11/06/2024
Los conejos se han convertido en compañeros adorables y populares en muchos hogares. Su naturaleza tranquila (aunque a veces muy activa), su tamaño manejable y su inteligencia los hacen mascotas maravillosas. Sin embargo, a diferencia de perros o gatos, los conejos tienen necesidades muy específicas que todo dueño potencial o actual debe comprender a fondo para asegurarles una vida larga, sana y feliz. No son mascotas que se puedan dejar a su suerte; requieren atención, cuidado y un ambiente adecuado.

Adoptar un conejo es un compromiso a largo plazo, ya que con los cuidados apropiados, pueden vivir entre 8 y 12 años, e incluso más. Es fundamental investigar y prepararse antes de traer uno a casa. Esta guía aborda los aspectos más importantes para cuidar a tu amigo orejudo.
Alimentación Correcta: La Base de su Salud
La dieta es uno de los pilares fundamentales en el cuidado de un conejo y a menudo es donde se cometen más errores. Una alimentación inadecuada puede llevar a serios problemas de salud, especialmente digestivos y dentales.
El Heno: Fundamental e Indispensable
El componente más importante de la dieta de un conejo adulto es el heno de hierba ilimitado. El heno no solo proporciona la fibra necesaria para un sistema digestivo saludable y en movimiento constante (peristaltismo), sino que también ayuda a desgastar sus dientes, que crecen continuamente. Tipos de heno adecuados incluyen heno de fleo (timothy), heno de avena, heno de huerta (orchard grass) o una mezcla. El heno de alfalfa es demasiado rico en calcio y proteínas para conejos adultos y solo debe darse a conejos jóvenes en crecimiento, hembras gestantes o lactantes.
El heno debe estar siempre disponible y fresco. Una buena forma de ofrecerlo es en un pesebre o henera para mantenerlo limpio.
Pienso y Verduras: Complementos Esenciales
Además del heno, los conejos necesitan una pequeña cantidad de pienso de calidad y una variedad diaria de verduras frescas.
- Pienso: Elige un pienso de pellets de alta calidad, formulado específicamente para conejos, que sea alto en fibra y bajo en grasas y proteínas. Evita las mezclas con semillas, frutos secos o trozos de colores, ya que suelen ser bajos en fibra y los conejos tienden a seleccionar las partes menos saludables. La cantidad de pienso debe ser limitada; generalmente, una pequeña cantidad (aproximadamente 1/4 de taza por cada 2 kg de peso corporal al día) es suficiente para un conejo adulto sano.
- Verduras Frescas: Ofrece una selección variada de 3 a 6 tipos de verduras de hoja verde al día. Introduce nuevas verduras gradualmente para evitar problemas digestivos. Buenas opciones incluyen lechuga romana, rúcula, canónigos, hojas de zanahoria, pimientos (sin semillas), apio (cortado en trozos pequeños), cilantro, perejil, menta, albahaca, hojas de remolacha, col rizada (con moderación por el calcio), escarola, endivias. Evita la lechuga iceberg (bajo valor nutricional) y ten cuidado con las verduras que pueden causar gases en exceso.
Frutas y Premios: Con Moderación
Las frutas y los premios comerciales deben darse solo ocasionalmente y en cantidades muy pequeñas debido a su alto contenido de azúcar. El exceso de azúcar puede alterar el equilibrio bacteriano en el intestino y causar problemas digestivos. Un trocito de fruta (como manzana, plátano, fresa) o una pequeña porción de alguna verdura menos común puede ser un premio.
Agua Fresca Siempre Disponible
El agua limpia y fresca es vital. Debe estar disponible en todo momento. Puedes ofrecerla en un bebedero de botella (asegúrate de que el conejo sepa usarlo y revisa que no se atasque) o en un cuenco pesado que no pueda volcar fácilmente. Muchos conejos prefieren beber de un cuenco, lo que además les permite beber más cantidad de una vez.
