Rabbit R1: ¿Cuánto Cuesta y Qué Ofrece?

17/03/2024

Valoración: 3.67 (3685 votos)

En el vertiginoso mundo de la tecnología, de vez en cuando aparece un dispositivo que desafía las categorías tradicionales y genera más preguntas que respuestas inmediatas. El Rabbit R1 es, sin duda, uno de ellos. Al verlo, muchos se preguntan: ¿qué es eso exactamente? Y, quizás más importante, ¿cuánto cuesta este curioso aparato con un diseño retro que recuerda a una caja de cassette?

Aunque a menudo se le compara o se le ve como una alternativa al smartphone, el Rabbit R1 no es un teléfono en el sentido convencional. Su propósito es realizar algunas de las mismas tareas que harías con tu móvil, pero supuestamente de una manera más rápida e intuitiva. La promesa es atractiva, impulsada por una inteligencia artificial entrenada para interactuar con aplicaciones y servicios en tu nombre, casi como si le pidieras a un amigo que te pida comida a domicilio usando tu teléfono. Sin embargo, la realidad actual del dispositivo aún está lejos de cumplir plenamente esa visión, y el propio análisis inicial sugiere precaución antes de adquirirlo, aunque se espera que evolucione con el tiempo.

¿Cómo llevar registros de los conejos?
Las etiquetas o tarjetas de jaula se usan a menudo para guardar información temporal. Desafortunadamente, a los conejos les encanta morderlas y las tarjetas se pierden o dañan con frecuencia. Guarda siempre la información importante en un lugar permanente. Puedes guardar los registros de los conejos en una carpeta o en un dispositivo como una computadora o un teléfono inteligente .

A diferencia de los sistemas operativos tradicionales con íconos de aplicaciones a los que estamos acostumbrados, el software del Rabbit R1 se basa en esta IA que actúa como un 'agente', aprendiendo a usar los servicios por ti. El fundador de Rabbit, Jesse Lyu, describe esta interacción con la analogía de entregarle tu teléfono a un amigo para que te pida comida para llevar. Esta aproximación busca simplificar la interacción, eliminando la necesidad de navegar por múltiples aplicaciones.

Índice de Contenido

El Costo del Rabbit R1: Una Inversión Inicial

Uno de los primeros aspectos que la gente quiere saber sobre cualquier nuevo gadget es su precio. El precio del Rabbit R1 es de $199. Esta cifra lo posiciona como un dispositivo relativamente asequible en comparación con los smartphones de gama alta, que pueden costar varias veces más.

Una ventaja inicial es que el Rabbit R1 no requiere una suscripción mensual propia para funcionar con sus capacidades básicas. Sin embargo, es crucial entender que si planeas usarlo fuera de casa o de una red Wi-Fi, necesitarás una forma de conectividad a internet. Esto implica, en la práctica, que probablemente necesites un plan de datos móviles.

Puedes proporcionar datos al Rabbit R1 de dos maneras:

  • Mediante una tarjeta SIM: El dispositivo tiene una ranura para tarjeta SIM, lo que te permitiría contratar un plan de datos específico para él.
  • Conexión a un punto de acceso móvil: Puedes conectar el Rabbit R1 al hotspot de tu teléfono actual, utilizando el plan de datos de este último.

Además del costo del dispositivo y la posible necesidad de un plan de datos, es importante recordar que muchos de los servicios con los que el Rabbit R1 interactúa (como Spotify o Midjourney) sí requieren sus propias suscripciones para ser utilizados. Por lo tanto, el costo total de la experiencia dependerá de los servicios de terceros que desees integrar.

¿Qué Encontramos en la Caja del Rabbit R1?

Al desempaquetar el Rabbit R1, no esperes una gran cantidad de accesorios. La caja es bastante directa y contiene lo esencial para empezar:

  • El dispositivo Rabbit R1 en sí.
  • Una funda protectora transparente de viaje. Esta funda tiene un diseño que recuerda a una caja de cassette antigua, haciendo juego con la estética retro del R1. Además de proteger el dispositivo, puede funcionar como un soporte o 'kickstand'.

Es notable la ausencia de un cable de carga incluido en la caja. Afortunadamente, el Rabbit R1 utiliza un puerto USB-C estándar para cargarse, por lo que puedes usar cualquier cable USB-C que ya tengas en casa (el mismo que probablemente usas para tu teléfono Android, tablet u otros dispositivos modernos).

Capacidades Actuales del Rabbit R1: ¿Qué Puede Hacer Hoy?

La pregunta clave para muchos es: ¿qué utilidad real tiene el Rabbit R1 en este momento? Según la información disponible, el dispositivo es capaz de realizar una serie de tareas, principalmente a través de comandos de voz y su integración con servicios en línea. Sus funciones actuales incluyen:

  • Responder a preguntas generales.
  • Pedir un Uber.
  • Hacer pedidos de comida a través de DoorDash.
  • Reproducir música en Spotify.
  • Traducir voz.
  • Generar imágenes utilizando Midjourney (requiere cuenta y suscripción de Midjourney).
  • Identificar objetos cercanos utilizando su cámara (visión computarizada).
  • Grabar notas de voz.

