¿Qué pasa si mi conejo muerde todo?

¿Conejos que muerden? ¡Actúa correctamente!

02/09/2022

Valoración: 3.76 (8518 votos)

Es una preocupación común para muchos dueños de conejos: ¿qué hacer cuando mi adorable compañero de orejas largas decide morder? Si bien la imagen popular del conejo es la de un animal tierno y tranquilo, la realidad es que, como cualquier ser vivo, pueden expresar frustración, miedo o incomodidad de diversas maneras, y ocasionalmente, esto puede incluir un mordisco.

Es fundamental entender que los conejos generalmente no muerden 'por diversión' o por maldad. Un mordisco casi siempre tiene una razón subyacente. Podría ser una señal de que están asustados, intentando defenderse a sí mismos o a sus posesiones, o simplemente comunicando que algo no está bien en su entorno o interacción contigo. Comprender la causa es el primer paso para abordar el comportamiento.

¿Qué pasa si mi conejo muerde todo?
Es importante reconocer que tanto morder como cavar son conductas normales en nuestros conejos y que aumentan en situaciones de aburrimiento o estrés. Se trata de animales muy territoriales, por lo que cualquier cosa que interrumpa su camino será investigado y muchas veces, mordisqueado hasta la destrucción.Feb 24, 2017
Índice de Contenido

¿Por qué mi conejo muerde? Posibles razones

Identificar el motivo detrás del mordisco de tu conejo es crucial para poder corregirlo adecuadamente. Aquí exploramos las razones más comunes:

Miedo o Inseguridad

Los conejos son presas por naturaleza, lo que los hace instintivamente cautelosos y propensos a asustarse fácilmente. Si un conejo se siente amenazado, acorralado o manipulado de una manera que lo hace sentir inseguro, su instinto de defensa puede llevarlo a morder. Un manejo incorrecto es una causa frecuente de mordiscos relacionados con el miedo.

Los conejos prefieren tener sus patas firmemente en el suelo. Cuando se les levanta o sujeta de forma inadecuada, pueden sentir pánico. Si un conejo no se siente seguro al ser sostenido, podría morder para intentar liberarse. Por esta razón, es extremadamente importante que los niños pequeños, que a menudo carecen de la destreza y la comprensión para sostener a un conejo de forma segura, no los manipulen solos. Un manejo incorrecto puede resultar en lesiones tanto para el conejo como para el niño.

Protección del Territorio o Posesiones

Los conejos pueden volverse muy protectores de su espacio y sus pertenencias. Esto incluye su jaula o recinto, sus juguetes, sus platos de comida y agua, y su ropa de cama. Si tu conejo muerde cuando intentas limpiar su alojamiento, reorganizar sus cosas o incluso acercarte a su comida, es probable que esté mostrando un comportamiento territorial.

Si tienes un conejo que muerde cuando intentas limpiar su espacio, la solución más sencilla es retirarlo primero antes de empezar la limpieza. Una vez fuera, puedes limpiar tranquilamente. Al volver a colocar sus cosas, intenta ponerlas de nuevo en su lugar habitual; a los conejos les gusta que sus cosas estén 'a su manera'. Si tu conejo muerde o carga contra ti cuando le pones comida, intenta distraerlo mientras lo haces. Puedes acariciarlo suavemente mientras colocas la comida o los vegetales frescos en su área. La distracción puede ser una herramienta útil con conejos territoriales.

Otra razón por la que los conejos pueden ser protectores de su jaula es si su alojamiento es demasiado pequeño o si no están recibiendo suficiente tiempo de juego fuera de él. Aumentar el tiempo que pasan fuera de la jaula en un espacio seguro y/o proporcionarles un alojamiento más espacioso puede reducir significativamente la territorialidad.

Hormonas Descontroladas

Las hormonas pueden jugar un papel importante en el comportamiento de un conejo. Los conejos no esterilizados o castrados, especialmente los jóvenes adultos, pueden mostrar agresividad o territorialidad debido a sus niveles hormonales. Este comportamiento a menudo se manifiesta alrededor de los 4 a 6 meses de edad.

