¿Qué cazan los hurones?

Caza de Conejos con Hurón: Técnica y Selección

06/12/2024

Valoración: 4.09 (7334 votos)

La caza de conejos utilizando hurones es una práctica ancestral que combina la habilidad del cazador con el instinto natural de estos pequeños carnívoros. Es una técnica que, en ciertos contextos, se valora por su potencial para el control de poblaciones y, en ocasiones, como una forma de caza que busca no dañar al animal, conocida como "caza sin muerte".

En este tipo de caza, el hurón actúa como un aliado indispensable. Su naturaleza curiosa y su tamaño le permiten adentrarse en las madrigueras del conejo, obligándolos a salir. El cazador espera en las salidas para atrapar al conejo, a menudo utilizando una red. Este método permite, en muchos casos, capturar al conejo vivo para su posterior reubicación, lo que lo diferencia de otras modalidades de caza más lesivas. Sin embargo, la eficacia y el éxito de esta práctica dependen en gran medida de la elección y el entrenamiento adecuado del hurón.

¿Cómo cazan los hurones a los conejos?
Cuando el hurón alcanza y muerde al conejo, este se defiende, da patadas, se revuelve, intenta zafarse, bicho y conejo se retuercen rozando contra el techo y las paredes de los caños produciendo desprendimientos que los llegan a cegar.
Índice de Contenido

Cómo Cazan los Hurones a los Conejos

La caza con hurón se basa en el instinto natural del animal. Al introducir un hurón en una madriguera, su presencia estimula al conejo a huir por las otras salidas. El cazador, posicionado estratégicamente, puede así interceptar al conejo. Es un proceso que requiere conocimiento del terreno, de las costumbres de los conejos y, fundamentalmente, del comportamiento del hurón.

La elección del hurón es crucial. Se debe considerar el tipo de cazadero, la época del año y el tipo de caza que se pretende realizar. No es lo mismo cazar en madrigueras pequeñas y poco profundas que en grandes vivares complejos. La edad y el sexo del hurón también juegan un papel importante en su rendimiento.

El Proceso de "Romper" un Hurón

El término "romper" un hurón se refiere a conseguir que el animal, por instinto natural, entre en las madrigueras y expulse a los conejos. No todos los hurones lo hacen de inmediato. Algunos pueden mostrar miedo o reparo a entrar en los caños por primera vez. En estos casos, la paciencia es fundamental.

La manera de proceder es obligarles suavemente a entrar, empujándolos con dulzura, evitando siempre la brusquedad o la violencia. Una vez que ha entrado, se puede tapar la boca de la madriguera con el pie por unos momentos. Si al retirar el pie el hurón no sale inmediatamente, es posible que haya perdido el miedo. Si sale rápidamente, puede ser útil introducirlo junto con un hurón experimentado y acostumbrado a cazar.

Incluso si un hurón entra decidido, puede que al cabo del rato salga sin haber "hecho" por los conejos, es decir, sin haberlos encontrado o estimulado a salir. Esto se comprueba echando un hurón experto que, si expulsa un conejo, demuestra que el novato no fue efectivo. En estos casos, la paciencia es nuevamente clave; hay que seguir echando al hurón inexperto en diferentes bocas hasta que finalmente "rompa" y comience a cazar correctamente.

Comportamiento del Hurón Novato

Durante las primeras jornadas de caza, el comportamiento del hurón puede variar. Algunos son dóciles y se dejan coger sin problema. Otros, sin embargo, asoman por la boca de la madriguera pero no se deciden a salir, y si el cazador se acerca, vuelven a meterse rápidamente. Ante esta situación, la desesperación es el peor consejero. Nunca se deben hacer movimientos bruscos ni intentar atraparlo violentamente.

Lo recomendable es retirarse de la boca, dejar que el hurón se confíe y, cuando se haya alejado un poco de la entrada, cogerlo con delicadeza, acariciarlo y, si es posible, ofrecerle pequeños trozos de carne como recompensa. Esto ayuda a generar confianza y asociar la salida de la madriguera con algo positivo.

Existen hurones con un carácter más difícil, que se muestran ariscos, erizan el pelo, arquean el lomo y se ponen a la defensiva, llegando incluso a morder. Trabajar con estos animales requiere aún más paciencia. El uso de guantes de cuero puede ser necesario. La brusquedad solo empeorará su comportamiento. La única forma de manejar a estos hurones, que con el tiempo pueden llegar a ser excelentes cazadores, es trabajarlos día tras día con constancia y calma.

Lugares Ideales para Romper Hurones

Para iniciar a los hurones en la caza, no es aconsejable hacerlo en grandes vivares donde los conejos tienen más vías de escape y defensa. Las madrigueras pequeñas, con dos o tres caños y que muestren señales de uso, son ideales. Aún mejores son los "codiles", pequeños agujeros de poca profundidad y una única salida, donde el hurón necesariamente se encuentra cara a cara con el conejo, facilitando el proceso de "romper".

