18/04/2024
El Taketori Monogatari, conocido como el Cuento del Cortador de Bambú o la historia de la Princesa Kaguya, es un relato ficticio japonés que data del siglo X, considerado el monogatari más antiguo que se conserva. Narra la extraordinaria vida de una misteriosa joven encontrada dentro de un brillante tallo de bambú.

La historia comienza con un anciano cortador de bambú sin hijos, llamado Taketori no Okina. Un día, mientras trabajaba, encontró un tallo de bambú que emitía luz. Intrigado, lo cortó y, para su asombro, descubrió dentro a una diminuta bebé, del tamaño de su pulgar. Viéndola como un regalo del Cielo, la llevó a casa con su esposa. Decidieron criarla como si fuera suya y la llamaron Princesa Kaguya, que significa 'princesa de la luz brillante'. Desde aquel día, cada vez que el anciano cortaba bambú, encontraba oro en su interior, lo que rápidamente los hizo ricos y les permitió construir una gran casa.
El Crecimiento de la Princesa
Pasaron los años y Kaguya creció hasta convertirse en una joven de una belleza y elegancia extraordinarias. Su fama se extendió por todo el país, atrayendo la atención de numerosos pretendientes.
Los Cinco Pretendientes y sus Tareas Imposibles
Cinco nobles de alta cuna llegaron a su casa, cada uno pidiendo su mano en matrimonio. Kaguya, reacia a casarse, les propuso una serie de tareas que consideraba imposibles de cumplir. Cada pretendiente debía traerle un objeto legendario:
- El primero debía traer el cáliz sagrado de Buda de la India.
- El segundo, una legendaria rama hecha de plata y oro.
- El tercero, la legendaria túnica hecha con el pelo de la rata de fuego de China.
- El cuarto, una joya de colores que brillaba en el cuello de un dragón.
- El quinto, una concha preciosa que nace de las golondrinas.
La princesa pidió cosas que nadie sabía si realmente existían, lo que desilusionó enormemente a sus pretendientes, quienes partieron en busca de estos objetos.
Los Fracasos de los Pretendientes
Uno a uno, los pretendientes regresaron, o fracasaron en el intento:
- El primero trajo una taza sucia de un templo cercano, afirmando que era el cáliz de Buda. Kaguya, al verla, supo que no tenía el brillo sagrado de la verdadera y lo rechazó.
- El segundo, al ser rico, encargó a joyeros una rama de plata y oro. La rama era hermosa, pero la princesa descubrió el engaño cuando los joyeros aparecieron reclamando su pago.
- El tercero obtuvo una piel vistosa de comerciantes que regresaban de China, diciendo que era la túnica de la rata de fuego. Kaguya la probó echándola al fuego; ardió en minutos, revelando el engaño.
- El cuarto, valiente, intentó encontrar al dragón, pero fue asediado por una tormenta en el mar y casi muere. Enfermo y sin éxito, no pudo regresar con la princesa.
- El quinto buscó en nidos de golondrina la concha, pero al bajar aprisa por una escalera, cayó y murió. Lo que tenía en la mano no era la concha, sino excrementos secos.
De este modo, ninguno de los cinco pretendientes logró cumplir las tareas, y la princesa permaneció soltera.
El Interés del Emperador
La reputación de la extraordinaria belleza de Kaguya llegó a oídos del Emperador. Él quiso conocerla y, prendado de ella, le pidió que se casara con él y fuera a vivir a su palacio. Sin embargo, la princesa rechazó su propuesta, explicándole que era imposible ya que ella no había nacido en este planeta.
La Tristeza y el Regreso a la Luna
A pesar del rechazo, el Emperador no pudo olvidarla y siguió insistiendo. Ese verano, cada vez que la princesa miraba la Luna, sus ojos se llenaban de lágrimas. Sus padres ancianos estaban muy preocupados por su tristeza, pero ella guardaba silencio. Finalmente, un día antes de la luna llena de mediados de agosto, la princesa reveló el motivo de su pena: confesó que no era de este mundo, sino que procedía de la Luna y que debía regresar allí en la próxima luna llena, pues vendrían a buscarla.
Los ancianos intentaron convencerla de que no se fuera, pero Kaguya insistió en que debía cumplir su destino. El anciano cortador de bambú, desesperado, acudió al Emperador y le contó toda la historia. El Emperador, decidido a protegerla, envió una gran cantidad de soldados a rodear la casa de la princesa la noche de la luna llena.
En la noche señalada, los guerreros rodearon la casa, mientras Kaguya esperaba en el interior con sus padres. Cuando la Luna se puso llena, una inmensa luz cegó a todos los presentes. Gente de la Luna descendió a por la princesa. Los soldados fueron incapaces de combatir, no solo por la cegadora luz, sino porque extrañamente perdieron las ganas de luchar. La princesa se despidió de sus padres, expresando su tristeza por irse, pero afirmando que era necesario.
Antes de partir, dejó una carta de despedida y una botella con el Elixir de la Vida para el Emperador. El Emperador, desolado, envió un ejército a la montaña más alta de Japón con la misión de subir hasta la cima y quemar la carta y el Elixir de la Vida, con la esperanza de que el humo llegara a la ahora distante princesa.
