13/11/2022
Los conejos son criaturas encantadoras y populares como mascotas en hogares de todo el mundo. Su naturaleza tranquila, su tamaño manejable y sus personalidades únicas los convierten en compañeros ideales para muchas personas. Sin embargo, a pesar de su popularidad, a menudo existe desconocimiento sobre sus necesidades específicas. No son roedores, como muchos creen erróneamente, sino que pertenecen al orden de los lagomorfos, lo que implica diferencias significativas en su fisiología y requerimientos.

Adoptar un conejo es una decisión que conlleva responsabilidad. Necesitan cuidados adecuados, una dieta equilibrada, un entorno seguro y enriquecedor, y atención veterinaria especializada. Comprender sus necesidades es fundamental para garantizarles una vida larga, feliz y saludable. Este artículo explorará los aspectos más importantes de tener un conejo como mascota, desde su biología básica hasta consejos prácticos para su día a día.

Conociendo al Conejo: Biología y Comportamiento
Antes de traer un conejo a casa, es esencial entender quiénes son y cómo se comportan en su entorno natural. Los conejos son animales de presa por naturaleza. Esto moldea gran parte de su comportamiento: son cautelosos, necesitan escondites y pueden asustarse fácilmente con ruidos fuertes o movimientos bruscos. Su instinto de supervivencia los impulsa a estar siempre alerta.
Son animales crepusculares, lo que significa que son más activos al amanecer y al anochecer. Durante el día, suelen descansar y dormir, mientras que por la noche pueden estar más tranquilos o dormidos profundamente. Esta rutina debe respetarse para su bienestar.
Los conejos se comunican de diversas maneras. Utilizan el lenguaje corporal (posturas, movimientos de orejas, nariz), vocalizaciones (aunque son limitadas en comparación con otros animales) y olores. Un conejo feliz puede dar pequeños saltos y giros en el aire, conocidos como 'binkies'. Un conejo asustado o estresado puede golpear el suelo con sus patas traseras.
Son animales muy sociales, especialmente si se crían juntos desde jóvenes. Si tienes un solo conejo, es crucial que le dediques tiempo de interacción social diario para evitar la soledad y el aburrimiento, que pueden derivar en problemas de salud y comportamiento. La compañía de otro conejo esterilizado y compatible suele ser lo ideal.
Diferencia entre Conejos y Roedores
Aunque a menudo se les confunde, los conejos (lagomorfos) tienen características distintivas que los separan de los roedores. La principal diferencia radica en su dentición. Los conejos tienen cuatro incisivos en la mandíbula superior (dos grandes frontales y dos más pequeños justo detrás), mientras que los roedores solo tienen dos. Esta doble capa de incisivos es única de los lagomorfos. Además, la forma en que mastican y digieren el alimento es diferente.
Cuidados Esenciales para tu Conejo
Proporcionar los cuidados adecuados es vital para la salud y felicidad de tu mascota. Esto incluye alojamiento, alimentación, higiene y enriquecimiento ambiental.
Alojamiento
El espacio es crucial. Una jaula pequeña y restrictiva no es suficiente. Los conejos necesitan espacio para moverse, estirarse, jugar y explorar. Lo ideal es un recinto o madriguera amplio dentro de casa, o una combinación de jaula grande con tiempo significativo fuera de ella en un área segura. El espacio mínimo recomendado para un conejo es un área de aproximadamente 2x2 metros para que pueda ejercitarse libremente durante varias horas al día, además de su jaula o madriguera principal.
La jaula o recinto debe tener una base sólida (no de rejilla, ya que puede dañar sus patas) y estar equipada con:
- Un área de descanso o madriguera donde puedan esconderse y sentirse seguros.
- Recipientes para comida y agua (los bebederos de botella son higiénicos, pero algunos conejos prefieren cuencos pesados).
- Una bandeja de heces para la zona de eliminación (los conejos suelen elegir un rincón para hacer sus necesidades y pueden ser entrenados para usar una bandeja).
- Suelo adecuado: alfombras de sisal, esterillas o toallas viejas sobre el suelo liso para proporcionar tracción y comodidad. Evitar suelos resbaladizos.
