22/03/2023
La salud de nuestras mascotas es una prioridad, y en el caso de los conejos, existen enfermedades graves que requieren prevención. Una de las más preocupantes es la Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo (EHVC), especialmente su variante tipo 2 (EHVC2), una afección que puede ser rápidamente mortal. Afortunadamente, existen herramientas para combatirla, y hoy hablaremos de una vacuna específica diseñada para proteger a nuestros amigos orejudos: Eravac.

Esta enfermedad representa una seria amenaza para la población de conejos, tanto domésticos como silvestres. Comprenderla y saber cómo prevenirla es fundamental para cualquier propietario responsable.
- ¿Qué es la Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo Tipo 2 (EHVC2)?
- Eravac: La Vacuna Específica Contra EHVC2
- Administración de Eravac: Dosis y Calendario
- Eficacia de Eravac: ¿Qué Dicen los Estudios?
- Posibles Efectos Secundarios de Eravac
- Precauciones Importantes para las Personas
- Periodo de Espera en Conejos de Producción
- Preguntas Frecuentes Sobre Eravac
- ¿Es obligatoria la vacuna Eravac para todos los conejos?
- ¿Mi conejo necesita otras vacunas además de Eravac?
- ¿Qué debo hacer si mi conejo muestra síntomas de enfermedad después de la vacuna?
- ¿Puedo vacunar a mi coneja si está gestante o lactando?
- ¿Dónde puedo conseguir la vacuna Eravac?
- ¿Qué tan segura es Eravac?
- Conclusión: Prevención es Clave
La Enfermedad Hemorrágica Viral (EHVC) es una patología grave y a menudo fatal que afecta a los conejos. Es causada por un virus específico, y la variante tipo 2 (EHVC2), provocada por el virus EHVC tipo 2 (EHVC2), se ha convertido en una preocupación creciente en los últimos años.
El virus actúa rápidamente, causando la formación de coágulos de sangre en el cuerpo del animal, lo que lleva a hemorragias internas y daños orgánicos severos. Lamentablemente, el desenlace suele ser fatal.
La variante EHVC2 presenta algunas diferencias respecto a la forma clásica de la enfermedad. Mientras que la EHVC clásica suele ser fulminante, la EHVC2 tiende a tener un curso más prolongado. La muerte puede ocurrir más tarde y extenderse durante un período más largo. Además, la EHVC2 es particularmente severa en conejos jóvenes, que pueden ser más susceptibles o presentar síntomas atípicos, lo que la hace aún más insidiosa.
Los síntomas pueden variar, pero a menudo incluyen fiebre alta, letargo, falta de apetito y, en las etapas finales, signos de hemorragia. Sin embargo, en muchos casos de EHVC2, la muerte puede ocurrir de forma repentina sin mostrar síntomas claros previamente, lo que subraya la importancia de la prevención.
Eravac: La Vacuna Específica Contra EHVC2
Ante la amenaza que representa la EHVC2, se ha desarrollado una vacuna específica para ayudar a proteger a los conejos: Eravac. Esta vacuna veterinaria está diseñada para reducir la mortalidad causada por esta variante particular del virus.
El componente activo de Eravac es el virus de la Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo tipo 2, cepa V-1037, que ha sido inactivado. Esto significa que el virus presente en la vacuna no es capaz de causar la enfermedad, pero sí es suficiente para estimular una respuesta inmune en el conejo.
¿Cómo Funciona Eravac?
Como la mayoría de las vacunas, Eravac trabaja preparando el sistema inmunológico del conejo para defenderse contra el virus EHVC2. Al inyectar el virus inactivado de la cepa V-1037, el cuerpo del conejo lo reconoce como algo 'extraño'.
En respuesta a esta detección, el sistema inmunológico comienza a producir anticuerpos específicos contra el virus EHVC2. También se activan otras células y componentes del sistema de defensa del animal. De esta manera, si el conejo entra en contacto con el virus EHVC2 activo en el futuro, su sistema inmunológico ya estará preparado. Los anticuerpos y otras defensas podrán reconocer, neutralizar y destruir el virus, ayudando a proteger al conejo contra el desarrollo de la enfermedad grave.