Es cierto que todas estas tareas se pueden realizar con un smartphone. El argumento de Rabbit es que su dispositivo permite hacerlas de forma más rápida y eficiente al eliminar la necesidad de abrir aplicaciones y navegar por menús complejos. La interacción principal con el R1 se realiza manteniendo pulsado un botón lateral y hablando, al estilo de un walkie-talkie. También hay una rueda de desplazamiento para situaciones que requieren navegación en pantalla, como seleccionar ítems en un menú de comida o gestionar una cola de reproducción.

Para acceder a los ajustes del dispositivo, se menciona una interacción inusual: agitar el R1 dos veces. Esta peculiaridad se suma a la interfaz basada en voz y rueda.

Experiencia de Uso Inicial

Las primeras impresiones sugieren que, si bien el concepto es prometedor, la ejecución inicial puede variar. La función de escaneo de objetos y puntos de interés con la cámara ha sido destacada como útil, aunque con limitaciones (por ejemplo, no siempre reconoce puntos de referencia conocidos). La funcionalidad de pedir un Uber también presentó problemas inicialmente, aunque se ha lanzado una actualización para intentar mejorarla.

El Potencial de Futuro: Actualizaciones Planeadas

Rabbit ha dejado claro que el R1 es un dispositivo que evolucionará con el tiempo a través de actualizaciones de software. Esto significa que sus capacidades actuales son solo el punto de partida. Se han anunciado planes ambiciosos para el futuro, con algunas funciones esperadas para el verano de 2024 y otras en desarrollo a más largo plazo.

Funciones Planeadas (Verano 2024):

  • Planificación de viajes.
  • Funcionalidad de recordatorios.
  • Soporte para calendario.
  • Soporte para contactos.

Funciones en Desarrollo:

  • Funcionalidad para hogar inteligente.
  • Funciones de compras.
  • Modo de enseñanza ('teach mode'). Este modo permitiría a los usuarios enseñar al R1 cómo realizar tareas específicas dentro de aplicaciones o servicios que aún no soporta de forma nativa, demostrándole los pasos. Esta es una de las promesas más interesantes del dispositivo.
  • Mensajería de video.
  • Pagos a terceros.
  • Navegación.

Estas futuras actualizaciones son clave para determinar si el R1 podrá cumplir su promesa de ser un asistente verdaderamente capaz y útil en la vida diaria.

Servicios de Terceros Soportados

La utilidad del Rabbit R1 depende en gran medida de su capacidad para interactuar con los servicios y aplicaciones que ya utilizamos. A través del portal en línea de Rabbit, conocido como Rabbithole, los usuarios pueden vincular sus cuentas existentes.

Servicios Soportados Actualmente:

  • Uber
  • Spotify
  • Midjourney
  • DoorDash

Servicios en Desarrollo o Planeados:

  • Amazon Music
  • Apple Music
  • Yelp (Verano 2024)
  • Airbnb
  • Lyft
  • 1Password
  • OpenTable
  • Ticketmaster
  • Uber Eats

La expansión de esta lista será fundamental para que el R1 sea relevante para una mayor cantidad de usuarios y casos de uso.

¿Cómo debe ser el manejo de los conejos?
Nunca debemos dejar solo al conejo en una altura sin control, pues si se asusta no dudará en salir corriendo. Siempre que sea posible evitaremos levantar o girar al conejo, cuando el conejo toca el suelo con las extremidades el estrés se reduce bastante. Los conejos se asustan cuando se les levanta del suelo.

Privacidad y Cuentas Conectadas: ¿Rabbit Conoce Mis Contraseñas?

Una preocupación natural al vincular cuentas de servicios como Spotify, Uber o DoorDash es la seguridad y la privacidad de las credenciales de inicio de sesión. Rabbit ha abordado esta inquietud afirmando que no almacena las credenciales de inicio de sesión de las cuentas conectadas.

Según la compañía, en lugar de guardar nombres de usuario y contraseñas, utilizan los sistemas de autenticación propios de cada servicio para vincular las cuentas. Esto significa que el proceso de conexión en el portal Rabbithole debería sentirse similar a iniciar sesión en esos servicios a través de un navegador web estándar, confiando en los protocolos de seguridad de la plataforma original (Uber, Spotify, etc.).

¿Se Puede Usar el Rabbit R1 Como Teléfono?

A pesar de tener una ranura para tarjeta SIM y la capacidad de conectarse a redes móviles, el Rabbit R1 no funciona como un teléfono convencional en este momento. No hay soporte para realizar llamadas telefónicas o enviar mensajes de texto (SMS) directamente desde el dispositivo.

Su funcionalidad de comunicación se limita a través de los servicios de terceros que soporta (como pedir un Uber o interactuar con APIs), pero no reemplaza las funciones básicas de un teléfono móvil para comunicación directa con otros números.

Registro de Actividad: El Portal Rabbithole

El portal web Rabbithole no solo sirve para vincular servicios. También funciona como un registro de algunas de las interacciones que tienes con el dispositivo.

