13/12/2023
Elegir un conejo como mascota es una opción cada vez más popular, ofreciendo compañía y momentos de alegría. Sin embargo, al igual que con cualquier animal, es fundamental conocer tanto sus aspectos positivos como sus desventajas para estar completamente preparado para la responsabilidad que implica su cuidado. Si estás considerando añadir un conejo a tu familia, es crucial entender los desafíos que podrías enfrentar.

Aunque son conocidos por ser inteligentes, cariñosos si se les socializa desde pequeños, y de tamaño conveniente, los conejos presentan ciertas características y necesidades que pueden ser consideradas desventajas dependiendo del estilo de vida y las expectativas del propietario. Exploraremos a fondo estos puntos para ofrecer una perspectiva completa.

- Comportamiento y Carácter: Más allá de lo tierno
- Cuidados y Mantenimiento: Algunas Particularidades
- Salud: Vulnerabilidad y Enfermedades Específicas
- Convivencia con Otras Mascotas: Un Desafío Potencial
- Expectativa de Vida: Un Adiós Temprano
- Comparativa de Desventajas: Conejos vs. Perros y Gatos
- Preguntas Frecuentes sobre las Desventajas de los Conejos
- ¿Es verdad que los conejos son nocturnos?
- ¿Los conejos muerden o arañan?
- ¿Puede un conejo vivir con un perro o un gato?
- ¿Son los conejos mascotas de bajo mantenimiento?
- ¿Qué tan propensos son los conejos a enfermarse?
- ¿Cuántos años viven los conejos?
- ¿Los conejos dañan los muebles u objetos en casa?
- Conclusión
Comportamiento y Carácter: Más allá de lo tierno
Si bien los conejos pueden desarrollar vínculos fuertes con sus humanos y disfrutar de las caricias y el juego, su carácter también posee rasgos que pueden ser percibidos como desventajas. A diferencia de la dependencia que a menudo muestran perros y gatos, los conejos tienden a ser más independientes y pueden mostrar cierto desapego. Esto no significa que no disfruten de la interacción, pero su forma de relacionarse puede ser menos efusiva.
Otra característica importante es su naturaleza nocturna o crepuscular. Son más activos durante la noche y al amanecer/atardecer. Esto implica que durante estas horas pueden hacer ruido al moverse en su jaula, roer o jugar, lo que podría ser molesto si la jaula está cerca de dormitorios.
Además, los conejos pueden ser algo asustadizos. Una reacción de miedo puede llevarlos a morder o, más comúnmente, a usar sus poderosas patadas traseras para defenderse, lo que podría causar daño si no se manejan con cuidado. Aunque son dóciles en general, esta reacción instintiva es algo a tener en cuenta, especialmente si hay niños pequeños en casa.
Cuidados y Mantenimiento: Algunas Particularidades
Aunque se dice que los conejos requieren menos cuidados que perros o gatos en ciertos aspectos, presentan sus propias particularidades que pueden ser vistas como desventajas.
Una de ellas es su necesidad de roer constantemente. Sus dientes crecen sin parar, por lo que necesitan desgastarlos mordisqueando. Cuando están fuera de su jaula explorando la casa, pueden volverse destructivos. Cables eléctricos, muebles, alfombras, libros y zapatos son objetivos comunes para sus mandíbulas. Esto requiere una supervisión constante cuando están sueltos y la necesidad de 'a prueba de conejo' el hogar, protegiendo o retirando objetos de valor o peligrosos.
Aunque son animales muy limpios en cuanto a su aseo personal (se lamen a sí mismos y sienten fobia al agua, por lo que los baños no son recomendables), la limpieza de su entorno es crucial. Si la jaula no se limpia con mucha frecuencia (incluyendo comederos, bebederos y la zona de deposiciones), puede generar malos olores. A pesar de que pueden aprender a usar una esquinera para sus necesidades, el heno y los excrementos requieren una higiene diaria rigurosa para mantener un ambiente saludable y sin olores.
Si bien no necesitan paseos diarios como los perros, los conejos sí requieren tiempo fuera de su jaula para ejercitarse, explorar y socializar. Este tiempo libre es esencial para su bienestar físico y mental, pero implica el desafío de tener un espacio seguro donde puedan moverse sin riesgo y sin causar destrozos.
Salud: Vulnerabilidad y Enfermedades Específicas
Quizás una de las desventajas más significativas y preocupantes de tener un conejo son sus particularidades de salud y su vulnerabilidad a ciertas enfermedades. A diferencia de la creencia popular de que son mascotas 'baratas' de mantener, los problemas de salud pueden requerir atención veterinaria especializada y costosa.
