07/06/2025
El slime se ha convertido en un fenómeno entre los más pequeños, y no es para menos. Esta sustancia viscosa y maleable ofrece horas de entretenimiento y estimula los sentidos de formas únicas. Si buscas una actividad divertida y creativa para hacer en casa, especialmente pensando en celebraciones como la Pascua, crear un slime temático es una excelente idea. Hoy te mostraremos cómo hacer un encantador slime de conejito, de forma sencilla y, lo más importante, segura.

Más allá de la diversión inmediata, el slime es una herramienta fantástica para el desarrollo infantil. Se clasifica como un juguete de juego sensorial, que ayuda a los niños a explorar texturas, colores y consistencias. Amasar, estirar y moldear el slime no solo es entretenido, sino que también potencia la motricidad fina y gruesa, la creatividad y la capacidad de resolución de problemas mientras experimentan con la sustancia.

Cómo Hacer Slime de Conejito Paso a Paso
Crear tu propio slime de conejito es más fácil de lo que piensas y no necesitas ingredientes complicados. Aquí te presentamos una receta sin la necesidad de bórax, un componente que ha generado ciertas preocupaciones de seguridad. Esta versión utiliza ingredientes comunes que probablemente ya tengas en casa.
Ingredientes Necesarios:
- Dos botellas de pegamento escolar blanco (aproximadamente 120 ml cada una, total 240 ml)
- 4 cucharadas de solución salina para lentes de contacto
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- Colorante, pintura artesanal o purpurina (opcional, para darle color)
Instrucciones:
- En un recipiente, vierte las dos botellas de pegamento escolar blanco.
- Agrega la cucharadita de bicarbonato de sodio al pegamento y mezcla bien hasta que se disuelva.
- Si deseas colorear tu slime, añade unas gotas de colorante alimentario, pintura artesanal o la cantidad de purpurina que prefieras en este momento. Mezcla hasta obtener un color uniforme.
- Llega el momento clave: agrega las 4 cucharadas de solución salina para lentes de contacto. Comienza a mezclar enérgicamente. Verás cómo la mezcla empieza a espesar y a despegarse de los lados del recipiente.
- Continúa mezclando hasta que el slime tenga una consistencia manejable y no esté demasiado pegajoso. Si notas que aún está muy pegajoso, puedes añadir cantidades muy pequeñas adicionales de solución salina (gota a gota) y amasar muy bien después de cada adición, hasta alcanzar la textura deseada. Ten cuidado de no añadir demasiada solución salina, ya que esto puede hacer que el slime se vuelva duro.
Una vez que tengas tu slime listo, la parte divertida es transformarlo en un adorable conejito. Necesitarás un frasco pequeño y transparente con tapa hermética para guardarlo. La decoración es lo que le dará ese toque de conejito:
- Orejas: Puedes cortar formas de orejas de conejo en cartulina blanca. Para el interior de las orejas, usa cartulina rosa o vinilo. Pega las orejas a la parte trasera de la tapa del frasco (puedes usar pegamento caliente con supervisión de un adulto). Si tienes una máquina de corte como Cricut, te facilitará el trabajo, pero unas tijeras y un poco de habilidad manual son suficientes.
- Cara: Para la cara, puedes cortar ojos y nariz en vinilo negro y rosa, o simplemente dibujarlos en el frasco con un marcador permanente. Coloca la cara en la parte frontal del frasco.
- Cola: Pega una bola de algodón pequeña en la parte trasera del frasco para simular la colita del conejito.
¡Y listo! Ya tienes un hermoso frasco de slime de conejito, perfecto para jugar o regalar. Esta manualidad es una excelente manera de combinar la diversión del slime con la creatividad de la decoración.
Beneficios del Slime como Juguete Sensorial
El slime no es solo una masa pegajosa; es una herramienta educativa y de desarrollo. Como mencionamos, es un juego sensorial por excelencia. Esto significa que estimula los sentidos del tacto, la vista (con sus colores y brillos) y a veces incluso el oído (al estirarse o hacer ruidos). Este tipo de juego es fundamental para que los niños exploren y comprendan el mundo que les rodea.
Manipular el slime, apretarlo, estirarlo, enrollarlo, cortarlo, ayuda a desarrollar la fuerza y la destreza en las manos y los dedos. Esto es crucial para habilidades futuras como la escritura, el uso de tijeras o atarse los zapatos. Es un ejercicio de motricidad fina disfrazado de juego.