La ubicación del alojamiento también importa. Debe estar en un lugar tranquilo, alejado de corrientes de aire, luz solar directa y ruidos fuertes. La temperatura debe ser moderada, evitando el calor extremo.
Alimentación
La dieta es uno de los pilares de la salud del conejo. Una alimentación incorrecta es la causa principal de muchos problemas de salud, especialmente digestivos y dentales.
La base de la dieta de un conejo debe ser el heno de hierbas de buena calidad. Debe estar disponible en todo momento y en cantidades ilimitadas. El heno es fundamental para el desgaste natural de sus dientes (que crecen continuamente) y para el correcto funcionamiento de su sistema digestivo, gracias a su alto contenido en fibra.
Los vegetales frescos son el segundo componente más importante. Deben introducirse gradualmente y ofrecer una variedad diaria. Las verduras de hoja verde oscura son excelentes (lechuga romana, escarola, rúcula, canónigos, hojas de zanahoria, apio, pimiento, etc.). Evitar lechugas tipo iceberg por su bajo valor nutricional. La cantidad debe ser aproximadamente una taza por cada kilogramo de peso del conejo al día, repartida en dos tomas.
Los pellets de conejo deben ser un complemento, no la base de la dieta. Elegir pellets de alta calidad, altos en fibra (mínimo 18%, idealmente 20-25%) y bajos en proteínas y grasas. La cantidad depende del peso y edad del conejo, pero generalmente es una pequeña porción diaria (aproximadamente 1/4 de taza por cada 2-3 kg de peso). Evitar los pellets con semillas, frutos secos o trozos de colores.
Las frutas deben darse como golosinas, en cantidades muy limitadas debido a su alto contenido en azúcar. Un trocito pequeño de fruta una o dos veces por semana es suficiente.
El agua fresca y limpia debe estar siempre disponible. Cambiarla a diario y limpiar el recipiente o bebedero.
Higiene y Aseo
Los conejos son animales muy limpios que se acicalan a sí mismos. Generalmente, no necesitan baños, que de hecho pueden ser perjudiciales y causarles hipotermia o estrés. Solo se bañará un conejo bajo indicación veterinaria.
El cepillado regular es importante, especialmente en razas de pelo largo o durante las épocas de muda. Ayuda a eliminar el pelo muerto y reduce el riesgo de que ingieran demasiado pelo al acicalarse, lo que podría causar obstrucciones intestinales (bolas de pelo, aunque técnicamente no son bolas de pelo como en los gatos, sino una masa compacta de pelo y contenido intestinal). La frecuencia del cepillado dependerá del tipo de pelo de tu conejo.
El corte de uñas es necesario periódicamente (cada 4-6 semanas, aproximadamente). Sus uñas crecen continuamente y si se vuelven demasiado largas, pueden dificultar su movimiento y causar problemas en las patas. Si no te sientes cómodo haciéndolo, pide a tu veterinario que te enseñe o lo haga por ti.
La limpieza regular de su bandeja de heces y su alojamiento es crucial para mantener un ambiente higiénico y prevenir enfermedades. Retirar las heces y la orina a diario y limpiar a fondo el recinto al menos una vez por semana.
Salud y Prevención
Los conejos pueden ocultar signos de enfermedad, ya que en la naturaleza, mostrar debilidad los convierte en presas fáciles. Es fundamental conocer los signos de un conejo sano y estar atento a cualquier cambio en su comportamiento, apetito o heces.
Un conejo sano es activo, tiene buen apetito, produce heces redondas y firmes, respira sin dificultad y tiene ojos y nariz limpios. Las orejas deben estar limpias y sin secreciones.
La esterilización (castración en machos y ovariohisterectomía en hembras) es altamente recomendable. En hembras, previene el cáncer de útero, una enfermedad muy común y agresiva. En machos, reduce la agresividad, el marcaje territorial y permite la convivencia con otras conejas esterilizadas. Además, prolonga la esperanza de vida y mejora el comportamiento en ambos sexos.
