29/08/2017
Los conejos son mascotas maravillosas, llenas de curiosidad y vitalidad. Sin embargo, su naturaleza exploradora y su fragilidad inherente los hacen susceptibles a accidentes y lesiones. Desde una simple caída mientras los sujetamos hasta incidentes más graves en casa, es fundamental que, como propietarios responsables, estemos preparados para saber cómo actuar en una emergencia. A diferencia de perros o gatos, los conejos son expertos en ocultar el dolor y la enfermedad, un instinto heredado de sus ancestros salvajes para evitar ser presa fácil. Esta habilidad, aunque útil en la naturaleza, puede ser perjudicial para nuestras mascotas, ya que cuando muestran signos evidentes de malestar, a menudo la situación ya es grave. Por ello, reconocer los primeros indicios y saber aplicar los primeros auxilios mientras buscamos ayuda profesional es crucial.

Este artículo te guiará a través de las emergencias más comunes, cómo identificar los síntomas y, lo más importante, qué pasos seguir de inmediato para ofrecer la mejor oportunidad de recuperación a tu compañero peludo.

Emergencias Comunes en Conejos Domésticos
Los conejos, a pesar de vivir en un entorno seguro, pueden enfrentarse a diversos peligros en el hogar. Su tendencia a roer y explorar puede llevarlos a situaciones de riesgo. Algunas de las emergencias más frecuentes incluyen:
- Caídas: Ocurren a menudo cuando son manipulados incorrectamente o si se asustan y saltan inesperadamente de los brazos.
- Ser pisados: Debido a su pequeño tamaño, pueden pasar desapercibidos en el suelo.
- Quedar atrapados: Pueden meterse en lugares estrechos o ser golpeados por puertas que se cierran.
- Electrocución: Si roen cables eléctricos.
- Ingestión de sustancias tóxicas: Plantas, productos de limpieza o medicamentos.
- Ataques: Por parte de otros animales domésticos como perros o gatos.
Como resultado de estos incidentes, los conejos pueden presentar una variedad de lesiones o síntomas, que pueden ir desde leves hasta potencialmente mortales. Algunos signos de alerta son:
- Heridas visibles o sangrado.
- Dificultad para respirar.
- Huesos rotos o sospecha de fractura.
- Encías pálidas o azuladas.
- Colapso o debilidad extrema.
- Convulsiones.
- Falta de apetito (anorexia).
- Ausencia de heces.
Es vital recordar que cualquier situación de estrés o dolor en un conejo puede desencadenar una condición secundaria muy grave llamada estasis gastrointestinal. En este estado, la motilidad del intestino disminuye drásticamente, provocando una acumulación de gas, líquido y pelo. La estasis es una emergencia veterinaria que puede ser fatal si no se trata rápidamente.
Reconociendo las Señales de Alarma Específicas
Dado que los conejos ocultan su malestar, es fundamental estar atentos a cambios sutiles en su comportamiento. Si sospechas que tu conejo ha sufrido un accidente o está enfermo, observa cuidadosamente. Aquí te detallamos algunas señales de alerta específicas que requieren atención veterinaria urgente:
Dificultad para Respirar
La tasa de respiración normal de un conejo adulto es de 30-60 respiraciones por minuto. Si bien puede aumentar por calor o estrés, debes preocuparte si la respiración es laboriosa (respiraciones largas y forzadas, no jadeo rápido) o si emite gruñidos. Un signo claro de falta de oxígeno es si sus labios y lengua adquieren un tono azulado. Sentarse quieto con la cabeza ligeramente inclinada hacia arriba también indica problemas respiratorios graves. Llama al veterinario de urgencia inmediatamente.
Diarrea Severa
Un conejo que está encorvado en un charco de diarrea (heces líquidas/acuosas o material gelatinoso) necesita ayuda veterinaria rápida. Los conejos jóvenes son especialmente vulnerables a la diarrea aguda y pueden deshidratarse fatalmente muy rápido. Es importante distinguir la diarrea de los cecotrofos excesivos (excrementos blandos, brillantes, oscuros, en forma de racimo de uvas pequeñas, que el conejo suele comer). Si el conejo tiene el trasero manchado de cecotrofos, corre riesgo de miasis (gusanos) y debe ver al veterinario pronto, pero no es una emergencia tan inmediata como la diarrea líquida.
Sangrado Incontrolado o Ataque
Cualquier sangrado que no se detenga con presión directa y firme requiere atención veterinaria inmediata. Si tu conejo ha sido atacado por otro animal (perro, gato, etc.), contacta al veterinario incluso si no ves heridas obvias o si parecen menores. Podría haber daño interno o riesgo de shock. Sangrado por la boca, oídos, recto u otra abertura también es una emergencia.