Son particularmente sensibles a problemas gastrointestinales. La dieta es fundamental, y errores o cambios bruscos pueden llevar a trastornos graves. Algunas de las enfermedades intestinales mencionadas en la información proporcionada incluyen:
- Enterotoxemia: Causada por bacterias como *Clostridium spiroforme*, provoca diarrea grave y rápida, a menudo mortal en conejos jóvenes. Puede ser desencadenada por dietas bajas en fibra o ciertos antibióticos orales (como lincomicina, clindamicina, eritromicina).
- Enfermedad de Tyzzer: Causada por *Clostridium piliforme*, se caracteriza por diarrea acuosa severa, deshidratación y alta mortalidad, especialmente en conejos recién destetados. Se relaciona con higiene deficiente y estrés.
- Colibacilosis: Provocada por *Escherichia coli*, causa diarrea, especialmente grave y mortal en conejos muy jóvenes (1-2 semanas) y en destetados (4-6 semanas).
- Enteropatía Proliferativa: Causada por *Lawsonia intracellularis*, puede provocar diarrea en conejos destetados, aunque suele ser menos mortal que otras si no hay coinfecciones.
- Enteritis Mucoide: Una condición de causa desconocida que provoca acumulación de moco en los intestinos, a menudo mortal. Factores como cambios dietéticos, contenido de fibra, antibióticos y estrés pueden contribuir.
- Rotavirus: Causa diarrea, especialmente en conejos jóvenes. Aunque por sí solo puede ser leve, a menudo se complica con infecciones bacterianas, aumentando la mortalidad.
Estas enfermedades intestinales subrayan la importancia crítica de una dieta adecuada (alta en fibra, principalmente heno), un manejo del estrés y una higiene impecable en su entorno para minimizar riesgos. Una diarrea en un conejo es siempre una emergencia veterinaria.
Además de los problemas gastrointestinales, existen otras enfermedades importantes:
- Coccidiosis: Causada por protozoos *Eimeria*, afecta al hígado (hepática) o los intestinos (intestinal). Es muy común, especialmente en conejos jóvenes. Aunque el tratamiento existe, el control depende mucho de la higiene y desinfección del entorno.
- Enfermedad por Calicivirus del Conejo (Enfermedad Vírica Hemorrágica): Una enfermedad altamente infecciosa y a menudo mortal para los conejos europeos. Causa fiebre, hemorragias internas y muerte rápida. Es una enfermedad de declaración obligatoria en muchos lugares. La vacunación es la principal forma de prevención.
Aunque menos comunes o graves, también pueden ser afectados por parásitos internos como cestodos (si entran en contacto con heces de perros), nematodos como *Baylisascaris procyonis* (que puede causar problemas neurológicos sin tratamiento efectivo) y oxiuros (generalmente no causan enfermedad pero son molestos).
La necesidad de atención veterinaria especializada para conejos puede ser un desafío. No todos los veterinarios tienen experiencia en medicina de conejos (animales exóticos), y las visitas, diagnósticos y tratamientos pueden ser costosos.

Convivencia con Otras Mascotas: Un Desafío Potencial
Los conejos son presas naturales para perros y gatos. Su instinto les indica que estos animales son un peligro. Introducir un conejo en un hogar donde ya hay perros o gatos requiere extrema precaución y supervisión constante. Aunque teóricamente es posible que se acostumbren si crecen juntos desde cachorros o gazapos, el riesgo de que el instinto de caza de perros o gatos se active siempre está presente. No se llevan bien con casi ningún otro animal de forma natural, lo que limita las opciones de compañía multiespecie.
Expectativa de Vida: Un Adiós Temprano
Finalmente, una desventaja emocional importante es su expectativa de vida. En comparación con perros y gatos, cuya vida media puede superar los 10-15 años, la vida media de un conejo doméstico suele estar entre los 6 y 8 años. Esto significa que la despedida llegará relativamente pronto. Si bien esto puede ser adecuado para familias que buscan una mascota durante una etapa específica de sus hijos, también implica afrontar la pérdida de un compañero querido en un periodo de tiempo más corto.