Las vacunaciones son esenciales para prevenir enfermedades mortales como la Mixomatosis y la Enfermedad Vírica Hemorrágica (EVH), que tienen una alta tasa de mortalidad y se transmiten por insectos (mosquitos, pulgas) o contacto indirecto. Consulta con tu veterinario especialista en exóticos sobre el calendario de vacunación adecuado en tu área.
Las visitas regulares al veterinario especialista en animales exóticos son fundamentales. Un chequeo anual, o semestral en conejos mayores, permite detectar problemas de salud en etapas tempranas, especialmente problemas dentales que son muy comunes.
Problemas de Salud Comunes
Algunos de los problemas de salud más frecuentes en conejos incluyen:
- Problemas Dentales: Causados principalmente por una dieta inadecuada. Los dientes crecen continuamente y si no se desgastan correctamente (principalmente con heno), pueden crecer excesivamente, formando puntas o espuelas que causan dolor, dificultad para comer, abscesos e incluso problemas oculares.
- Problemas Digestivos: La estasis gastrointestinal (parálisis del tracto digestivo) es una emergencia veterinaria. Puede ser causada por estrés, dolor, dieta inadecuada, bolas de pelo o enfermedad subyacente. Los síntomas incluyen falta de apetito, heces pequeñas o ausentes, letargo. Requiere atención veterinaria inmediata.
- Problemas Respiratorios: Infecciones bacterianas ('pasteurelosis' es común) pueden causar estornudos, secreción nasal y dificultad para respirar.
- Parásitos: Ácaros (que causan sarna), pulgas y parásitos internos pueden afectar a los conejos.
- Problemas Urinarios: Los conejos pueden formar 'barro' o cálculos en la vejiga debido a un metabolismo del calcio particular y a una ingesta de agua insuficiente o una dieta alta en calcio.
- Pododermatitis: Inflamación o úlceras en las patas, a menudo causadas por superficies inadecuadas (rejillas, alfombras duras) o sobrepeso.
Ante cualquier signo de enfermedad, como falta de apetito (anorexia), letargo, cambios en las heces o dificultad para respirar, acude de inmediato a un veterinario especialista en exóticos. Un retraso puede ser fatal.
Razas de Conejos
Existen numerosas razas de conejos, con diferentes tamaños, tipos de pelo y temperamentos. Algunas razas populares incluyen:
- Conejo Enano Holandés: Pequeño, compacto, muy popular como mascota.
- Belier (Lop): Caracterizados por sus orejas caídas. Existen en varios tamaños (Mini Lop, Holland Lop, French Lop). Suelen tener un temperamento tranquilo.
- Rex: Conocidos por su pelaje único, muy suave y denso.
- Angora: Famosos por su pelo largo que requiere cepillado diario.
- Gigante de Flandes: Una de las razas más grandes, requiere mucho espacio.
La elección de la raza puede depender del espacio disponible, el tiempo que puedas dedicar al aseo y el temperamento deseado, aunque la personalidad individual de cada conejo es más importante que la raza.
Enriquecimiento Ambiental y Comportamiento
Un conejo feliz necesita estimulación mental y física. Proporcionar un entorno enriquecido previene el aburrimiento y los problemas de comportamiento.
El enriquecimiento incluye:
- Juguetes: Pelotas de heno, túneles, cajas de cartón para roer y esconderse, juguetes de madera sin tratar, rollos de papel higiénico rellenos de heno.
- Oportunidades para roer: Rama de árboles frutales (manzano, peral) sin tratar, juguetes de madera seguros. Roer es un comportamiento natural y esencial para el desgaste dental.
- Espacio para ejercicio: Tiempo fuera de la jaula en un área segura ('a prueba de conejos') supervisada.
- Interacción social: Tiempo de juego y mimos contigo, o compañía de otro conejo.
- Escondites: Cajas, túneles, casas pequeñas donde puedan refugiarse.
El comportamiento de un conejo puede decirte mucho sobre su estado de ánimo y salud. Observa sus posturas, sus sonidos (ronroneo, gruñidos, chillidos) y cómo interactúa con su entorno.