La Elección del Hurón Adecuado

Una vez que los hurones están "rotos", la elección del animal a utilizar depende de las características del cazadero y de los conejos presentes.

Generalmente, los hurones jóvenes durante su primer año son considerados muy efectivos. Su fogosidad e inexperiencia los impulsan a perseguir a los conejos de forma desesperada, mordiendo donde pueden y "aventando" (expulsando) un gran número de conejos. Son incansables, pero aprenden rápido. Si se les caza a diario, pronto dirigen sus ataques a la cabeza y aprenden a matar, lo que, si el objetivo es la caza sin muerte, se convierte en un problema.

Algunos hurones, especialmente machos, matan desde el primer día. Estos no "aventarán" conejos, pero son muy útiles para la caza con cuerda. Para cazar de forma constante y efectiva, se necesita un buen número de hurones, ya que el uso excesivo de un mismo animal puede alterar su comportamiento de caza.

Machos vs. Hembras

La elección entre machos y hembras a menudo depende de la época del año y del tamaño de los conejos y las madrigueras.

CaracterísticaHembrasMachos
TamañoMenorMayor
Uso recomendado (Época)Agosto, Septiembre, Octubre (conejos jóvenes)Más avanzada la temporada (conejos fuertes)
Uso recomendado (Madrigueras)Pequeñas (menos defensa para el conejo)Grandes vivares (más resistencia del conejo)
FuerzaMenorMayor
Rendimiento en vivares grandesMenorMayor (pegan fuerte para obligar a salir)

Durante los meses de agosto, septiembre y octubre, cuando hay muchos conejos jóvenes e incluso gazapos, las hembras, de menor tamaño, son más adecuadas. A medida que avanza la temporada y los conejos crecen y se hacen más fuertes, los machos son más efectivos, ya que dan más trabajo a los conejos y "pegan fuerte" en madrigueras donde los conejos se resisten a salir.

En madrigueras pequeñas, las hembras son preferibles. En grandes vivares, que pueden tener múltiples niveles y una compleja red de túneles, los machos son de mayor rendimiento. En estos vivares complejos, a veces se utilizan dos o tres hurones a la vez para aumentar las posibilidades de que los conejos se topen con alguno y salgan, aunque esto aumenta el riesgo de que maten a los conejos.

Una estrategia común es iniciar la caza en un vivar grande con un solo hurón, el más rápido y fuerte, para expulsar a los conejos que salen fácilmente. Después, si es necesario, se introducen uno o dos hurones adicionales para ayudar a desalojar a los conejos más reticentes. En vivares muy grandes, se puede incluso cortar y tapar secciones para dividirlos en unidades más pequeñas y manejables.

Eficacia de los Hurones y Desafíos

La eficacia de los hurones en la caza está influenciada por varios factores, incluyendo el tipo de suelo y la estructura de las madrigueras. Los suelos rocosos (granito, pizarra, gneiss) o calizos no presentan mayores problemas. Sin embargo, los suelos arenosos son muy negativos. La arena se mete en la boca del hurón, dificultando que muerda con soltura. El mayor problema es que cuando el hurón alcanza y muerde al conejo en suelos arenosos, la lucha entre ambos puede causar desprendimientos que cieguen los caños.

La estructura del vivar también afecta la eficacia. Además de su extensión y número de caños, algunos vivares tienen basares, que son pequeñas repisas o salientes donde los conejos pueden colgarse, volviéndose inaccesibles para el hurón.

La eficacia en términos de conejos expulsados disminuye significativamente con los hurones que tienen el vicio de matar. Este vicio es natural, pero si el objetivo es la "caza sin muerte", se convierte en un inconveniente.

¿Pueden los hurones cazar conejos?
¿Qué es el hurón? El hurón es una forma tradicional de control de conejos que requiere diversas habilidades y el instinto natural del hurón para cazarlos . Hurones entrenados, equipados con dispositivos de localización, se introducen en las madrigueras para encontrarlos mediante el olfato.

Evitando que el Hurón Mate

Evitar que el hurón mate es un desafío si se busca la "caza sin muerte". Una forma de mitigar esta tendencia natural es utilizar hurones jóvenes y espaciar las jornadas de caza para retardar su aprendizaje en el arte de matar.

Existen otros procedimientos que, según algunas fuentes, son menos naturales o incluso "contra natura", como el uso de mordazas o la amputación de los caninos. Mientras una fuente menciona el uso de un pequeño bozal para que el hurón solo asuste al conejo y lo deje con vida, otra considera prácticas como las mordazas y, especialmente, la amputación de colmillos, no solo agresivas sino ineficaces y perjudiciales. Esta última fuente argumenta que, al no poder morder, los hurones arañan a los conejos con sus garras, y los conejos se defienden a patadas, hiriendo a los hurones. Los hurones, aprendiendo de estas "palizas", pueden llegar a evitar a los conejos por completo, lo que los vuelve inútiles para la caza.

El Hurón de Cuerda

El bicho de cuerda es una modalidad especializada, a menudo utilizada por profesionales, que requiere hurones específicos, generalmente machos de gran tamaño con ciertas aptitudes, como aquellos que matan desde el primer día o que se quedan a comer después de matar.