Eravac también contiene un adyuvante, que en este caso es aceite mineral. Los adyuvantes son sustancias que se añaden a algunas vacunas para potenciar la respuesta inmunitaria, haciendo que la vacuna sea más efectiva y duradera.
Administración de Eravac: Dosis y Calendario
La administración de Eravac es un procedimiento sencillo pero que debe ser realizado por un profesional. La vacuna está disponible como una solución inyectable y su uso requiere prescripción veterinaria. Esto asegura que sea administrada correctamente y solo a conejos que se consideren aptos para la vacunación.

La vacuna se administra como una única inyección. Se aplica bajo la piel, generalmente en el lateral del tórax del conejo. Es importante que la inyección sea subcutánea para asegurar una absorción adecuada y una respuesta inmunitaria óptima.
¿A qué Edad Se Puede Vacunar?
Eravac puede ser administrada a conejos a partir de los 30 días de edad. Esto es crucial, ya que, como mencionamos, los conejos jóvenes son particularmente vulnerables a la EHVC2.
¿Cuándo Comienza la Protección y Cuánto Dura?
La protección conferida por Eravac comienza aproximadamente una semana después de la administración de la vacuna. Es decir, el sistema inmune necesita unos días para desarrollar una respuesta protectora adecuada.
Una vez establecida, la protección tiene una duración de 12 meses. Esto significa que una sola dosis proporciona inmunidad durante un año completo contra la EHVC2.
Revacunación Anual
Para mantener la protección de tu conejo contra la EHVC2, es fundamental la revacunación. Los conejos deben ser revacunados cada año, 12 meses después de la dosis inicial. Seguir este calendario de revacunación es esencial para asegurar una inmunidad continua y efectiva frente a esta enfermedad.
Eficacia de Eravac: ¿Qué Dicen los Estudios?
La efectividad de Eravac ha sido evaluada en diversos estudios de laboratorio para demostrar su capacidad para proteger a los conejos contra la EHVC2. Estos estudios compararon la supervivencia de conejos vacunados con Eravac frente a conejos que recibieron un placebo (una sustancia inactiva).
En varios estudios iniciales que incluyeron a más de 300 conejos, los animales vacunados con Eravac mostraron una supervivencia significativamente mayor cuando fueron expuestos artificialmente al virus EHVC2:
Grupo | Supervivencia en Estudio 1 | Supervivencia en Estudio 2 | Supervivencia en Estudio 3 (9 meses post-vac.) | Supervivencia en Estudio 4 (12 meses post-vac.) |
---|---|---|---|---|
Conejos Vacunados con Eravac | 100% | 93% | 100% | 95% |
Conejos con Placebo | 37% | 50% | <70% | 65% |
Como se puede observar en la tabla, los estudios demostraron consistentemente que Eravac es eficaz para reducir la mortalidad causada por la infección por EHVC2, incluso hasta 12 meses después de la vacunación. Las tasas de supervivencia en los grupos vacunados fueron notablemente superiores a las de los grupos control que no recibieron la vacuna activa.
Posibles Efectos Secundarios de Eravac
Como cualquier medicamento o vacuna, Eravac puede causar algunos efectos secundarios, aunque generalmente son leves y temporales. Es importante conocerlos para no alarmarse si se presentan.
Los efectos secundarios más comunes (que pueden afectar a más de 1 de cada 10 conejos) son:
- Aumento temporal de la temperatura corporal: Puede presentarse un ligero aumento de la temperatura, superando los 40°C, entre dos o tres días después de la vacunación. Este aumento suele ser de corta duración y se resuelve espontáneamente en un plazo de 5 días sin necesidad de tratamiento.
- Nódulos o hinchazón en el lugar de la inyección: Puede aparecer un pequeño bulto o hinchazón (generalmente de menos de 2 cm de tamaño) en el sitio donde se administró la inyección. Estas reacciones locales también suelen resolverse espontáneamente, normalmente en menos de 24 horas.
Estos efectos son indicativos de que el sistema inmune del conejo está respondiendo a la vacuna y rara vez requieren intervención veterinaria.
Precauciones Importantes para las Personas
Si bien Eravac es una vacuna segura para los conejos, es crucial tomar precauciones durante su manipulación y administración para evitar accidentes en las personas que la manejan.
