¿Cuánto cobran los internacionales conejos por concierto?

La Edad de Los Internacionales Conejos: ¿Sabes Cuántos Años Tienen?

02/12/2023

Valoración: 3.57 (2078 votos)

La Marimba Orquesta Los Internacionales Conejos es un nombre que resuena con fuerza en la historia musical de Guatemala y más allá. Con un legado que abarca más de un siglo, esta agrupación se ha convertido en un verdadero ícono cultural, llevando el sonido vibrante de la marimba a incontables escenarios. Su trayectoria es tan rica y extensa que naturalmente surge una pregunta: ¿cuántos años tiene realmente esta venerable orquesta?

Para encontrar la respuesta, debemos remontarnos a sus orígenes humildes pero llenos de visión. La historia de Los Internacionales Conejos comenzó oficialmente en el año de 1884. Fue en San Pedro Sacatepéquez, en el departamento de San Marcos, Guatemala, donde el compositor Manuel De Los Reyes Orozco tuvo la iniciativa de formar una agrupación de marimba. Reuniendo a algunos miembros de su propia familia, sentó las bases de lo que se convertiría en una de las orquestas más longevas y queridas de la región. Desde ese momento fundacional, año tras año, década tras década, la orquesta ha continuado su camino, adaptándose, innovando y, sobre todo, manteniendo viva la llama de la música de marimba. Si calculamos desde su fundación en 1884 hasta el presente, Los Internacionales Conejos cuentan con la impresionante cifra de 140 años de existencia en 2024. Esta longevidad es un testimonio de su perseverancia, talento y la conexión profunda que han establecido con su público a lo largo de generaciones. Ciento cuarenta años no son solo un número; representan innumerables conciertos, grabaciones, viajes, y la transmisión de un legado musical que ha tocado la vida de miles de personas.

Índice de Contenido

El Curioso Origen de un Nombre Legendario: ¿Por Qué 'Los Conejos'?

Detrás de cada nombre icónico suele haber una historia particular, y el de Los Internacionales Conejos no es la excepción. Dado que nuestra especialidad son los conejos (animales), nos resulta especialmente interesante indagar en el porqué de esta denominación. Según relata Wuarner Orozco, actual director musical y heredero de esta tradición, el nombre surgió en los primeros años de la agrupación, cuando sus miembros eran predominantemente niños. En una ocasión, mientras interactuaban con un payaso del reconocido Circo Navarro, este personaje, observando la destreza y vivacidad de los jóvenes músicos, hizo un comentario que quedaría grabado para siempre. El payaso afirmó que los conejos eran los animales más inteligentes que conocía y sugirió que el grupo debería llamarse así. La comparación, quizás inesperada, resonó con los fundadores, y de esa anécdota aparentemente simple nació el nombre de 'Los Conejos'. Con el tiempo, y a medida que su fama trascendía fronteras, se le añadiría el prefijo 'Los Internacionales', consolidando la identidad de la Marimba Orquesta que hoy conocemos. Es fascinante pensar cómo la inteligencia atribuida a un animal tan común como el conejo pudo inspirar el nombre de una institución musical tan importante. Este detalle añade una capa de humanidad y anécdota a la ya rica historia de la orquesta, vinculándola de una manera singular con el mundo animal que tanto nos apasiona.

¿Cual es la cumbia más famosa?
“Sampuesana” es una de las cumbias más famosas y versionadas de todos los tiempos. Cuenta la leyenda que en 1952, esta canción nació en una nube de luciérnagas colombianas y aún se considera una de las canciones más representativas del folclor colombiano.

Una Vida en el Escenario: Ritmo Imparable de Conciertos

La vitalidad de Los Internacionales Conejos no se mide solo en años, sino también en su increíble actividad artística. Mantener una orquesta activa por más de un siglo requiere un compromiso y una energía extraordinarios. Y la cifra de presentaciones que manejan anualmente es simplemente asombrosa. Según Wuarner Orozco, han llegado a tener hasta un total de 450 presentaciones por año. Esta cifra equivale, en promedio, a más de un concierto al día, todos los días del año. Es un ritmo de trabajo extenuante que demuestra la enorme demanda que tienen y la incansable dedicación de sus integrantes. Actúan por toda Guatemala, llevando su música a cada rincón del país, desde las ciudades más grandes hasta las comunidades más pequeñas. Pero su alcance no se limita a las fronteras nacionales; también han llevado su arte a otros países, compartiendo la riqueza de la marimba guatemalteca con audiencias internacionales. El hecho de que a veces tengan "hasta tres conciertos al día" subraya la intensidad de su agenda y la profesionalidad necesaria para cumplir con tantos compromisos. Esta constancia en las presentaciones es, sin duda, uno de los factores clave que les ha permitido mantenerse relevantes y queridos por tantas generaciones.

Anécdotas y la Pasión de sus Seguidores

Con una trayectoria tan larga y una conexión tan estrecha con el público, es natural que surjan anécdotas curiosas y demostraciones de afecto por parte de los seguidores. La relación entre Los Internacionales Conejos y sus fans parece ser particularmente apasionada, a juzgar por algunas de las experiencias que han compartido. Wuarner Orozco mencionó que les han "tirado toda clase de ropa interior" durante sus presentaciones. Si bien esto puede sonar inusual, es una muestra del fervor y la euforia que pueden generar en sus conciertos. Además, algunas seguidoras han ido más allá, llegando a mostrarles "hasta los calzones" y a pedirles autógrafos en "lugares prohibidos". Estas anécdotas, aunque sorprendentes, ilustran el nivel de devoción que algunos fans sienten por la orquesta. Reflejan cómo la música puede generar emociones tan intensas que llevan a las personas a expresar su admiración de maneras poco convencionales. Es un recordatorio del impacto profundo que Los Internacionales Conejos tienen en la vida de quienes aman su música.