La Conexión con el Monte Fuji
Según la tradición, la palabra japonesa para inmortalidad (不死, fushi) se convirtió en el nombre de la montaña, el Monte Fuji. Sin embargo, el autor del cuento afirma que el nombre 富士山 (Fuji-san) se deriva del ejército (士, shi, que puede leerse fuji en este contexto antiguo) del Emperador que ascendió las laderas de la montaña (山, san). También se creía que el humo de la carta quemada aún se podía ver hasta el día de hoy, relacionándolo con la actividad volcánica pasada del Monte Fuji.
Popularidad en la Cultura Moderna
La fascinante historia de la Princesa Kaguya ha trascendido los siglos y ha sido una fuente de inspiración constante en la cultura popular, especialmente en Japón. Numerosas adaptaciones y referencias se encuentran en diversos medios:
- El cuento fue adaptado de manera magistral en la película animada “El cuento de la Princesa Kaguya” (2013) por el aclamado Studio Ghibli, dirigida por Isao Takahata. El mismo director hizo una referencia previa en su película “Mis vecinos los Yamada”, mostrando el nacimiento de un personaje en un bambú.
- El musical “Prince Kaguya” (2015) presentó una versión con el género de Kaguya cambiado a masculino.
- En animes como “Mirmo Zibang”, “Sargento Keroro”, “Yami to Bōshi to Hon no Tabibito”, “Hime Chen! Otogi Chikku Idol Lilpri” y “Konjiki no Gash Bell!!”, se hacen referencias o adaptaciones de la historia.
- Manga y animes populares como “Naruto Shippuden” (con el personaje de Kaguya Otsutsuki), “Tonikaku Kawaii” (que explora la inmortalidad relacionada con el elixir) y “Kaguya-sama: Love is War” (cuyos personajes principales se inspiran en los del cuento) toman elementos o nombres de la leyenda.
- Videojuegos como “Touhou Project” (con Kaguya Houraisan, una lunarian exiliada), “Okami” (basado en el folclore japonés) y “Ayakashi: Ghost Guild” (con una carta de Kaguya) incluyen a la princesa o referencias a su historia.
- Otras adaptaciones incluyen “Shin Taketori Monogatari: Sennen Joō” (Queen Millenia), la película “Taketori monogatari” (1987) que retrata su regreso como un evento OVNI, y apariciones en “Sailor Moon” (película y live action) y “GARO - Guren no Tsuki”.
- El juego de cartas coleccionables “Force of Will” presenta a la princesa Kaguya como un personaje principal.
- Incluso en el manga “Crayon Shin Chan” aparece una historia con la princesa Kaguya.
- En “Beatmania IIDX 26: Rootage”, Kaguya aparece como un personaje Qpro.
Tabla Comparativa de Pretendientes
Pretendiente | Tarea Imposible | Resultado |
---|---|---|
Primero | Cáliz sagrado de Buda (India) | Trajo una taza sucia de un templo local; rechazado. |
Segundo | Rama de plata y oro (legendaria) | Encargó una a joyeros; engaño descubierto por reclamo de pago. |
Tercero | Túnica de pelo de rata de fuego (China) | Consiguió una piel vistosa; ardió al ser probada en el fuego. |
Cuarto | Joya de colores del dragón | Intentó encontrar al dragón, pero enfermó tras una tormenta; fracasó. |
Quinto | Concha preciosa de golondrina | Cayó y murió al buscarla; lo encontrado no era la concha. |
Preguntas Frecuentes sobre Kaguya
¿Es Kaguya una diosa? Aunque a veces se le pregunta por 'la diosa Kaguya', según el cuento original, Kaguya es una Princesa proveniente de la Luna, no una deidad nacida en la Tierra ni parte del panteón sintoísta tradicional.
¿De dónde proviene Kaguya? El cuento establece claramente que Kaguya no nació en la Tierra, sino que fue enviada desde la Luna.
¿Por qué Kaguya tuvo que regresar a la Luna? La historia indica que Kaguya tenía un destino o una obligación de regresar a su hogar en la Luna en una fecha específica, marcada por la luna llena de mediados de agosto.
¿Qué pasó con el Elixir de la Vida que dejó Kaguya? Kaguya dejó el Elixir de la Vida junto con una carta para el Emperador. El Emperador, incapaz de soportar la idea de la inmortalidad sin ella, ordenó que ambos fueran llevados a la cima del Monte Fuji y quemados.
¿Cómo se relaciona Kaguya con el Monte Fuji? La leyenda cuenta que el humo de la carta y el Elixir de la Vida quemados en la cima del Monte Fuji ascendió hacia la Luna. El nombre de la montaña se asocia tradicionalmente con la inmortalidad (fushi) o, según el cuento, con el ejército (shi) que ascendió a ella.
¿La historia de Kaguya aparece en otras obras? Sí, como se detalla en la sección de cultura moderna, la historia de la Princesa Kaguya ha sido una fuente de inspiración para numerosas películas, animes, mangas, videojuegos y otras obras a lo largo del tiempo.
La historia de la Princesa Kaguya es un relato conmovedor y fantástico sobre el origen misterioso, la belleza inalcanzable, el destino ineludible y la tristeza de la separación, dejando una huella imborrable en el folclore y la cultura de Japón.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Princesa Kaguya: El Antiguo Cuento Japonés puedes visitar la categoría Conejos.