La inyección accidental de Eravac en una persona puede causar dolor intenso e hinchazón, especialmente si se inyecta en una articulación o un dedo. Una inyección accidental en un dedo podría incluso resultar en la pérdida del mismo si no se busca atención médica inmediata.

Por lo tanto, si ocurre una inyección accidental con este producto, la persona afectada debe buscar atención médica de inmediato, sin importar si la cantidad inyectada fue muy pequeña. Es recomendable llevar el prospecto del producto al médico para que tenga toda la información relevante. Si el dolor persiste durante más de 12 horas después de haber sido examinado por un médico, se debe contactar al doctor nuevamente.
Periodo de Espera en Conejos de Producción
Para conejos destinados al consumo humano, es importante conocer el periodo de espera, que es el tiempo que debe transcurrir después de la administración de un medicamento antes de que el animal pueda ser sacrificado y su carne utilizada. En el caso de Eravac, el periodo de espera para la carne de conejos tratados es de 'cero' días. Esto significa que no hay un tiempo de espera obligatorio después de la vacunación antes de que la carne pueda ser consumida.
Preguntas Frecuentes Sobre Eravac
A continuación, respondemos algunas preguntas comunes que los propietarios de conejos pueden tener sobre la vacunación con Eravac:
¿Es obligatoria la vacuna Eravac para todos los conejos?
La obligatoriedad puede variar según la región geográfica y la situación epidemiológica. Sin embargo, dada la gravedad de la EHVC2 y su alta mortalidad, la vacunación es altamente recomendable por los veterinarios para proteger a tu mascota, especialmente en zonas donde la enfermedad es prevalente o si el conejo tiene contacto con otros conejos.
¿Mi conejo necesita otras vacunas además de Eravac?
Sí, los conejos también pueden necesitar vacunarse contra la mixomatosis y la forma clásica de la EHVC (EHVC1), dependiendo de la situación epidemiológica local y las recomendaciones de tu veterinario. Eravac protege específicamente contra la variante EHVC2.
¿Qué debo hacer si mi conejo muestra síntomas de enfermedad después de la vacuna?
Los efectos secundarios comunes como fiebre leve o hinchazón en el sitio de inyección suelen ser temporales. Sin embargo, si notas síntomas preocupantes, graves o persistentes, o si sospechas que tu conejo podría estar enfermo por otra causa, debes contactar a tu veterinario inmediatamente.
¿Puedo vacunar a mi coneja si está gestante o lactando?
La información proporcionada no especifica restricciones para conejas gestantes o lactantes. Siempre es mejor consultar a tu veterinario, quien evaluará la salud de tu coneja y el riesgo de exposición a la enfermedad para tomar la mejor decisión.
¿Dónde puedo conseguir la vacuna Eravac?
Eravac es una vacuna de uso veterinario que requiere prescripción. Solo puede ser obtenida y administrada a través de tu veterinario. Él es quien diagnosticará la necesidad, la adquirirá y la aplicará correctamente a tu conejo.
¿Qué tan segura es Eravac?
Los estudios han demostrado que Eravac es segura y bien tolerada en la mayoría de los conejos, con efectos secundarios limitados y temporales. Fue aprobada en la Unión Europea en 2016, lo que avala su seguridad y eficacia bajo la supervisión de las autoridades reguladoras.
Conclusión: Prevención es Clave
La Enfermedad Hemorrágica Viral tipo 2 es una amenaza real y grave para los conejos. Dado que el tratamiento una vez contraída la enfermedad es muy difícil y a menudo ineficaz, la prevención a través de la vacunación es la medida más importante que puedes tomar para proteger a tu mascota.
Eravac ofrece una protección probada y duradera contra esta variante específica del virus. Habla con tu veterinario sobre el riesgo de EHVC2 en tu área y si Eravac es la opción de vacunación adecuada para tu compañero peludo. Un plan de vacunación adecuado, junto con buenas prácticas de higiene y manejo, son esenciales para mantener a tu conejo sano y feliz por muchos años.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vacuna Eravac: Protege a Tu Conejo de la EHV2 puedes visitar la categoría Conejos.