  • Búsquedas visuales: Las consultas realizadas utilizando la cámara del R1 se registran en el Rabbithole.
  • Notas de voz: Las grabaciones de voz realizadas con el dispositivo también se guardan en el portal.

Tienes la opción de eliminar estos registros desde el sitio web en cualquier momento. Sin embargo, es importante notar que actualmente el Rabbithole no almacena las consultas de voz generales (las preguntas que le haces al dispositivo sin usar la cámara), ni ofrece una forma de guardar respuestas para consultarlas más tarde. Rabbit ha indicado que planea añadir esta funcionalidad en una futura actualización.

Duración de la Batería: Una Mejora Necesaria

Uno de los puntos débiles iniciales del Rabbit R1 fue su duración de batería. En su lanzamiento, la batería apenas duraba medio día e incluso se agotaba significativamente cuando no estaba en uso activo. Este era un problema importante para un dispositivo diseñado para ser un compañero portátil.

Afortunadamente, la compañía reconoció este problema y lanzó una actualización de software el 30 de abril específicamente para abordarlo. Los informes posteriores a esta actualización sugieren que la duración de la batería ha mejorado significativamente. Por ejemplo, se observó que la batería se mantenía en un 83% al final de un día con uso ligero, lo que indica una mejora sustancial respecto a su estado inicial.

La Controversia del 'APK de Android'

Surgió cierta controversia en el mundo tecnológico cuando un medio reportó haber instalado el archivo APK (Android Package) del lanzador del Rabbit R1 en un teléfono Google Pixel 6A. Afirmaron haber logrado que el sistema operativo de Rabbit (Rabbit OS) funcionara en el teléfono, utilizando la tecla de subir volumen como el botón de pulsar para hablar.

Sin embargo, el mismo reporte mencionaba que otras funcionalidades, como la integración con Spotify, probablemente no funcionarían debido a que requerían permisos a nivel de sistema que no se podían conceder en un teléfono estándar. Rabbit Inc. respondió a esta situación a través de la plataforma X (anteriormente Twitter), reconociendo la existencia de emuladores no oficiales. La compañía enfatizó que el servicio no funcionaría correctamente utilizando un 'APK pirata local' porque no podría acceder al sistema operativo y a los puntos finales en la nube adecuados. Declararon explícitamente que 'Rabbit OS está personalizado para el R1 y no soportamos clientes de terceros'.

Esto sugiere que, si bien la base podría compartir elementos con Android (como muchos dispositivos personalizados), la experiencia completa y funcional del Rabbit R1 depende de su hardware específico y la infraestructura de nube de Rabbit.

Preguntas Frecuentes Sobre el Rabbit R1

¿Cuánto cuesta el Rabbit R1?
El precio del dispositivo es de $199.
¿Necesito una suscripción mensual para usar el Rabbit R1?
No se requiere una suscripción propia de Rabbit, pero necesitarás un plan de datos (ya sea con una SIM en el dispositivo o usando el hotspot de tu teléfono) si quieres usarlo fuera de Wi-Fi. Algunos servicios que puedes conectar (como Spotify) sí requieren sus propias suscripciones.
¿El Rabbit R1 incluye cable de carga?
No, no viene con cable de carga. Utiliza un puerto USB-C estándar.
¿Puedo hacer llamadas telefónicas o enviar mensajes de texto con el R1?
No, actualmente no soporta llamadas ni mensajes de texto.
¿Qué servicios de terceros soporta el R1?
Actualmente soporta Uber, Spotify, Midjourney y DoorDash. Hay planes para añadir más en el futuro.
¿Rabbit guarda mis contraseñas de los servicios conectados?
La compañía afirma que no almacena tus credenciales, sino que utiliza los sistemas de autenticación propios de cada servicio para vincular las cuentas.
¿Cómo puedo ver mi historial de interacciones con el R1?
El portal web Rabbithole muestra búsquedas visuales y notas de voz. Actualmente no guarda consultas de voz generales, pero planean añadir esa función.
¿Ha mejorado la batería del R1?
Sí, una actualización de software lanzada a finales de abril mejoró significativamente la duración de la batería, que inicialmente era muy pobre.
¿Es el Rabbit R1 solo una aplicación de Android?
Aunque se ha reportado que partes de su sistema operativo pueden ejecutarse en Android, Rabbit afirma que la experiencia completa y funcional depende de su hardware y sistema en la nube específicos, y no soportan el uso en clientes de terceros.

El Rabbit R1 representa un enfoque interesante y experimental para interactuar con la tecnología y los servicios digitales. Con un precio de $199 y la promesa de evolucionar con futuras actualizaciones, se presenta como una alternativa o complemento potencial al smartphone, centrado en la interacción por voz y la automatización de tareas a través de IA. Sin embargo, en su estado actual, sus capacidades son limitadas y su utilidad real puede variar. La clave de su éxito futuro radicará en la efectividad de las actualizaciones planeadas y si logra cumplir la promesa de hacer las tareas digitales más rápidas, naturales y eficientes de lo que ya lo son en nuestros dispositivos actuales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Rabbit R1: ¿Cuánto Cuesta y Qué Ofrece? puedes visitar la categoría Conejos.

Subir