08/10/2022
Los conejos se han ganado un lugar especial en nuestros hogares y corazones, pasando de ser animales de granja a compañeros adorables y populares. Sin embargo, su cuidado requiere de conocimientos específicos que van más allá de ofrecerles zanahorias. Comprender sus necesidades únicas como lagomorfos es fundamental para garantizarles una vida larga, feliz y saludable.

A diferencia de los roedores con los que a menudo se les confunde, los conejos poseen un par adicional de incisivos superiores, entre otras diferencias fisiológicas. Son criaturas sociales, activas y con comportamientos fascinantes que, una vez entendidos, enriquecen enormemente la convivencia con ellos.

Historia y Tipos de Conejos
El conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus) desciende del conejo salvaje europeo. A lo largo de los siglos, la selección artificial ha dado lugar a una asombrosa diversidad de razas, cada una con características únicas de tamaño, pelaje y temperamento.
Existen decenas de razas reconocidas mundialmente, clasificadas generalmente por su tamaño (pequeño, mediano, grande) o por el tipo de pelaje (corto, largo, satinado, Rex). Algunas de las razas más populares como mascota incluyen:
- Holland Lop: Pequeños, con orejas caídas y un carácter amigable.
- Mini Rex: Conocidos por su pelaje increíblemente suave y aterciopelado.
- Netherland Dwarf: Una de las razas más pequeñas, de aspecto compacto.
- Lionhead: Famosos por la 'melena' de pelo largo alrededor de su cabeza.
- French Lop: De tamaño grande, con orejas muy largas y caídas.
Elegir una raza a menudo depende del espacio disponible, la experiencia del cuidador y las preferencias personales respecto a su apariencia y temperamento.
Hábitat y Alojamiento
Un error común es creer que un conejo puede vivir felizmente en una jaula pequeña. Los conejos son animales activos que necesitan espacio para correr, saltar y explorar. Aunque una jaula o conejera puede servir como 'base' o 'zona segura', un conejo mascota idealmente debería tener acceso a un espacio más amplio, ya sea una habitación a prueba de conejos, un corral grande o supervisión para explorar áreas seguras de la casa.
Requisitos del Espacio:
- Tamaño: El espacio total (jaula + área de ejercicio) debe permitir al conejo dar al menos tres saltos completos y estirarse cómodamente en todas direcciones. Como regla general, la jaula debe ser al menos 4 veces el tamaño del conejo extendido.
- Suelo: El suelo debe ser sólido para evitar problemas en las patas (pododermatitis). Si la jaula tiene rejilla, debe estar cubierta con una base sólida o una alfombra segura.
- Lecho/Cama: Se recomienda usar materiales absorbentes y seguros como pellets de papel reciclado o heno. Evitar virutas de pino o cedro ya que pueden causar problemas respiratorios.
- Escondites: Los conejos necesitan lugares donde esconderse para sentirse seguros. Una caja de cartón, una madriguera de tela o una casita de madera son esenciales.
- Accesorios: Comedero (preferiblemente pesado para que no lo vuelque), bebedero (de botella o cuenco pesado) y una bandeja sanitaria.
Zona de Ejercicio y Enriquecimiento:
Además de su 'base', el conejo necesita varias horas al día de tiempo fuera de la jaula en un área segura. Esta área debe estar 'a prueba de conejos', retirando cables eléctricos, plantas tóxicas, objetos pequeños que puedan ingerir y cualquier cosa de valor que no queramos que muerdan o arañen.
El enriquecimiento ambiental es vital para su bienestar mental. Juguetes para roer (madera sin tratar, cartón), túneles, pelotas y objetos para manipular les ayudan a mantenerse activos y evitar el aburrimiento.
Alimentación Correcta: La Base de su Salud
La dieta es, quizás, el aspecto más crucial del cuidado de un conejo y uno donde a menudo se cometen errores. Una dieta inadecuada puede llevar a graves problemas de salud, especialmente digestivos y dentales.
Componentes Esenciales de la Dieta:
- Heno: Debe constituir el 80-90% de la dieta del conejo y estar disponible en todo momento. El heno de hierbas (Timothy, orchard grass) es ideal para conejos adultos. El heno de alfalfa es más rico en calcio y proteínas, adecuado para conejos jóvenes en crecimiento, hembras gestantes o lactantes, pero no para adultos sanos en grandes cantidades. El heno es vital para el desgaste dental y el correcto funcionamiento del sistema digestivo.
- Pienso (Pellets): Una pequeña cantidad diaria de pienso de alta calidad formulado específicamente para conejos es un complemento nutricional. Debe ser bajo en calcio y alto en fibra (más del 20%). La cantidad varía según el tamaño y la edad del conejo, pero generalmente es 1/4 a 1/2 taza por cada 2.5 kg de peso corporal al día para adultos.
- Verduras Frescas: Una variedad de verduras de hoja verde debe ofrecerse diariamente (aproximadamente una taza por cada 2.5 kg de peso corporal). Introducir nuevas verduras gradualmente para evitar trastornos digestivos. Algunas opciones seguras incluyen lechuga romana, espinaca, col rizada, pimientos, brócoli (en pequeñas cantidades). Evitar lechuga iceberg, apio y grandes cantidades de zanahorias (son altos en azúcar).
- Frutas y Premios: Ofrecer con moderación debido a su alto contenido de azúcar. Un trocito pequeño una o dos veces por semana es suficiente. Las frutas deben considerarse un 'premio', no parte de la dieta diaria.
- Agua Fresca: Siempre disponible y limpia, ya sea en bebedero de botella o cuenco pesado.
Importancia de la Fibra:
Los conejos tienen un sistema digestivo muy particular diseñado para procesar grandes cantidades de fibra. La fibra del heno y las verduras mueve el alimento a través del tracto digestivo y es esencial para la producción de cecotrofos, que son heces blandas y nutritivas que el conejo ingiere directamente del ano (coprofagia). Este proceso es vital para obtener vitaminas B y K, y mantener una flora intestinal saludable.

