17/03/2022
Los conejos son criaturas fascinantes que han capturado el corazón de muchas personas en todo el mundo, convirtiéndose en una de las mascotas más populares. Su naturaleza tranquila, su inteligencia y su encantadora apariencia los hacen compañeros ideales para quienes buscan un animal que ofrezca afecto y una rutina de cuidado gratificante. Sin embargo, a pesar de su popularidad, a menudo se les malinterpreta o se les cuida de manera inadecuada debido a la falta de información correcta. No son roedores, como mucha gente cree, sino que pertenecen a la orden de los lagomorfos, lo que implica diferencias significativas en su fisiología, comportamiento y necesidades de cuidado. Entender estas particularidades es fundamental para proporcionarles una vida plena y saludable.

A diferencia de perros y gatos, los conejos tienen requerimientos dietéticos muy específicos, estructuras dentales únicas que crecen continuamente y un sistema digestivo delicado. Su comportamiento también difiere; son animales de presa por naturaleza, lo que influye en cómo interactúan con su entorno y con los humanos. Son animales sociales que, en la naturaleza, viven en colonias, y aunque un conejo mascota puede vivir solo si recibe suficiente interacción humana, muchos se benefician enormemente de la compañía de otro conejo. Prepararse adecuadamente antes de traer un conejo a casa y comprometerse a aprender sobre sus necesidades a lo largo de su vida es clave para una convivencia feliz y duradera.

- Origen e Historia del Conejo Doméstico
- Características Físicas y Fisiológicas
- Cuidados Esenciales para un Conejo Feliz
- Alimentación Correcta del Conejo
- Salud y Bienestar: Reconociendo Problemas
- Comportamiento Típico del Conejo
- Razas Comunes de Conejos Mascota
- ¿Son los Conejos Buenas Mascotas para Niños?
- Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Conejos
- Conclusión
Origen e Historia del Conejo Doméstico
El conejo doméstico que conocemos hoy (Oryctolagus cuniculus) desciende del conejo salvaje europeo. Originarios de la Península Ibérica y el norte de África, estos animales se extendieron por Europa y otras partes del mundo, a menudo introducidos por los humanos. La domesticación de los conejos comenzó probablemente en monasterios franceses durante la Edad Media, donde se les criaba por su carne y piel. Con el tiempo, la selección artificial llevó al desarrollo de las diversas razas que existen hoy, con una amplia gama de tamaños, colores y tipos de pelaje. Aunque domesticados, los conejos aún conservan muchos de los instintos y comportamientos de sus ancestros salvajes, lo que subraya la importancia de entender su naturaleza para cuidarlos adecuadamente.
Características Físicas y Fisiológicas
Los conejos poseen características físicas distintivas. Sus largas orejas no solo les dan una excelente audición para detectar depredadores, sino que también ayudan a regular su temperatura corporal. Sus ojos están situados a los lados de la cabeza, lo que les proporciona un amplio campo de visión periférica para detectar peligros, aunque tienen un punto ciego justo delante de la nariz. Tienen patas traseras fuertes adaptadas para correr y saltar rápidamente. Una característica crucial es su sistema dental: tienen cuatro incisivos superiores (dos grandes y dos pequeños detrás, llamados dientes de clavija) y dos incisivos inferiores, además de molares y premolares. Todos estos dientes crecen continuamente a lo largo de su vida, lo que requiere un desgaste constante mediante la masticación de fibra (principalmente heno).
Su sistema digestivo es igualmente único. Son herbívoros estrictos con un ciego grande donde la fibra se fermenta. Producen dos tipos de heces: las fecales duras y redondas que vemos comúnmente, y los cecotrofos (o heces nocturnas), que son más blandas, agrupadas y ricas en nutrientes (vitaminas B, K, aminoácidos). Los conejos reingieren los cecotrofos directamente del ano (comportamiento conocido como coprofagia) para obtener todos los nutrientes esenciales. Este proceso es vital para su salud y no debe impedirse.
