29/10/2023
Los conejos son mascotas fascinantes y expresivas, aunque a veces su forma de comunicarse puede ser un misterio para quienes no están familiarizados con su lenguaje corporal. Entender por qué tu conejo hace ciertas cosas es clave para construir una relación sólida y asegurarte de que está feliz y saludable. A menudo, comportamientos que nos parecen extraños o incluso molestos son simplemente la manera natural que tiene un conejo de interactuar con su entorno y contigo.

Observar a tu conejo te permitirá descifrar sus estados de ánimo, necesidades e intenciones. Cada movimiento, sonido o acción tiene un significado. A continuación, exploraremos algunos de los comportamientos más comunes en los conejos y qué podrían estar tratando de comunicarte.

- ¿Por Qué Mi Conejo Corre en Círculos a Mi Alrededor?
- El Mundo del Juego en los Conejos
- Pequeños Mordiscos y Mordeduras: ¿Qué Significan?
- Marcaje Territorial: Rociado de Orina y Heces
- El Grito Agudo: Una Señal de Alarma Extrema
- El Misterio del Embarazo Psicológico o Falso
- Entrenamiento y Reducción de Comportamientos Indeseados
- Preguntas Frecuentes sobre el Comportamiento del Conejo
- Conclusión
¿Por Qué Mi Conejo Corre en Círculos a Mi Alrededor?
Uno de los comportamientos más encantadores y a menudo desconcertantes para los nuevos dueños es cuando un conejo corre en círculos alrededor de tus pies o piernas. Este comportamiento, aunque pueda parecer un simple juego, suele tener una connotación más profunda. Generalmente, correr en círculos es un indicativo de comportamiento sexual o de apareamiento. Incluso si tu conejo está esterilizado, este instinto puede manifestarse como una expresión de afecto y alegría. Es una forma de decir: 'Te quiero' o 'Estoy muy feliz de estar cerca de ti'.
Este comportamiento es una señal muy positiva de que tu conejo se siente cómodo y a gusto en tu presencia y considera que eres parte de su grupo social o incluso, en su mundo, un posible compañero. Si tu conejo te rodea mientras corres o te mueves, es probable que simplemente esté expresando su entusiasmo y su fuerte vínculo contigo.
El Mundo del Juego en los Conejos
Los conejos también disfrutan del juego, aunque sus formas de jugar pueden ser diferentes a las de otras mascotas. ¿Cómo juegan los conejos? Les gusta empujar o lanzar objetos con la nariz o la boca. Pueden correr de forma frenética por la casa, saltar sobre y fuera de los muebles con gran agilidad, y en general, comportarse con una energía desbordante, similar a la de un niño que ha tomado demasiado azúcar.
Los conejos adoran los juguetes y algunos pueden pasar horas entretenidos con su juguete favorito. Proporcionarles una variedad de juguetes seguros es esencial para su bienestar físico y mental. Jugar les ayuda a quemar energía, a explorar y a ejercitar su mente curiosa. Si ves a tu conejo lanzando un juguete o corriendo a toda velocidad, simplemente está disfrutando de un momento de diversión y ejercicio.
Pequeños Mordiscos y Mordeduras: ¿Qué Significan?
Es posible que en algún momento tu conejo te dé un pequeño mordisco o te muerda. Es importante distinguir entre un "pellizco" o mordisco suave y una mordedura real. Un pellizco de conejo es mucho más suave que una mordedura. Los conejos dan pellizcos para llamar tu atención o para pedirte educadamente que te muevas de su camino. Es una forma sutil de comunicación: 'Estoy aquí, por favor, presta atención' o 'Me gustaría pasar, ¿podrías moverte un poco?'.
Las mordeduras más fuertes son menos comunes, pero si ocurren, generalmente no significan que tu conejo te odie. Hay varias razones por las que un conejo podría morder. Por ejemplo, si intentas agarrarlo de repente o lo sorprendes, podría morder por miedo o instinto de defensa. Un conejo también podría morder accidentalmente mientras tira de la tela de tu pantalón. Otra razón es que los conejos tienen una visión cercana limitada, por lo que podrían confundir tu dedo acercándose con comida o incluso con un depredador.
Para intentar detener los mordiscos, la técnica sugerida es emitir inmediatamente un chillido agudo cuando te muerda. Los conejos hacen esto cuando están heridos. Dado que normalmente no tienen la intención de herirte, se sorprenderán de tu reacción vocal y, por lo general, dejarán de morder después de repetirlo algunas veces. Es una forma de comunicarles que te han hecho daño de una manera que ellos pueden entender instintivamente.
Marcaje Territorial: Rociado de Orina y Heces
El marcaje territorial es un comportamiento natural en los conejos, tanto machos como hembras, y puede manifestarse de dos formas principales: rociado de orina y dispersión de heces.
Rociado de Orina
¿Por qué los conejos, tanto machos como hembras, rocían orina? Están marcando su territorio. Los machos no castrados rociarán a las hembras y su entorno con orina para marcar su territorio. Las hembras no esterilizadas también pueden exhibir este comportamiento. Es otra buena razón para esterilizar o castrar a tus conejos, ya que la esterilización a menudo reduce o elimina este comportamiento de marcaje, que puede ser problemático en un hogar.