Comparativa de Desventajas: Conejos vs. Perros y Gatos
Desventaja | Conejo | Perro | Gato |
---|---|---|---|
Actividad Nocturna | Sí (principalmente crepuscular/nocturno) | No (principalmente diurno) | Puede ser más activo por la noche |
Potencial Destructivo (Roer) | Alto (necesidad de roer constante) | Moderado (especialmente cachorros o aburridos) | Bajo (arañazos más que roer) |
Necesidad de Paseos Diarios | No (pero sí tiempo fuera de jaula) | Sí (varias veces al día) | No (aunque disfrutan explorar) |
Limpieza del Entorno | Requiere limpieza diaria de jaula/esquinera para evitar olores | Requiere limpieza diaria de arenero (gato) o recogida de excrementos (perro) | Requiere limpieza diaria de arenero |
Riesgo de Enfermedades Intestinales | Alto (muy sensibles a dieta y estrés) | Menor (aunque posibles) | Menor (aunque posibles) |
Compatibilidad con Depredadores (Perros/Gatos) | Baja (son presas, riesgo alto) | Puede variar según socialización | Puede variar según socialización |
Expectativa de Vida Media | 6-8 años | 10-15+ años | 12-18+ años |
Necesidad de Veterinario Especializado | A menudo sí (veterinario de exóticos) | Veterinario general | Veterinario general |
Preguntas Frecuentes sobre las Desventajas de los Conejos
Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre los aspectos menos ventajosos de tener un conejo:
¿Es verdad que los conejos son nocturnos?
Sí, los conejos son animales crepusculares y nocturnos, lo que significa que son más activos al amanecer, al anochecer y durante la noche. Pueden dormir gran parte del día.
¿Los conejos muerden o arañan?
Los conejos generalmente no muerden a menos que se sientan muy asustados o amenazados. Sus patadas traseras, sin embargo, son muy potentes y pueden causar daño si patean al sentirse nerviosos o manipulados incorrectamente. El manejo cuidadoso es clave.
¿Puede un conejo vivir con un perro o un gato?
Es muy arriesgado. Los perros y gatos son depredadores naturales de los conejos. Aunque en algunos casos excepcionales pueden llegar a tolerarse si se crían juntos desde muy jóvenes y bajo estricta supervisión, el instinto de caza siempre puede surgir. No es recomendable dejarlos solos juntos.
¿Son los conejos mascotas de bajo mantenimiento?
Requieren un mantenimiento diferente. Si bien no necesitan paseos, sí necesitan tiempo fuera de la jaula y una limpieza diaria rigurosa de su entorno. Su dieta es específica (principalmente heno), y son propensos a problemas de salud que requieren atención veterinaria especializada, lo cual puede ser costoso. No son necesariamente de bajo mantenimiento, sino de mantenimiento particular.
¿Qué tan propensos son los conejos a enfermarse?
Los conejos son bastante delicados, especialmente en cuanto a su sistema digestivo. Son muy susceptibles a problemas causados por una dieta inadecuada, estrés o higiene deficiente, como las enfermedades intestinales que pueden ser rápidas y mortales. También existen enfermedades víricas graves como la Enfermedad Hemorrágica Viral que requieren vacunación.
¿Cuántos años viven los conejos?
La expectativa de vida corta de un conejo doméstico es de aproximadamente 6 a 8 años, aunque algunos pueden vivir un poco más con excelentes cuidados. Esto es significativamente menos que la vida media de un perro o un gato.
¿Los conejos dañan los muebles u objetos en casa?
Sí, los conejos tienen una necesidad constante de roer para desgastar sus dientes en crecimiento. Si se les deja sueltos sin supervisión y sin suficientes juguetes o materiales seguros para roer, pueden volverse muy destructivos, mordiendo cables, muebles, zócalos, alfombras, etc.
Conclusión
Tener un conejo puede ser una experiencia maravillosa y gratificante, pero es vital ser consciente de las posibles desventajas. Su carácter independiente, hábitos nocturnos, potencial destructivo, vulnerabilidad a enfermedades intestinales y otras dolencias específicas, la dificultad para convivir con depredadores y su relativamente vida corta son factores importantes a considerar. Prepararse para estos desafíos, asegurar un entorno seguro y estimulante, ofrecer una dieta adecuada, mantener una higiene impecable y estar dispuesto a buscar atención veterinaria especializada son pasos esenciales para cualquier persona que piense en adoptar un conejo. Conocer estas desventajas no debe desanimar, sino preparar al futuro dueño para ofrecer el mejor hogar posible a este fascinante animal.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Conejo como mascota? Sus Desventajas puedes visitar la categoría Mascotas.