Cuidados Esenciales para un Conejo Feliz
Proporcionar un entorno seguro y estimulante es fundamental. Los conejos necesitan un espacio amplio donde puedan moverse, correr, saltar y explorar. Una jaula pequeña permanente no es adecuada. Lo ideal es que tengan acceso a una zona segura de la casa (previamente a prueba de conejos , ocultando cables y objetos peligrosos) durante varias horas al día, o incluso vivir en libertad controlada si es posible. Si usan jaula, debe ser lo suficientemente grande para que puedan estirarse cómodamente y tener áreas separadas para dormir, comer y usar su bandeja sanitaria.
La higiene es importante. La bandeja sanitaria debe limpiarse a diario y la jaula o área de vivienda debe limpiarse a fondo regularmente. Utiliza sustrato absorbente y seguro (evita virutas de pino o cedro, que pueden ser tóxicas; el papel reciclado o los pellets de madera prensada son buenas opciones). Los conejos son animales muy limpios y se acicalan a sí mismos. No necesitan baños; de hecho, bañarlos puede ser estresante y peligroso (riesgo de hipotermia). El cepillado regular, especialmente durante la muda, ayuda a prevenir bolas de pelo en el estómago (tricobezoares).
El enriquecimiento ambiental es crucial para su bienestar mental. Proporciona juguetes para roer (madera sin tratar, cartón), túneles, escondites y objetos para manipular. Rotar los juguetes ayuda a mantener su interés. La interacción social, ya sea con humanos u otros conejos compatibles, también es vital.
Alimentación Correcta del Conejo
La base de la dieta de un conejo debe ser el heno de gramíneas de alta calidad (como heno de Timothy, orchard grass o avena). El heno debe estar disponible en todo momento (ilimitado) y constituye aproximadamente el 80-90% de su dieta. Proporciona la fibra esencial para el correcto funcionamiento digestivo y el desgaste dental. Los pellets de conejo deben ser un complemento limitado, no la base de la dieta. Elige pellets de alta calidad basados en heno (no en semillas o frutos secos) y dales una cantidad pequeña diaria (aproximadamente 1/4 de taza por cada 2.5 kg de peso corporal, ajustando según la edad y actividad).
Las verduras frescas son una parte importante de la dieta, ofreciendo vitaminas y otros nutrientes. Introduce nuevas verduras gradualmente para evitar problemas digestivos. Una variedad de 3-6 tipos de hojas verdes al día es ideal (lechuga romana, hojas de zanahoria, cilantro, perejil, rúcula, etc.). Las frutas y las verduras con almidón (zanahoria, pimiento) deben darse con moderación, como golosinas, debido a su contenido de azúcar o almidón. Siempre proporciona agua fresca y limpia, preferiblemente en un recipiente de cerámica pesado que no puedan volcar, ya que las botellas con bebedero pueden no proporcionar suficiente agua o ser difíciles de usar para algunos conejos.
Alimentos Seguros y Peligrosos
Es vital saber qué alimentos son seguros y cuáles deben evitarse. Aquí una tabla resumen:
Alimentos Seguros (Diario) | Alimentos Seguros (Moderación/Golosinas) | Alimentos Peligrosos/Prohibidos |
---|---|---|
Heno de gramíneas (Timothy, Orchard) - Ilimitado | Pellets de alta calidad (cantidad limitada) | Semillas, frutos secos, cereales |
Verduras de hoja verde variadas | Frutas (manzana sin pepitas, plátano, fresas - pequeñas cantidades) | Chocolate, dulces, productos horneados |
Agua fresca y limpia - Ilimitada | Verduras con almidón (zanahoria, pimiento - pequeñas cantidades) | Cebolla, ajo, patata, aguacate |
Hierbas aromáticas (menta, albahaca - pequeñas cantidades) | Plantas de interior tóxicas (consultar lista) | |
Productos lácteos |
Salud y Bienestar: Reconociendo Problemas
Los conejos tienden a ocultar los signos de enfermedad, ya que en la naturaleza mostrar debilidad los convierte en presas fáciles. Por lo tanto, es crucial observar a tu conejo diariamente y estar atento a cualquier cambio sutil en su comportamiento, apetito o heces. Un veterinario especializado en animales exóticos (veterinario de exóticos) es indispensable. Los veterinarios de perros y gatos a menudo no tienen la formación específica necesaria para tratar conejos.