Además, el slime fomenta la creatividad y la imaginación. Los niños pueden transformarlo en diferentes formas, mezclar colores, añadirle objetos pequeños (como purpurina o bolitas de porexpán) para cambiar su textura. No hay reglas estrictas, lo que permite una total libre expresión.
Para algunos niños, la textura del slime puede ser muy relajante y calmante. Manipularlo puede ayudarles a liberar estrés o ansiedad, funcionando como una herramienta de autorregulación emocional. Es una actividad que les permite centrarse en el presente y disfrutar de la experiencia táctil.
Seguridad del Slime: ¿Por Qué Hubo Preocupaciones?
La popularidad del slime trajo consigo algunas preocupaciones sobre la seguridad de los ingredientes, especialmente en las recetas caseras. El principal foco de alerta fue el uso de bórax (borato de sodio), un componente común en muchas recetas tradicionales de slime.
El bórax y otros derivados del boro, como el tetraborato de sodio, actúan como activadores que reaccionan con el pegamento (generalmente a base de PVA) para crear la consistencia única del slime. Sin embargo, la sobreexposición al boro puede causar irritación en la piel, problemas respiratorios e incluso problemas gastrointestinales si se ingiere en grandes cantidades. Aunque los casos de lesiones reportadas suelen estar asociados con slime casero, pruebas realizadas en algunos productos comerciales también encontraron niveles de boro superiores a los límites de seguridad recomendados en ciertas regiones, como la Unión Europea.

Como resultado de estas preocupaciones, algunos países y autoridades sanitarias emitieron advertencias o incluso prohibieron la importación o venta de ciertas marcas de slime. La clave está en utilizar ingredientes seguros y en la supervisión adulta, especialmente con niños pequeños que podrían llevarse el slime a la boca.
La receta que te hemos proporcionado anteriormente utiliza solución salina para lentes de contacto como activador, que es una alternativa más segura al bórax puro. Sin embargo, es importante leer siempre las etiquetas de todos los ingredientes que utilices para asegurarte de que no contengan derivados de boro si deseas evitarlos por completo.
Elegir productos comerciales de marcas reconocidas que cumplan con los estándares de seguridad y estén libres de sustancias tóxicas también es una opción segura. Lo fundamental es estar informados y tomar precauciones para que la diversión del slime sea siempre segura.
Cuidado y Mantenimiento del Slime
Para que tu slime de conejito (o cualquier slime) dure el mayor tiempo posible y se mantenga en buenas condiciones, es importante seguir algunas pautas de cuidado sencillas.

