aliados para proteger a tu querido conejo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conjuntivitis en Conejos: Causas y Tratamiento puedes visitar la categoría Conejos.