Problemas comunes incluyen:
- Problemas dentales: Debido al crecimiento continuo de los dientes, pueden desarrollarse espolones o maloclusiones que causan dolor, dificultad para comer, secreción ocular o abscesos. La dieta rica en heno es clave para prevenirlos.
- Estasis gastrointestinal (GI): Una condición potencialmente mortal donde el movimiento del intestino se ralentiza o detiene. A menudo causada por una dieta baja en fibra, estrés, dolor o enfermedad subyacente. Los síntomas incluyen pérdida de apetito, letargo y ausencia o disminución de heces. Requiere atención veterinaria urgente.
- Problemas respiratorios: Estornudos, secreción nasal, dificultad para respirar pueden indicar infecciones bacterianas (como la pasteurelosis, a menudo llamada "snuffles") o virales.
- Parásitos: Ácaros del oído, ácaros de la piel (causan sarna) y parásitos internos (como E. cuniculi).
- Problemas urinarios: Cálculos o infecciones en la vejiga o riñones. El exceso de calcio en la dieta puede contribuir.
Es vital llevar a tu conejo a chequeos veterinarios regulares (al menos anuales) y buscar atención inmediata si notas cualquier signo de enfermedad, como:
- Pérdida de apetito o disminución del consumo de heno.
- Cambios en las heces (más pequeñas, menos frecuentes o ausentes).
- Letargo o falta de actividad.
- Secreción ocular o nasal.
- Inclinación de la cabeza.
- Dificultad para moverse o cojera.
- Cualquier signo de dolor (rechinar de dientes fuerte, postura encorvada).
La esterilización o castración es altamente recomendable para conejos mascota. No solo ayuda a prevenir problemas de salud como el cáncer uterino en hembras, sino que también puede mejorar el comportamiento (disminuye la agresividad, marca territorial y comportamientos no deseados) y permite que conejos de diferente sexo convivan de forma segura.
Comportamiento Típico del Conejo
Los conejos son animales inteligentes y con un comportamiento social complejo. Pueden aprender a usar una bandeja sanitaria, responder a su nombre y aprender trucos sencillos. Son más activos al amanecer y al anochecer (animales crepusculares). Algunas conductas comunes incluyen:
- Binkies: Saltos y giros en el aire que indican felicidad y alegría.
- Ronroneo (Tooth purring): Un sonido suave al rechinar ligeramente los dientes, indica satisfacción. Un rechinar fuerte puede indicar dolor.
- Golpear el suelo con la pata trasera (Thumping): Indica miedo, enojo o advertencia de peligro.
- Roer y masticar: Comportamiento natural esencial para el desgaste dental y la exploración. Necesitan objetos seguros para roer.
- Excavar: Instinto natural. Proporcionar una caja de cartón o túneles puede satisfacer esta necesidad.
- Marcar territorio: Frotar el mentón en objetos o rociar orina (más común en machos no castrados).
Entender su lenguaje corporal te permitirá comunicarte mejor con tu conejo y fortalecer el vínculo. Son animales que generalmente no disfrutan ser alzados o abrazados firmemente, ya que los hace sentir vulnerables como presas. Prefieren interactuar a nivel del suelo.

Razas Comunes de Conejos Mascota
Existen más de 50 razas reconocidas de conejos, con tamaños que varían desde muy pequeños (razas enanas) hasta muy grandes. La elección de una raza a menudo depende del tamaño deseado, el tipo de pelaje y, en menor medida, el temperamento (aunque el temperamento individual varía mucho). Algunas razas populares incluyen:
- Mini Rex: Conocidos por su pelaje de textura aterciopelada. Tamaño pequeño a mediano.