La esterilización o castración de tu conejo puede ayudar a aliviar una amplia gama de comportamientos indeseados, incluida la agresión relacionada con las hormonas. Es una de las intervenciones más efectivas para calmar a un conejo territorial o agresivo. Es vital asegurarse de que la cirugía sea realizada por un veterinario con experiencia en conejos, ya que son animales delicados.

Búsqueda de Atención o Aburrimiento

Algunos conejos muerden para llamar tu atención. Los conejos aburridos o que no reciben suficiente estimulación o interacción pueden recurrir a comportamientos traviesos, incluido morder, para que les hagas caso. Son criaturas sociales por naturaleza y necesitan compañía e interacción.

Si sospechas que tu conejo muerde por aburrimiento o para llamar la atención, aumentar el tiempo de juego e interacción contigo puede ayudar. Proporcionarle juguetes interesantes y rotarlos para mantener su interés también es beneficioso. Para un conejo que pasa mucho tiempo solo, considerar un compañero (después de un proceso de socialización adecuado) puede marcar una gran diferencia en su bienestar emocional y físico. Muchos malos comportamientos, incluida la mordedura por atención, disminuyen o desaparecen una vez que el conejo tiene un amigo.

¿Cómo detener el comportamiento de mordisco?

Independientemente de la razón por la que tu conejo muerde, hay pasos consistentes que debes seguir para corregir el comportamiento. La clave es ser consistente y paciente.

La técnica del "eeeeep" y el "¡No Muerdas!"

Una técnica efectiva se basa en cómo los conejos se comunican entre sí cuando algo les ha hecho daño o les ha asustado: emiten un chillido agudo o un "eeeeep". Cuando tu conejo te muerda, emite inmediatamente un sonido similar, fuerte y agudo, como un "eeeeep". Esto le comunica a tu conejo que te ha hecho daño.

Inmediatamente después del sonido, di un firme "¡No Muerdas!" o "¡No!". La combinación del sonido agudo y la orden verbal le ayuda a asociar el mordisco con una respuesta negativa de tu parte. Una vez que el comportamiento de mordisco ha cesado (ha soltado, se ha retirado), sé igual de rápido en ofrecerle elogios y cariño para reforzar el buen comportamiento (no morder).

Nunca recurras al castigo físico

Es crucial entender que nunca, bajo ninguna circunstancia, debes recurrir al castigo físico para disciplinar a tu conejo. Los conejos están diseñados para asustarse y dañarse fácilmente. Golpear a un conejo, darle una palmada o cualquier forma de castigo físico no solo no funciona para corregir el comportamiento, sino que puede causarles daño grave, incluso mortal. Además, el castigo físico solo hará que tu conejo te tenga miedo, rompiendo el vínculo de confianza que quieres construir. Tanto tú como tu conejo podríais terminar seriamente heridos, y tu conejo vivirá aterrorizado en lugar de ser tu compañero cariñoso.

Otras herramientas para llamar su atención

Además del "eeeeep" y el "¡No Muerdas!", puedes usar otras herramientas para captar la atención de tu conejo justo antes de dar la orden verbal. Un aplauso fuerte, un golpe con el pie en el suelo o un silbido fuerte pueden servir para distraerlo o sobresaltarlo ligeramente en el momento del mordisco, seguido inmediatamente por el "¡No Muerdas!".

Otra herramienta que algunos encuentran útil es una lata de refresco vacía con algunas monedas dentro, sellada con cinta adhesiva. Agitar la lata para producir un ruido fuerte y repentino justo cuando el conejo muerde puede interrumpir el comportamiento. Al igual que con las otras técnicas, esto debe ir seguido de la orden verbal "¡No Muerdas!" y, una vez que el comportamiento cese, un refuerzo positivo si es posible.