Planes Futuros y un Nuevo Hito Discográfico

A pesar de su vasta historia, Los Internacionales Conejos no viven solo del pasado. Miran hacia el futuro con entusiasmo y nuevos proyectos. Entre sus planes más inmediatos se encuentra la grabación de su concierto de aniversario en formato DVD, un documento audiovisual que permitirá a los fans revivir o experimentar la magia de esta celebración especial. Además, tienen programada una gira internacional importante: en mayo, estarán viajando a Estados Unidos para una serie de presentaciones que se extenderá por dos meses. Esta gira en Norteamérica es una oportunidad para reconectar con la diáspora guatemalteca y ganar nuevos seguidores. En el ámbito discográfico, la orquesta continúa activa. Próximamente, lanzarán su disco 83. Alcanzar la producción de 83 álbumes es un logro monumental que habla de su creatividad inagotable y su compromiso con la grabación de nueva música. Cada disco representa un capítulo más en su historia sonora, añadiendo nuevas melodías y ritmos a su ya extenso repertorio. Estos planes demuestran que, a sus 140 años, Los Internacionales Conejos siguen siendo una fuerza vibrante y productiva en el mundo de la música de marimba.

Celebrando 140 Años de Música: El Concierto de Aniversario

Un hito como 140 años merece una celebración a la altura. El texto proporcionado menciona un gran concierto de aniversario que se llevaría a cabo un sábado 4 de marzo en el Parque de la Industria. Aunque la fecha exacta puede variar dependiendo del año en que se realizó la entrevista, este tipo de eventos son característicos de las grandes celebraciones de la orquesta. Contar con invitados de lujo como Fidel Funes, Checha y su India Maya, Los Francos y la Alma Tuneca para su concierto de aniversario subraya la importancia y el respeto que Los Internacionales Conejos han ganado dentro de la comunidad musical. La realización de un evento de esta magnitud en un lugar como el Parque de la Industria, un recinto con capacidad para grandes audiencias, refleja la popularidad masiva de la orquesta. Estos conciertos no son solo espectáculos musicales; son reuniones comunitarias, celebraciones de la cultura guatemalteca y homenajes a la perseverancia y el talento de una orquesta que ha sabido mantenerse relevante a través de generaciones. Es un momento para que los fans se reúnan, bailen, canten y celebren el increíble viaje musical de Los Internacionales Conejos.

Hitos Clave en la Historia de Los Internacionales Conejos

Para visualizar mejor algunos de los puntos importantes mencionados, podemos resumirlos en la siguiente tabla:

Hito ClaveAño/Detalle
Fundación de la Orquesta1884
Origen del Nombre 'Los Conejos'Inspirado por un payaso que comparó a los niños músicos con conejos inteligentes
Máximo de Conciertos Anuales ReportadoHasta 450 presentaciones
Disco Más Reciente MencionadDisco 83 (próximo lanzamiento)
Gira Internacional PróximaEstados Unidos (dos meses, a partir de mayo)
Ejemplo de Evento de AniversarioConcierto en el Parque de la Industria con invitados especiales

Esta tabla resume brevemente la longevidad, el origen del nombre, la intensidad de su actividad y algunos de sus proyectos recientes o futuros, ofreciendo una instantánea de la vibrante vida de esta orquesta.

Preguntas Frecuentes sobre Los Internacionales Conejos

Hemos abordado varios aspectos de la historia y actualidad de Los Internacionales Conejos, pero es posible que aún queden algunas dudas comunes. Aquí respondemos a las más frecuentes:

¿Cuántos años tiene la Marimba Orquesta Los Internacionales Conejos?

La orquesta fue fundada en 1884, lo que significa que en 2024 cumple 140 años de existencia.

¿Quién fundó Los Internacionales Conejos?

Fue fundada por el compositor Manuel De Los Reyes Orozco, quien inició la agrupación con algunos familiares.

¿Dónde se fundó la orquesta?

Se fundó en San Pedro Sacatepéquez, en el departamento de San Marcos, Guatemala.

¿Por qué se llaman Los Conejos?

El nombre surgió de un comentario de un payaso del Circo Navarro que comparó a los jóvenes miembros de la orquesta con conejos, destacando su inteligencia.

¿Cuántas presentaciones pueden llegar a tener en un año?

Según la información proporcionada, han llegado a realizar hasta 450 presentaciones al año.

¿Qué tipo de música tocan?

Son una Marimba Orquesta, dedicados a la interpretación de música con este instrumento tradicional guatemalteco.

¿Han tocado fuera de Guatemala?

Sí, han tenido presentaciones en otros países además de Guatemala.

¿Tienen planes de viajar pronto?

Sí, tienen programada una gira de dos meses por Estados Unidos a partir de mayo.

¿Cuál es el número de su próximo disco?

Tienen planeado lanzar su disco número 83.

En resumen, la historia de la Marimba Orquesta Los Internacionales Conejos es una saga de longevidad, pasión y dedicación a la música. Con 140 años de trayectoria, un nombre que evoca la inteligencia animal y un ritmo de presentaciones que desafía el tiempo, siguen siendo un pilar fundamental de la cultura musical guatemalteca y una fuente de alegría para sus innumerables seguidores.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Edad de Los Internacionales Conejos: ¿Sabes Cuántos Años Tienen? puedes visitar la categoría Conejos.

Subir