Posible Fractura de Espalda o Extremidades
Las lesiones esqueléticas a menudo ocurren por caídas. Las lesiones de columna que causan parálisis parcial o total de las patas traseras son muy graves, aunque no siempre desesperadas. Las fracturas de patas pueden requerir inmovilización o cirugía. Un conejo que ha caído desde una altura también podría tener lesiones internas. Manipula a un conejo con posible fractura con extrema suavidad.
Debilidad, Flacidez o Frialdad
Un conejo que está flácido, débil o frío (especialmente las orejas) está muy, muy enfermo y podría estar cerca de la muerte. Estos son signos de deshidratación, shock o infección grave. Tienden a sentarse encorvados en una esquina y se sienten 'extraños' al tacto. Envuelve a tu conejo en una toalla tibia y llega al veterinario lo antes posible.
Signos de Dolor
Un conejo con dolor a menudo se sienta encorvado, con los ojos medio cerrados, reacio a moverse y rechinando los dientes con fuerza (esto último es diferente al 'ronroneo' de satisfacción, es un sonido más fuerte y tenso). El dolor no solo es una cuestión de bienestar, sino que también es muy peligroso para los conejos, ya que es un desencadenante común de la estasis gastrointestinal. Si crees que tu conejo tiene dolor, busca tratamiento veterinario inmediatamente. Asegúrate de que el veterinario prescriba analgésicos adecuados.
Falta de Apetito
Saltarse una comida ocasional no es grave para perros o gatos, pero a menudo indica un problema serio en conejos. Un conejo que ha dejado de comer por completo probablemente sufre de estasis gastrointestinal o la desarrollará pronto. Si tu conejo ha dejado de comer por completo, llama al veterinario inmediatamente para pedir consejo. Verifica si ha estado bebiendo, orinando y defecando con normalidad, y si las heces son pequeñas, ausentes, o están unidas por pelos (signo de posible bloqueo). Si solo ha disminuido su entusiasmo por comer o rechaza ciertos alimentos, podrías esperar a la mañana siguiente, pero mantente vigilante.
Miasis (Flystrike)
Esta es una condición horrible donde las moscas ponen huevos en el pelo sucio o húmedo del conejo, que eclosionan en gusanos en pocas horas. Los gusanos pueden literalmente comer al conejo vivo y causar shock e infección severos. Si encuentras gusanos en tu conejo, llévalo al veterinario urgentemente. Puedes quitar los gusanos visibles con pinzas, pero no asumas que eso resuelve el problema; algunos pueden haber migrado bajo la piel. Conejos ancianos, obesos, con problemas para acicalarse, con el trasero sucio (por heces blandas o cecotrofos), quemaduras de orina, heridas o secreciones tienen un riesgo mayor. Revisa a tu conejo, especialmente su parte trasera, a diario en clima cálido.

Primeros Auxilios para tu Conejo
Si tu conejo sufre un accidente o parece enfermo, hay pasos inmediatos que puedes tomar mientras te pones en contacto con tu veterinario. Recuerda, los primeros auxilios nunca sustituyen la atención veterinaria profesional, pero pueden ayudar a estabilizar a tu conejo y prevenir un mayor deterioro.
- Mantén la calma: Las emergencias son estresantes, pero tu pánico puede contagiar a tu conejo, empeorando su estado. Respira hondo y mantén la serenidad.
- Garantiza la seguridad: Asegúrate de que el área donde ocurrió el accidente sea segura, tanto para ti como para el conejo. Esto es crucial si hay cables eléctricos involucrados.
- Llama a tu veterinario inmediatamente: Describe la situación con la mayor claridad posible. Esto les dará tiempo para preparar el equipo y el personal necesario para tu llegada. Ten a mano el número de tu veterinario habitual y el de una clínica de urgencias para conejos fuera del horario normal.
- Evalúa si hay sangrado o lesiones obvias: Si hay sangrado, aplica presión suave pero firme sobre la herida con una gasa estéril o un paño limpio hasta llegar a la clínica. No intentes limpiar heridas profundas o complicadas tú mismo.
- Manipula con extremo cuidado: Si sospechas una fractura o lesión interna, mueve al conejo lo menos posible y con la mayor suavidad. Evita doblar o torcer su cuerpo.
- Colócalo en un transportín seguro: Mueve al conejo con cuidado a un transportín. Si está muy estresado o dolorido, puedes usar una toalla suave para levantarlo y colocarlo delicadamente. El objetivo es minimizar el estrés durante el transporte.
- Transporta de forma segura: Conduce con precaución hacia la clínica veterinaria. Si es posible, pide a alguien más que conduzca para que puedas concentrarte en vigilar a tu conejo.