La consistencia es la clave del éxito. Incluso si el mordisco es solo un pequeño pellizco que no te duele, debes seguir los mismos pasos como si hubiera sido un mordisco fuerte. Si solo reaccionas a los mordiscos dolorosos, el conejo no entenderá que el acto de morder en sí mismo es el comportamiento indeseado.

Cómo acercarse a un conejo que muerde

Si tienes que interactuar con un conejo que tiende a morder, especialmente en su territorio, es útil ajustar tu enfoque para minimizar su ansiedad y posibles respuestas agresivas.

Cuando te acerques, intenta usar una mano plana, con la palma hacia abajo y los dedos lo más separados posible. Baja la mano suavemente desde arriba (varios centímetros por encima de su cabeza) hacia su frente y nariz, si es posible acercándote desde el frente. Acaricia y tranquiliza a tu conejo con una voz suave y cariñosa para demostrarle que no tienes intenciones de hacerle daño y que todo está bien.

Nunca permitas que nadie le meta los dedos en la cara a tu conejo. Es muy probable que reciba un mordisco, incluso si el conejo no es conocido por morder. Los dedos pequeños y rápidos pueden ser percibidos como una amenaza o un juguete tentador.

Dependiendo de la intensidad del mordisco de tu conejo y de tu nivel de experiencia, al principio podrías considerar usar un par de guantes gruesos para protegerte mientras practicas estas técnicas de acercamiento y corrección. A medida que te sientas más cómodo y la confianza de tu conejo crezca, podrás empezar a interactuar sin guantes.

Con paciencia, consistencia y amor, el comportamiento de mordisco puede mejorar significativamente a medida que tu conejo desaprende la conducta indeseada con tu ayuda.

Otras técnicas de manejo y socialización

Además de las técnicas de corrección directa, explorar métodos que ayuden a tu conejo a sentirse más tranquilo y socializado puede ser beneficioso. Una de estas técnicas es Tellington TTouch, un método de interacción física suave que puede ayudar a calmar y construir confianza con tu mascota.

Preguntas Frecuentes sobre Conejos que Muerden

¿Es normal que un conejo muerda?
No es el comportamiento habitual de un conejo bien socializado y que se siente seguro, pero puede ocurrir por diversas razones como miedo, territorialidad, dolor, aburrimiento o problemas hormonales. Casi siempre hay una causa detrás.
¿Debo castigar físicamente a mi conejo si me muerde?
¡Absolutamente no! El castigo físico es muy peligroso para los conejos, puede causarles lesiones graves o incluso la muerte, y solo hará que te tengan miedo. Nunca debes golpear, dar una palmada o usar cualquier forma de agresión física contra tu conejo.
¿La esterilización o castración ayudará con los mordiscos?
Sí, si el comportamiento de mordisco está relacionado con problemas hormonales o territorialidad, la esterilización o castración puede ser muy efectiva para reducir o eliminar este comportamiento.
Mi conejo muerde cuando limpio su jaula, ¿qué hago?
Retira a tu conejo de la jaula antes de limpiarla. Una vez fuera, puedes limpiar tranquilamente. Al devolverlo, intenta colocar sus cosas de vuelta en su lugar habitual. Asegúrate de que su jaula sea lo suficientemente grande y que reciba suficiente tiempo fuera de ella.
Mi conejo me da pequeños mordiscos, ¿debo corregirlo?
Sí. La consistencia es clave. Debes reaccionar a todos los mordiscos, incluso a los pequeños pellizcos, con el sonido "eeeeep" y la orden "¡No Muerdas!" para que el conejo entienda que el acto de morder en sí es indeseado.

Manejar a un conejo que muerde requiere paciencia, comprensión de sus motivos y el uso de técnicas de corrección positivas y seguras. Al abordar la causa subyacente y ser consistente en tu respuesta, puedes ayudar a tu conejo a superar este comportamiento y fortalecer vuestra relación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Conejos que muerden? ¡Actúa correctamente! puedes visitar la categoría Conejos.

Subir