20/06/2022
La cultura popular está llena de frases y expresiones cuyo origen, a menudo, resulta desconocido para la mayoría. Una de estas frases, cargada de un dramatismo particular y asociada a situaciones extremas de despecho, es 'hervir el conejo'. Aunque pueda sonar extraña o incluso macabra para quien la escucha por primera vez, esta expresión tiene una raíz muy concreta y reconocible para los amantes del cine: la película Atracción Fatal.

Estrenada en 1987 bajo la dirección de Adrian Lyne, Atracción Fatal no fue solo un éxito de taquilla y un hito en el género del thriller erótico, sino que también legó al imaginario colectivo una metáfora poderosa sobre la obsesión y las consecuencias de una relación extramatrimonial. La película, basada en un cortometraje llamado Diversión de James Derden y enriquecida con las experiencias personales de la productora, narra una historia que comienza con una infidelidad y escala hacia la tragedia.
Atracción Fatal: El Telón de Fondo de la Frase
La cinta presenta a Dan Gallagher, un abogado con una vida aparentemente perfecta: casado y con una hija. Un viaje de trabajo lo lleva a conocer a Alexandra Forrest, una mujer con la que decide tener un encuentro casual, una noche de pasión sin mayores compromisos, al menos desde su perspectiva. Lo que Dan considera un desliz pasajero, Alexandra lo interpreta de una manera completamente diferente.
El problema surge cuando Dan intenta retomar su vida normal, dejando atrás el episodio con Alexandra. Ella, sin embargo, no está dispuesta a ser olvidada. Comienza a insistir, a llamar, a buscarlo, manifestando una clara intención de continuar la relación. La negativa de Dan desata en ella una obsesión que se vuelve progresivamente más peligrosa y destructiva.
La Escalada de la Obsesión y la Escena Clave
La trama de Atracción Fatal se centra en cómo la fijación de Alexandra por Dan va en aumento. Inicialmente, son llamadas insistentes. Luego, las acciones se tornan más perturbadoras. Finge un embarazo en un intento desesperado por mantenerlo atado a ella. Al ver que esto no funciona, su comportamiento se vuelve errático y amenazante, afectando no solo a Dan sino también a su familia, especialmente a su esposa e hija.
El punto de inflexión, y la escena que da origen a la famosa frase popular, ocurre cuando Alexandra irrumpe en la casa de la familia Gallagher. En un acto de pura malicia y despecho extremo, asesina a la mascota familiar, un conejo, y lo hierve en una olla en la cocina. Esta imagen brutal y simbólica se convierte en el epítome de la furia de una mujer despechada, una acción llevada al extremo para infligir el máximo dolor posible.
¿Qué Significa Hoy 'Hervir el Conejo'?
A partir de esa icónica y perturbadora escena, la expresión 'hervir el conejo' trascendió la pantalla grande para instalarse en el lenguaje cotidiano. Se utiliza, generalmente en tono figurado, para describir las acciones vengativas, extremas o irracionales que lleva a cabo una persona, usualmente una mujer, que se siente traicionada, engañada o despechada en una relación sentimental. No implica, por supuesto, que la persona vaya literalmente a realizar un acto violento contra una mascota, sino que denota una reacción desproporcionada y destructiva impulsada por el resentimiento.
La frase captura la esencia de la venganza llevada a un punto de locura, simbolizando la pérdida de control emocional y la voluntad de causar daño significativo a quien se percibe como el causante de su dolor. Es una metáfora potente que evoca la intensidad del despecho y sus posibles consecuencias.
El Impacto de la Película y sus Protagonistas
Más allá de la frase, Atracción Fatal tuvo un impacto significativo en el cine y en las carreras de sus protagonistas. La elección del elenco fue crucial. Para el papel de Dan Gallagher, se eligió a Michael Douglas, un actor con reconocimiento pero que aún no había alcanzado el estatus de superestrella. Su interpretación del hombre común que comete un error con consecuencias devastadoras fue muy aplaudida y consolidó su posición en Hollywood.
El papel de Alexandra Forrest fue interpretado magistralmente por Glenn Close. Curiosamente, el papel había sido considerado por varias actrices antes de que Close lo obtuviera. Su audición y posterior actuación demostraron una intensidad y una capacidad para encarnar la complejidad y la locura del personaje que fascinó a los productores. Close, conocida por roles más convencionales, se transformó en esta figura terrorífica, lo que le valió elogios y nominaciones, y demostró su versatilidad como actriz.
A pesar de que el estudio inicialmente asignó un presupuesto relativamente bajo (14 millones de dólares), quizás dudando del atractivo masivo de una historia tan oscura, la película superó todas las expectativas. Recaudó más de 700 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose en un fenómeno cultural y financiero. El éxito de Atracción Fatal confirmó el interés del público por los thrillers psicológicos con carga sexual y exploró temas tabú para la época como la infidelidad y sus repercusiones emocionales y sociales.
Preguntas Frecuentes Sobre 'Hervir el Conejo'
A raíz de la popularidad de la película y la frase, surgen algunas preguntas comunes:
¿De qué película viene la frase 'hervir el conejo'?
La frase proviene de la película estadounidense de 1987 titulada Atracción Fatal (Fatal Attraction en inglés), dirigida por Adrian Lyne.
¿Quién hierve el conejo en la película?
El acto de hervir el conejo es cometido por el personaje de Alexandra Forrest, interpretada por Glenn Close. Es un acto de venganza extrema dirigido a la familia de Dan Gallagher.
¿Por qué Alexandra Forrest hierve el conejo?
Alexandra comete este acto como parte de su escalada de comportamiento obsesivo y vengativo después de que Dan Gallagher, su amante, intenta poner fin a su breve relación y la rechaza repetidamente. Es una forma de infligir daño psicológico y emocional a Dan atacando a su familia a través de su mascota.
¿Qué significa la frase 'hervir el conejo' en la cultura popular?
La frase se utiliza figuradamente para describir las acciones extremas, irracionales o vengativas que lleva a cabo una persona (generalmente una mujer) que se siente despechada, traicionada o rechazada en una relación. Simboliza un acto de venganza desproporcionado impulsado por el despecho.
¿Es una historia real?
La película se basa en un cortometraje y se inspiró en vivencias personales de la productora, pero la trama y los eventos, incluida la escena del conejo, forman parte de la ficción cinematográfica. La frase se origina en esta obra de ficción.
La perdurabilidad de la frase 'hervir el conejo' es un testimonio del impacto cultural de Atracción Fatal. La película no solo generó debate sobre la infidelidad, la responsabilidad y el papel de las mujeres en este tipo de historias, sino que también creó una metáfora indeleble para describir la furia del despecho llevada a sus últimas y más aterradoras consecuencias.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Origen de la Frase 'Hervir el Conejo' puedes visitar la categoría Conejos.