Qué Le Gusta al Slime:
- Lugares frescos: Mantener el slime en un lugar fresco ayuda a que no se vuelva demasiado pegajoso.
- Manos limpias: Lávate bien las manos antes de jugar con él. Esto evita que la suciedad, los gérmenes o los residuos de otras sustancias (como cremas) se mezclen con el slime y alteren su textura o lo ensucien.
- Su recipiente hermético: Guarda siempre el slime en un recipiente hermético bien cerrado cuando no lo estés usando. Esto es crucial para evitar que se seque y se endurezca. Un frasco de vidrio o plástico con tapa de rosca funciona perfectamente.
Qué No Le Gusta al Slime:
- Agregar otros materiales: Evita añadir agua, más pegamento u otras sustancias que no sean parte de su receta original (a menos que sea un activador para ajustarlo). Esto puede arruinar su consistencia.
- Dejarlo al aire libre: Dejar el slime fuera de su contenedor hará que se seque rápidamente.
- Lugares calientes: El calor excesivo puede hacer que el slime se vuelva muy pegajoso y difícil de manejar.
Soluciones a Problemas Comunes:
- Slime demasiado pegajoso: Si tu slime está muy pegajoso, amásalo bien. A veces, simplemente jugar con él lo ayuda a recuperar su textura. Si persiste, añade una cantidad mínima de activador (solución salina en el caso de nuestra receta) y amasa vigorosamente hasta que la pegajosidad disminuya. ¡Recuerda, muy poco activador a la vez para no endurecerlo!
- Slime demasiado duro: Si el slime se ha puesto duro, puede ser difícil recuperarlo completamente. Algunas personas sugieren añadir un poco de crema humectante y amasar, o cerrarlo en su recipiente y dejarlo al sol unos minutos (con cuidado de que no se derrita). Sin embargo, a veces, si está muy seco, es mejor despedirse de él y hacer uno nuevo.
¿Y Si Se Mancha la Ropa o el Cabello?
Es casi inevitable que, en algún momento, el slime termine donde no debe. ¡Pero no te asustes! Hay soluciones para quitarlo de la ropa o el cabello.
Quitar Slime de la Ropa:
La buena noticia es que muchos slimes caseros son lavables. Si manchas una prenda, mantén la calma. Necesitarás vinagre blanco, un paño y agua tibia. Moja el paño con vinagre blanco y frota suavemente la mancha de slime. Verás cómo empieza a disolverse. Raspa con cuidado los residuos con una espátula o algo similar. Una vez que la mayor parte haya salido, enjuaga la zona con agua tibia. Puede que necesites repetir el proceso. Finalmente, lava la prenda como lo harías normalmente.
Quitar Slime del Cabello:
¡Que no cunda el pánico si el slime llega al cabello! No necesitas cortar. Necesitarás vinagre blanco, agua tibia, un peine y acondicionador. En un atomizador, mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua tibia. Rocía la mancha de slime en el cabello hasta que esté bien empapada. Usa tus dedos o un peine de dientes finos para empezar a separar y quitar el slime suavemente. El vinagre ayuda a descomponerlo. Una vez que hayas quitado la mayor parte, aplica acondicionador en la zona para ayudar a deslizar los residuos restantes y peina. Enjuaga bien. Requiere paciencia, pero funciona.
Preguntas Frecuentes Sobre el Slime
- ¿El slime casero es seguro para los niños?
- La seguridad del slime casero depende de los ingredientes utilizados. Recetas que evitan el bórax puro y utilizan alternativas como la solución salina para lentes de contacto son generalmente consideradas más seguras. Es crucial la supervisión de un adulto, especialmente para asegurar que los niños no ingieran el slime.
- ¿Qué hago si mi slime está muy pegajoso?
- Intenta amasar el slime por un rato. Si sigue muy pegajoso, añade una cantidad muy pequeña de activador (solución salina en nuestra receta) y amasa bien hasta que alcance la consistencia deseada. Agrega muy poco a poco para no pasarte.
- ¿Cómo evito que mi slime se seque?
- La clave es guardarlo siempre en un recipiente hermético bien cerrado cuando no lo estés utilizando. También ayuda mantenerlo en un lugar fresco y jugar con él de vez en cuando para mantener su textura.
- ¿Puedo añadirle cosas a mi slime?
- Sí, puedes personalizar tu slime con purpurina, bolitas de porexpán, colorantes, o incluso pequeños juguetes (asegurándote de que no sean peligrosos si se desprenden). Esto añade nuevas texturas y colores, mejorando la experiencia sensorial.
- ¿Es verdad que el slime puede ser relajante?
- Sí, muchas personas encuentran que manipular slime es una actividad relajante y antiestrés. La textura y el movimiento repetitivo de amasarlo pueden tener un efecto calmante.
Hacer slime de conejito es una actividad maravillosa para compartir en familia, fomentando la creatividad y el juego sensorial. Siguiendo la receta segura y los consejos de cuidado, podrán disfrutar de horas de diversión pegajosa de manera responsable.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crea Slime de Conejito: Fácil y Seguro puedes visitar la categoría Conejos.