Marcaje con Heces
Las heces que no están en un montón ordenado dentro de su bandeja, sino dispersas por el entorno, son una señal de que el conejo está marcando que ese territorio le pertenece. Este comportamiento a veces ocurre cuando un conejo entra en un nuevo ambiente o si otro conejo es introducido en la casa. Puede ser temporal, hasta que se sienta seguro y establezca su territorio, o puede ser continuo si siente la necesidad de reafirmar su dominio. Las heces que se encuentran en montones, por otro lado, suelen indicar que el conejo necesita más entrenamiento en el uso de la bandeja de arena o que la ubicación de la bandeja no es la adecuada.
El Grito Agudo: Una Señal de Alarma Extrema
Un grito agudo y penetrante proveniente de un conejo es una indicación de que tu conejito está experimentando un dolor intenso o está muriendo. Es una vocalización de alarma y sufrimiento extremo. Si escuchas a tu conejo emitir este sonido, debes buscar atención veterinaria inmediata. No es un sonido que hagan a la ligera; es una señal de una emergencia grave que requiere atención urgente.
El Misterio del Embarazo Psicológico o Falso
Incluso cuando una coneja no está realmente embarazada, una hembra no esterilizada a veces construirá un nido y se arrancará pelo de su pecho y estómago para forrarlo. Puede que incluso deje de comer, un comportamiento que suele ocurrir el día antes de que una hembra dé a luz en un embarazo real. Este fenómeno se conoce como embarazo psicológico o falso. Es un comportamiento hormonal que puede ocurrir periódicamente en conejas no esterilizadas y es completamente natural, aunque puede ser preocupante si no conoces la causa. Este comportamiento también es una razón más para considerar la esterilización, ya que la elimina.
Entrenamiento y Reducción de Comportamientos Indeseados
Los conejos, como otras mascotas, pueden ser traviesos ocasionalmente. Cuando eso ocurra, es fundamental recordar que nunca debes golpear a un conejo. Es cruel, no entenderán por qué están siendo castigados y, además, pueden volverse temerosos, enfadados y agresivos si son provocados o maltratados. La corrección física es ineficaz y perjudicial para la relación con tu mascota.
En lugar de castigar el mal comportamiento, es mucho más efectivo utilizar el refuerzo positivo para alentar a tu conejo a comportarse de la manera que deseas. Al igual que muchos otros animales, los conejos pueden ser entrenados con clicker, asociando un sonido con una recompensa para marcar el comportamiento deseado en el momento justo. Siempre sé consistente al entrenar a los conejos y no esperes demasiado de ellos de inmediato; requieren paciencia y repetición.
Aquí hay dos enfoques humanos que puedes probar si tu conejo está siendo un poco testarudo o molesto:
- Grita un “¡No!” firme o aplaude fuertemente con las manos para crear una interrupción repentina y sorprendente que desvíe su atención del comportamiento no deseado.
- Golpea el suelo con el pie, como lo hacen los conejos entre sí para comunicar peligro o descontento. Esto puede transmitir tu desagrado en un lenguaje que ellos entienden instintivamente.
Además del entrenamiento específico, puedes ayudar a reducir muchos comportamientos indeseables en tu conejo mediante la esterilización o castración, asegurándote de que tu casa esté a prueba de conejos (protegiendo cables, muebles, etc., lo que reduce la tentación de roer destructivamente) y proporcionando una gran cantidad de juguetes y enriquecimiento ambiental. Un conejo aburrido o con exceso de energía es más propenso a desarrollar comportamientos problemáticos.
Preguntas Frecuentes sobre el Comportamiento del Conejo
¿Mi conejo corre en círculos porque está loco?
No, correr en círculos a tu alrededor es un comportamiento común y generalmente significa afecto, excitación o comportamiento de apareamiento (incluso si está esterilizado). Es una señal positiva de su vínculo contigo.
¿Por qué mi conejo me muerde de repente?
Las mordeduras pueden tener varias causas: miedo por sorpresa, confusión (creer que tu dedo es comida), defensa si se siente atrapado o incluso accidentalmente al tirar de la ropa. Raramente es por malicia. Intenta no sorprenderlo y usa la técnica del chillido si muerde.
¿El rociado de orina significa que mi conejo está sucio?
No, es un comportamiento de marcaje territorial, especialmente común en conejos no esterilizados o en nuevos entornos. La esterilización es la forma más efectiva de reducirlo.
¿Qué hago si mi conejo grita?
Un grito agudo es una emergencia. Significa dolor o que está muriendo. Debes buscar atención veterinaria de inmediato.
Mi coneja no está embarazada pero hace un nido, ¿por qué?
Es probable que esté experimentando un embarazo psicológico o falso, un comportamiento hormonal natural en hembras no esterilizadas.
¿Cómo entreno a mi conejo para que no muerda los muebles?
En lugar de castigar, ofrece alternativas (juguetes para roer), protege los muebles (haz tu casa a prueba de conejos) y usa refuerzo positivo para redirigir su comportamiento hacia los objetos adecuados. La esterilización también puede ayudar.
Conclusión
Entender el comportamiento de tu conejo es un viaje fascinante. Desde las alegres vueltas a tu alrededor, los juegos con juguetes, hasta las señales de marcaje o las alarmas de dolor, cada acción es una ventana a su mundo interior. Si bien algunos comportamientos pueden requerir paciencia y entrenamiento, la mayoría son expresiones naturales de su especie. Al observar, aprender y responder adecuadamente a sus señales, fortalecerás el vínculo con tu peludo amigo y le proporcionarás un hogar seguro y feliz. Recuerda siempre que la paciencia, el refuerzo positivo y la comprensión son las herramientas más importantes para convivir armoniosamente con tu conejo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comprende el Lenguaje Corporal de tu Conejo puedes visitar la categoría Comportamiento.