Educación y Convivencia
Aunque no se entrenan de la misma manera que un perro, los conejos son inteligentes y pueden aprender. Son relativamente fáciles de entrenar para usar una bandeja de heces. Colocar la bandeja en el rincón que ellos elijan naturalmente y recompensarles cuando la usen es clave.
También pueden aprender a responder a su nombre y a realizar trucos sencillos con refuerzo positivo (golosinas pequeñas y saludables como un trocito de zanahoria o pellet). La paciencia y la consistencia son importantes.
La socialización temprana es crucial, especialmente si hay niños u otras mascotas en casa. Enseñar a los niños a interactuar suavemente con el conejo, sentados en el suelo y permitiendo que el conejo se acerque a ellos, es fundamental. Nunca se debe levantar a un conejo por las orejas o la piel del cuello.
La convivencia con otras mascotas debe ser supervisada y gradual. Los conejos pueden convivir con gatos o perros tranquilos si se introducen correctamente, pero siempre existe un riesgo debido a su naturaleza de presa.
Tabla Comparativa: Heno vs. Pellets
Característica | Heno de Hierbas | Pellets de Conejo |
---|---|---|
Función Principal | Base de la dieta, desgaste dental, salud digestiva (fibra) | Suplemento nutricional (vitaminas, minerales) |
Cantidad en Dieta | Ilimitada, siempre disponible | Limitada (pequeña porción diaria) |
Contenido de Fibra | Alto (esencial) | Moderado a Alto (depende de la calidad) |
Desgaste Dental | Muy efectivo | Poco efectivo |
Riesgo de Obesidad | Bajo | Medio a Alto (si se da en exceso) |
Variedad | Diferentes tipos (Timothy, Orchard, Alfalfa - esta última para gazapos) | Diferentes marcas y formulaciones |
Es evidente que el heno es el componente más crítico de la dieta de un conejo adulto sano.
Preguntas Frecuentes sobre Conejos
¿Cuánto vive un conejo?
La esperanza de vida de un conejo doméstico bien cuidado es generalmente de 8 a 12 años, aunque algunos pueden vivir más.
¿Puedo darle pan o galletas a mi conejo?
No. Los conejos no deben comer pan, galletas, cereales, chocolate, dulces ni alimentos cocinados o procesados. Estos alimentos son perjudiciales para su sistema digestivo.
¿Necesito cortarles los dientes?
No, los dientes de los conejos crecen continuamente. Una dieta rica en heno y la disponibilidad de objetos seguros para roer deberían ser suficientes para desgastarlos de forma natural. Si los dientes crecen de forma anormal (maloclusión), un veterinario deberá recortarlos.
¿Los conejos muerden?
Un conejo que muerde persistentemente puede estar asustado, sentirse amenazado, tener dolor o no estar esterilizado. Rara vez muerden sin motivo. Aprender su lenguaje corporal y respetar su espacio es importante.
¿Pueden vivir solos?
Sí, pueden vivir solos si reciben mucha atención social por parte de sus dueños. Sin embargo, son animales gregarios y la compañía de otro conejo compatible (ambos esterilizados) suele ser lo mejor para su bienestar emocional.
¿Cómo sé si mi conejo está enfermo?
Los signos de enfermedad incluyen falta de apetito, heces pequeñas o ausentes, letargo, dificultad para respirar, secreción nasal o ocular, inclinación de la cabeza, cojera o cambios en el comportamiento habitual. Ante cualquier duda, consulta a un veterinario de exóticos.
Conclusión
Tener un conejo como mascota es una experiencia gratificante, pero requiere compromiso y conocimiento. Proporcionarles una dieta adecuada, un alojamiento espacioso y seguro, atención veterinaria regular, y mucho amor e interacción social es fundamental para su salud y felicidad. Los conejos son seres sensibles con personalidades complejas que merecen los mejores cuidados. Al entender sus necesidades únicas, puedes asegurar que tu compañero orejudo tenga una vida plena y saludable a tu lado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo sobre los Conejos: Guía Completa puedes visitar la categoría Mascotas.