Lo Que NO Debes Hacer en una Emergencia
Tan importante como saber qué hacer es saber qué evitar. Ciertas acciones pueden empeorar la situación o dañar aún más a tu conejo:
- No entres en pánico: Como mencionamos, el pánico estresa al conejo y puede ser perjudicial.
- No intentes examinar o tratar a tu conejo tú mismo: Las lesiones pueden ser más graves de lo que parecen en la superficie. Intentar tratar heridas o realinear huesos sin conocimiento médico puede causar más daño, dolor e infección, y retrasa la atención profesional necesaria.
- No demores en contactar a tu veterinario: Los conejos son muy sensibles y su estado puede deteriorarse rápidamente. Una demora, incluso de unas pocas horas, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente con condiciones como la estasis gastrointestinal.
Preparando tu Kit de Primeros Auxilios
Tener un kit básico de primeros auxilios en casa puede ser muy útil en una emergencia. Un kit para conejos podría incluir:
- Guantes desechables.
- Gasas estériles y vendas.
- Esparadrapo o cinta adhesiva veterinaria.
- Tijeras para vendajes (con punta roma).
- Una toalla limpia y suave (para manipular al conejo y mantenerlo abrigado/cómodo).
- Un transportín seguro y adecuado.
- Solución salina estéril (para limpiar suavemente heridas menores, *siempre bajo indicación o si no hay otra opción y el veterinario lo aprueba por teléfono*).
- Termómetro rectal (para medir la temperatura, sabiendo la temperatura normal del conejo).
- Un registro de la temperatura normal de tu conejo y sus constantes vitales.
- Los números de teléfono de tu veterinario habitual y de la clínica de urgencias.
Prevención es Clave
Aunque no siempre se pueden evitar los accidentes, puedes minimizar los riesgos rabbit-proofing tu hogar. Cubre cables eléctricos, bloquea el acceso a espacios peligrosos, supervisa a tu conejo cuando esté fuera de su jaula y educa a todos los miembros de la familia sobre cómo manipular al conejo de forma segura.
Preguntas Frecuentes
¿Una caída pequeña puede ser grave para un conejo?
Sí. Aunque parezca una caída menor, los conejos tienen esqueletos relativamente frágiles. Una caída, incluso desde una altura baja, puede causar fracturas, especialmente en la columna vertebral o las patas. Siempre es mejor pecar de precavido y consultar al veterinario.
¿Cómo sé si mi conejo tiene un hueso roto?
Los signos pueden incluir cojera, incapacidad para usar una extremidad, hinchazón, dolor al tacto, o una postura inusual. Sin embargo, a veces los signos son sutiles. Si ha habido una caída o un golpe y notas cualquier cambio en la movilidad o comportamiento, asume que podría haber una fractura y busca atención veterinaria sin demora.
Mi conejo se asustó y me arañó al intentar cogerlo. ¿Es normal?
Los conejos pueden reaccionar así si se sienten inseguros o si se les manipula incorrectamente. Es importante aprender a coger a tu conejo de forma segura, apoyando siempre su cuerpo, especialmente las patas traseras, para que se sienta seguro y no se asuste y salte.
¿Cuándo debo ir a urgencias y cuándo puede esperar mi veterinario habitual?
Cualquiera de los síntomas severos mencionados anteriormente (dificultad respiratoria, sangrado incontrolado, colapso, posible fractura tras caída, signos de dolor intenso, no comer nada, miasis) justifica una visita a una clínica de urgencias. Si tienes dudas, es *siempre* mejor llamar a tu veterinario o a la clínica de urgencias para describir los síntomas y que ellos te aconsejen.
¿La estasis gastrointestinal es siempre una emergencia?
Sí. La estasis gastrointestinal puede progresar muy rápidamente y es potencialmente mortal. Si tu conejo deja de comer, produce heces pequeñas o ausentes, o muestra signos de dolor abdominal (encorvado), contacta a tu veterinario inmediatamente. No esperes a ver si mejora.
Conclusión
Los accidentes pueden ocurrir, pero estar informado y preparado puede marcar una gran diferencia en la vida de tu conejo. Saber reconocer los signos de una emergencia, mantener la calma y aplicar los primeros auxilios básicos son pasos cruciales. Sin embargo, el mensaje más importante es este: no demores en buscar atención veterinaria profesional. Los conejos son frágiles y su estado puede cambiar drásticamente en poco tiempo. Ten siempre a mano los números de contacto de tu veterinario y de una clínica de urgencias especializada en conejos. Tu rápida respuesta y la atención de un experto son la mejor garantía para la recuperación de tu querido compañero.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué hacer si tu conejo sufre un accidente? puedes visitar la categoría Conejos.