El Espacio Vital de Tu Conejo
Un conejo necesita un espacio adecuado para vivir, que le permita moverse, estirarse, jugar y explorar. Una jaula pequeña no es suficiente si no se complementa con tiempo considerable fuera de ella.
La Jaula o Corral: Un Refugio Seguro
Su espacio principal puede ser una jaula grande, un corral o un área delimitada a prueba de conejos. Debe ser lo suficientemente grande como para que pueda dar varios saltos, estirarse completamente y tener áreas separadas para comer, dormir e ir al baño. La base debe ser sólida para evitar problemas en las patas (pododermatitis); si tiene rejilla, debe cubrirse con una superficie sólida o abundante lecho.
El lecho (sustrato) debe ser absorbente y seguro. Las opciones recomendadas incluyen pellets de papel reciclado, lecho de cáñamo, o lecho de madera prensada no aromática. Evita la viruta de pino o cedro, ya que contienen aceites volátiles que pueden ser perjudiciales para su sistema respiratorio y hepático. Cambia el lecho regularmente para mantener un ambiente limpio y libre de amoníaco.
Tiempo Fuera del Espacio Confinado
Es crucial que los conejos tengan varias horas al día de tiempo libre supervisado fuera de su jaula o corral. Esto les permite ejercitarse, explorar, interactuar contigo y satisfacer su curiosidad natural. Asegúrate de que el área esté a prueba de conejos, retirando cables eléctricos, plantas tóxicas, objetos valiosos o cualquier cosa que no quieras que muerda.
Salud y Bienestar: Prevención es Clave
Mantener a tu conejo sano requiere observación regular y atención veterinaria especializada.
Visitas al Veterinario Especializado
Es fundamental encontrar un veterinario que tenga experiencia específica con conejos (un veterinario de exóticos). Los conejos son animales de presa y a menudo ocultan los signos de enfermedad hasta que están gravemente enfermos. Un veterinario de exóticos sabrá cómo examinarlos correctamente y detectar problemas a tiempo.

Se recomiendan chequeos anuales y vacunaciones (dependiendo de la legislación y prevalencia de enfermedades en tu área, como la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica del conejo). La esterilización o castración es altamente recomendada, no solo para controlar la población, sino también por beneficios para la salud (previene cáncer de útero en hembras, reduce agresividad y marcaje en machos) y para facilitar la convivencia.
Principales Problemas de Salud
Algunos problemas comunes en conejos incluyen:
- Problemas dentales: Debido al crecimiento continuo de los dientes, una dieta incorrecta puede llevar a maloclusión (dientes que no encajan bien), crecimiento excesivo, espolones en las muelas y abscesos. El heno ayuda a prevenirlos.
- Problemas digestivos: La estasis gastrointestinal (GI Stasis) es una condición grave donde el movimiento intestinal se ralentiza o detiene. Puede ser causada por dieta incorrecta, estrés, dolor u otros problemas subyacentes. Requiere atención veterinaria urgente.
- Problemas respiratorios: Los conejos pueden sufrir infecciones respiratorias ('pasteurelosis' es común), que pueden causar estornudos, secreción nasal y dificultad para respirar.
- Parásitos: Ácaros (causan sarna), pulgas y parásitos internos como E. cuniculi son comunes y requieren tratamiento veterinario.
- Problemas urinarios: Los conejos excretan el exceso de calcio por la orina, lo que puede llevar a la formación de 'barro' o piedras en la vejiga. Una dieta baja en calcio y alta en heno de fleo ayuda a prevenirlo.
Observa a tu conejo a diario. Cualquier cambio en su comportamiento, apetito, heces (deben ser bolitas redondas y firmes, excepto los coprófagos que son blandos), orina o nivel de actividad es motivo para consultar al veterinario.
Comportamiento del Conejo: Entendiendo a Tu Amigo
Los conejos tienen un lenguaje corporal y comportamientos únicos que es fascinante aprender a interpretar.