- Holland Lop: Raza enana con orejas caídas. Populares por su tamaño compacto y temperamento generalmente dócil.
- Netherland Dwarf: Una de las razas enanas más pequeñas. Pueden ser un poco más tímidos o nerviosos.
- Lionhead: Caracterizados por su "melena" alrededor de la cabeza. Tamaño pequeño.
- Californian/New Zealand: Razas más grandes, a menudo criadas para carne o laboratorio, pero también mantenidas como mascotas.
Cada raza tiene sus particularidades en cuanto a cuidado del pelaje y posibles predisposiciones a problemas de salud (por ejemplo, los conejos de orejas caídas pueden ser más propensos a problemas de oído). Investigar sobre la raza específica te ayudará a prepararte mejor.
¿Son los Conejos Buenas Mascotas para Niños?
Los conejos pueden ser excelentes mascotas familiares, pero a menudo no son la mejor opción para niños pequeños sin la supervisión y el compromiso de un adulto. Como animales de presa, se asustan fácilmente con ruidos fuertes o movimientos bruscos. No les gusta ser perseguidos, levantados o apretados, lo que puede ser el instinto natural de un niño pequeño. Si se sienten amenazados, pueden morder o arañar.
Un conejo es más adecuado para familias con niños mayores (adolescentes) que pueden entender y respetar las necesidades del animal, participar activamente en sus cuidados diarios y pasar tiempo interactuando tranquilamente con él a su nivel. La responsabilidad principal del cuidado del conejo debe recaer siempre en un adulto.
Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Conejos
¿Cuánto vive un conejo mascota?
Con los cuidados adecuados, una dieta correcta y atención veterinaria regular, un conejo mascota puede vivir entre 8 y 12 años, e incluso más en algunos casos.
¿Necesitan vacunas?
Sí, en muchas regiones es crucial vacunar a los conejos contra enfermedades virales mortales como la Mixomatosis y la Enfermedad Hemorrágica del Conejo (RHDV1 y RHDV2). Consulta a tu veterinario local sobre las vacunas recomendadas en tu área.
¿Los conejos muerden?
Los conejos generalmente solo muerden si se sienten asustados, amenazados, con dolor o para defender su territorio. Rara vez muerden por agresión pura si están bien socializados y se sienten seguros.
¿Pueden convivir con otras mascotas?
Sí, con la socialización y supervisión adecuadas. Algunos conejos pueden convivir pacíficamente con perros o gatos, pero siempre existe un riesgo debido a los instintos de depredador/presa. Es crucial supervisar todas las interacciones y asegurarse de que todas las partes estén seguras y cómodas.
¿Necesitan salir al aire libre?
Pueden disfrutar de tiempo supervisado al aire libre en un recinto seguro, pero solo si el clima es adecuado (no demasiado caluroso o frío), hay protección contra depredadores y parásitos, y el área está libre de pesticidas o plantas tóxicas.
¿Puedo tener un solo conejo?
Sí, pero requiere una mayor dedicación de tiempo por parte del propietario para proporcionarle interacción social y evitar que se sienta solo. Los conejos son animales sociales y muchos se benefician enormemente de la compañía de otro conejo compatible (idealmente una pareja esterilizada).
Conclusión
Tener un conejo como mascota es una experiencia maravillosa y enriquecedora, pero implica una responsabilidad considerable. No son mascotas de "bajo mantenimiento" como a veces se piensa. Requieren una dieta específica, un entorno seguro y estimulante, cuidados de salud preventivos y atención veterinaria especializada, además de interacción social y comprensión de su complejo comportamiento. Al informarte y comprometerte a satisfacer sus necesidades, no solo asegurarás la salud y felicidad de tu conejo, sino que también construirás un vínculo fuerte y gratificante con este encantador compañero. Si estás dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo, un conejo puede ser un miembro increíblemente afectuoso y divertido de tu familia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo Sobre el Conejo Mascota puedes visitar la categoría Mascotas.