Este hurón realiza un trabajo mucho más exigente que los hurones que cazan sueltos. Por ello, se le hace trabajar con hambre como aliciente. Se le acostumbra a un arnés y una cuerda. Lo crucial es que aprenda a salir de la madriguera marcha atrás, respondiendo a pequeños tirones de la cuerda, para evitar que se enrede.

El hurón de cuerda es polivalente. Sirve como instrumento de caza principal y como ayuda en la caza "a toro suelto". En la caza principal, se utiliza a menudo de noche en los meses de verano, con ayuda de perros que encierran a los conejos. El hurón con arnés se introduce en la madriguera. Cuando muerde al conejo (un tirón en la cuerda lo indica), se le deja unos instantes para que mate y se agarre bien, y luego se tira de la cuerda de forma firme pero no brusca para sacarlos a ambos.

Para que el hurón suelte al conejo, se presionan firmemente los dedos de una de sus manos con un movimiento de vaivén. Esta operación puede repetirse muchas veces; algunos hurones han llegado a sacar decenas de conejos en una noche.

Otro uso del hurón de cuerda es recuperar conejos matados por hurones sueltos que no los sacan, o encontrar hurones sueltos que se han quedado "tardos" (atascados o escondidos) dentro de la madriguera. Introduciendo el hurón de cuerda, puede que el hurón atascado salga, o al menos, el hurón de cuerda indicará su posición, permitiendo al cazador actuar en consecuencia (como cavar).

El principal peligro del hurón de cuerda es que el arnés o la cuerda se enreden en raíces o piedras. Si esto ocurre, la solución es cavar hasta liberarlo. Es importante, en sesiones de trabajo prolongado, cambiar la pihuela (la anilla en la pata donde se ata la cuerda) de pata periódicamente para distribuir el esfuerzo y evitar lesiones.

Caza sin Muerte y Control de Plagas

Como se ha mencionado, la captura de conejos con hurón es a menudo presentada como una forma de "caza sin muerte". El objetivo principal no es abatir al animal, sino capturarlo vivo. Esto es especialmente relevante en el contexto del control de plagas, donde los conejos pueden dañar cosechas. En lugar de matarlos, se les expulsa de la plantación y se les puede reubicar.

La posibilidad de que el hurón mate al conejo dentro de la madriguera es una excepción a esta "caza sin muerte". Para minimizar esto, algunas prácticas incluyen el uso de bozales ligeros, aunque la efectividad y conveniencia de esta medida son debatidas.

Aprender esta técnica de caza, incluyendo cómo interpretar el comportamiento del hurón para saber si una madriguera está ocupada o cómo ayudar a un hurón en problemas dentro de un túnel, requiere la guía de expertos.

Preguntas Frecuentes sobre la Caza con Hurón

Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre esta técnica:

¿Por qué se utiliza el hurón para cazar conejos?

El hurón se utiliza por su instinto natural de adentrarse en las madrigueras y su capacidad para desalojar a los conejos, que huyen por las salidas donde el cazador espera.

¿Es la caza con hurón una "caza sin muerte"?

A menudo se considera así, ya que el objetivo principal es capturar al conejo vivo al salir de la madriguera, a menudo para control de plagas o reubicación. Sin embargo, existe el riesgo de que el hurón mate al conejo dentro del túnel.

¿Cómo se entrena a un hurón para cazar?

El entrenamiento implica acostumbrar al hurón a entrar en las madrigueras, un proceso llamado "romper". Se hace introduciéndolo suavemente en pequeñas bocas, con paciencia y reforzando positivamente el comportamiento deseado.

¿Qué tipo de hurón es mejor para cazar?

Depende de la situación. Los hurones jóvenes son fogosos y expulsan muchos conejos. Las hembras son mejores para conejos jóvenes y madrigueras pequeñas. Los machos son preferibles para conejos adultos y grandes vivares complejos. Los hurones que matan desde el principio pueden ser buenos para la técnica de cuerda.

¿Qué pasa si el hurón mata al conejo dentro de la madriguera?

Si el objetivo es la caza sin muerte, esto es un inconveniente. Se intenta prevenir usando hurones jóvenes, espaciando cacerías o, según algunas fuentes, usando bozales. Si ocurre, en la caza con cuerda, el hurón puede ser utilizado para extraer al conejo muerto.

¿Qué es un "hurón de cuerda"?

Es un hurón entrenado para cazar o recuperar conejos y hurones utilizando un arnés y una cuerda. Trabajan bajo el control del cazador y son útiles para extraer presas o encontrar hurones atascados.

En resumen, la caza de conejos con hurón es una técnica compleja y tradicional que requiere conocimiento, paciencia y una comprensión profunda del comportamiento animal. Ya sea para control de plagas o como deporte, implica una interacción directa con el entorno y los animales involucrados.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Caza de Conejos con Hurón: Técnica y Selección puedes visitar la categoría Conejos.

Subir