Comunicación Conejil
Pueden expresar alegría (mediante saltos y giros en el aire llamados 'binkies'), miedo o enfado (golpeando el suelo con una pata trasera), relajación (tumbándose de lado o boca arriba), curiosidad (olfateando y explorando con la nariz), y afecto (lamiendo). Un conejo que rechina suavemente los dientes suele estar contento, mientras que un rechinamiento fuerte puede indicar dolor.
Los conejos son animales sociales. Si tienes un solo conejo, tú eres su principal compañero. Dedica tiempo a interactuar con él, acariciarlo y jugar. Si consideras tener más de uno, la esterilización/castración es esencial para permitir una convivencia armoniosa, y la introducción debe hacerse de forma gradual y supervisada.
Las Distintas Razas de Conejos Domésticos
Existen numerosas razas de conejos, cada una con sus propias características de tamaño, pelaje y, a veces, temperamento. La elección de una raza a menudo depende del tamaño deseado y el tipo de cuidado del pelaje que estés dispuesto a proporcionar.
Raza Popular | Tamaño Promedio | Características Clave | Cuidado del Pelaje |
---|---|---|---|
Mini Rex | 1.5 - 2 kg | Pelaje muy denso y afelpado, cuerpo compacto. | Cepillado semanal. |
Holland Lop (Belier Holandés) | 1 - 1.8 kg | Orejas caídas, cuerpo compacto y redondeado. Muy popular. | Cepillado semanal. |
Belier Inglés | 4 - 5.5 kg | Orejas muy largas y caídas. | Cepillado semanal, cuidado especial con las orejas. |
Conejo Enano (Netherland Dwarf) | 0.5 - 1.1 kg | Muy pequeño, cabeza redonda, orejas cortas y erectas. | Cepillado semanal. |
Lionhead (Cabeza de León) | 1.4 - 1.7 kg | Melena de pelo alrededor de la cabeza. | Cepillado más frecuente, especialmente en la melena. |
Independientemente de la raza, cada conejo tiene su propia personalidad única. Elige uno que se adapte a tu estilo de vida y recuerda que adoptar de un refugio es una excelente opción.
Preguntas Frecuentes sobre Conejos
¿Pueden los conejos vivir solos?
Aunque pueden vivir solos si reciben mucha atención y socialización de sus dueños, son animales sociales y generalmente son más felices viviendo en parejas o grupos estables, siempre y cuando estén esterilizados/castrados y hayan sido introducidos correctamente.
¿Necesitan hacer ejercicio?
Sí, absolutamente. Necesitan varias horas al día fuera de su espacio principal para correr, saltar y explorar. El ejercicio es crucial para su salud física y mental.
¿Se pueden entrenar los conejos?
Sí, los conejos son bastante inteligentes y pueden ser entrenados para usar una bandeja de arena (son naturalmente limpios) y responder a su nombre o a ciertos comandos simples.
¿Qué tipo de juguetes necesitan?
Les encanta masticar y roer. Proporciona juguetes seguros para masticar hechos de madera sin tratar, cartón, heno prensado o mimbre. También disfrutan de túneles, cajas de cartón para esconderse y juguetes interactivos.
¿Es normal que se coman sus propias heces?
Sí, es un comportamiento completamente normal y necesario llamado coprofagia. Producen dos tipos de heces: las duras y secas que vemos normalmente, y unas heces blandas y nutritivas llamadas cecotrofos, que suelen ingerir directamente del ano. Los cecotrofos son ricos en vitaminas B y K, y bacterias beneficiosas, y son una parte vital de su digestión y nutrición.
Cuidar de un conejo es una experiencia gratificante. Con el conocimiento adecuado y dedicación, puedes proporcionar a tu pequeño amigo una vida plena y feliz, disfrutando de su compañía única y su adorable personalidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Conejo Mascota: Guía Completa para Cuidarlo puedes visitar la categoría Mascotas.