Salud y Bienestar
Mantener a un conejo sano implica chequeos regulares, una dieta adecuada, un ambiente limpio y observar cualquier cambio en su comportamiento o apetito.
Veterinario de Exóticos:
Es crucial encontrar un veterinario con experiencia en conejos ('veterinario de exóticos'), ya que su fisiología es diferente a la de perros y gatos. Las revisiones anuales son importantes.
Vacunación y Desparasitación:
Dependiendo de la región, pueden ser necesarias vacunas contra enfermedades graves como la Mixomatosis y la Enfermedad Vírica Hemorrágica (EVH). Consultar con el veterinario local sobre las recomendaciones.
Problemas de Salud Comunes:
- Problemas Dentales: Los dientes de los conejos crecen continuamente. La dieta alta en fibra (heno) ayuda a desgastarlos. Una dieta incorrecta o una mala alineación dental pueden causar sobrecrecimiento, abscesos y dolor.
- Estasis Gastrointestinal (GI): Una condición grave donde el movimiento del intestino se ralentiza o detiene. A menudo causada por estrés, dolor, dieta incorrecta o enfermedades subyacentes. Es una emergencia veterinaria. Los síntomas incluyen falta de apetito, heces pequeñas o ausentes, letargo.
- Problemas Respiratorios: Pueden ser causados por bacterias (Pasteurella es común, conocida como 'moquillo'), virus o irritantes ambientales (lecho polvoriento).
- Parásitos: Ácaros (causan caspa y picazón), pulgas y parásitos internos.
- Problemas Urinarios: Barro o piedras en la vejiga debido a exceso de calcio en la dieta.
Esterilización/Castración:
La esterilización (hembras) o castración (machos) es altamente recomendable. Previene camadas no deseadas, reduce el riesgo de cáncer uterino (muy común en hembras no esterilizadas), disminuye comportamientos territoriales y agresivos, y facilita la convivencia, especialmente si se desea juntar conejos.
Comportamiento del Conejo
Observar el comportamiento de un conejo nos dice mucho sobre su estado de ánimo y salud. Son animales de presa por naturaleza, por lo que a menudo disimulan los signos de enfermedad hasta que están muy avanzados. Un conejo tranquilo y feliz mostrará comportamientos como:
- 'Binkies': Saltos y giros en el aire que indican alegría extrema.
- 'Flopping': Tumbarse de lado o boca arriba, mostrando relajación total.
- Ronroneo (Bruxismo suave): Un ligero rechinar de dientes que indica contentamiento.
- Acicalamiento: Se limpian a sí mismos y a veces a sus compañeros humanos o conejos.
- Excavar y Roer: Comportamientos naturales que necesitan outlets apropiados.
Signos de alerta incluyen letargo, falta de apetito, heces anormales (diarrea o ausencia), dificultad para respirar, secreción ocular o nasal, o cambios drásticos en el comportamiento.
Los conejos son animales sociales y pueden formar fuertes lazos con sus compañeros humanos o con otros conejos. Si se considera tener más de uno, es fundamental realizar un proceso de 'unión' gradual y supervisado para asegurar que se acepten mutuamente.
Manejar a un conejo debe hacerse con cuidado, siempre sujetando su cuerpo completamente y evitando que pataleen al aire, ya que pueden fracturarse la columna vertebral. Es mejor interactuar con ellos a su nivel, sentándose en el suelo.

Educar a un conejo es posible. Pueden aprender a usar la bandeja sanitaria, responder a su nombre y realizar trucos sencillos mediante refuerzo positivo (premios, caricias).
Preguntas Frecuentes sobre Conejos
¿Cuánto tiempo vive un conejo?
Con los cuidados adecuados, un conejo mascota puede vivir entre 8 y 12 años, e incluso más.
¿Necesitan bañarse?
Generalmente no. Los conejos son muy limpios y se acicalan solos. Bañarlos puede ser estresante y peligroso, ya que pueden sufrir hipotermia. Solo se deben bañar si es estrictamente necesario por suciedad y bajo supervisión veterinaria.
¿Pueden vivir al aire libre?
Sí, pero con precauciones. Necesitan un refugio seguro y a prueba de depredadores, protección contra condiciones climáticas extremas (calor, frío, lluvia) y acceso a agua fresca. Los conejos de interior suelen ser más saludables y tienen una vida más larga.
¿Qué hago si mi conejo deja de comer?
La falta de apetito es una señal de alarma en conejos y puede indicar un problema grave como estasis GI o dolor dental. Es una emergencia veterinaria y debes acudir a un veterinario de exóticos de inmediato.
¿Los conejos muerden?
Los conejos rara vez muerden a menos que se sientan amenazados, asustados o tengan dolor. Un mordisco puede ser una señal de que están incómodos o necesitan más espacio o enriquecimiento. La esterilización/castración a menudo reduce los comportamientos agresivos.
Cuidar de un conejo es una experiencia gratificante que requiere compromiso y conocimiento. Al proporcionarles la dieta correcta, un hábitat seguro y estimulante, atención veterinaria regular y mucho amor, te asegurarás un compañero leal y afectuoso por muchos años.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Conejo: Guía Completa para su Cuidado puedes visitar la categoría Mascotas.