17/04/2025
Los conejos se han convertido en mascotas muy populares en los últimos años, y no es de extrañar. Son criaturas fascinantes, inteligentes y con personalidades únicas que pueden aportar mucha alegría a un hogar. Sin embargo, a diferencia de lo que a veces se piensa, cuidar de un conejo implica una responsabilidad considerable y requiere conocimientos específicos para asegurar su bienestar y felicidad a largo plazo. No son mascotas que puedan vivir en una jaula pequeña y ser alimentados solo con pienso. Necesitan espacio, una dieta adecuada, atención veterinaria regular y, sobre todo, interacción y enriquecimiento ambiental.
https://www.youtube.com/watch?v=PLTksrMozPKpN_GTDisU4tz3NgSv77pcLb
Este artículo busca ser una guía completa para ayudarte a entender las necesidades fundamentales de tu conejo, desde lo más básico como su alimentación y dónde debe vivir, hasta aspectos más complejos como su salud y comportamiento. Al final, esperamos que tengas una visión clara de lo que significa compartir tu vida con uno de estos maravillosos animales y cómo puedes proporcionarle el mejor cuidado posible.

Alimentación: La Base de la Salud de tu Conejo
La dieta es, sin duda, uno de los pilares más importantes para la salud de un conejo. Una alimentación incorrecta puede llevar a problemas dentales, digestivos y obesidad, acortando significativamente su esperanza de vida. La base de la dieta de un conejo debe ser el heno.
El Heno: Indispensable y en Abundancia
El heno debe estar disponible para tu conejo las 24 horas del día, en cantidades ilimitadas. Cumple varias funciones vitales:
- Desgaste Dental: Los dientes de los conejos crecen continuamente a lo largo de su vida. La masticación constante del heno desgasta los molares, previniendo el sobrecrecimiento y los problemas asociados.
- Salud Digestiva: El alto contenido de fibra del heno es esencial para el correcto funcionamiento del sistema digestivo del conejo, previniendo la estasis gastrointestinal (una condición muy peligrosa).
- Entretenimiento: Masticar heno también les proporciona una actividad que les ayuda a mantenerse ocupados y reducir el aburrimiento.
Existen diferentes tipos de heno. El heno de fleo (timothy hay) es el más recomendado para conejos adultos. Para conejos jóvenes, enfermos o lactantes, se puede ofrecer heno de alfalfa, que es más rico en calcio y proteínas, pero debe limitarse en adultos sanos para evitar problemas urinarios.
Pienso o Pellets: Un Complemento, No la Base
El pienso para conejos debe ser un complemento a la dieta, no el alimento principal. Debe ser un pienso de calidad, alto en fibra y bajo en proteínas, calcio y grasas. Evita los piensos que contienen semillas, frutos secos o trozos de colores, ya que suelen ser bajos en fibra y altos en azúcares y grasas.
La cantidad de pienso a ofrecer depende del peso y la edad del conejo. Como regla general, para un conejo adulto sano, se recomienda una pequeña cantidad al día (aproximadamente 1/4 de taza por cada 2-3 kg de peso corporal), pero siempre consulta con tu veterinario.
Verduras Frescas: Variedad y Moderación
Las verduras frescas aportan vitaminas, minerales y variedad a la dieta. Introduce las verduras gradualmente y de una en una para observar cómo reacciona el sistema digestivo de tu conejo. Ofrece una variedad de 3 a 5 tipos de verduras al día. Algunas opciones seguras incluyen:
- Lechuga romana (evitar iceberg)
- Escarola
- Endivias
- Hojas de zanahoria (la zanahoria en sí es alta en azúcar, dar con moderación)
- Apio (cortado en trozos pequeños)
- Pimientos (sin semillas ni tallo)
- Hierbas aromáticas como cilantro, perejil, menta.
Evita verduras como la cebolla, el ajo, el puerro, el aguacate y las patatas. Las frutas deben darse solo como un premio muy ocasional debido a su alto contenido de azúcar.
Agua Fresca y Limpia
Tu conejo debe tener acceso constante a agua fresca y limpia. Puedes ofrecerla en un bebedero de biberón o en un cuenco pesado que no pueda volcar. Muchos conejos prefieren beber de cuencos y tienden a beber más agua así, lo cual es beneficioso para su salud renal y digestiva.
Alojamiento: Un Espacio Seguro y Enriquecido
El espacio donde vive tu conejo es crucial para su bienestar físico y mental. Aunque tradicionalmente se les ha mantenido en pequeñas jaulas, esto no es adecuado para sus necesidades. Los conejos necesitan espacio para moverse, estirarse, correr, saltar y explorar.
La Jaula o Espacio Principal
La jaula o recinto principal debe ser lo más grande posible. Un espacio mínimo recomendado para un conejo es de al menos 1.5 metros de largo por 1 metro de ancho y 1 metro de alto, pero más grande siempre es mejor, especialmente si tienes más de un conejo. Este espacio debe incluir:
- Un área para dormir/esconderse (una casita o madriguera).
- Un área para comer heno y pienso.
- Un bebedero o cuenco de agua.
- Una bandeja higiénica con lecho adecuado.
- Espacio suficiente para moverse cómodamente.
El suelo de la jaula no debe ser de rejilla, ya que puede causar llagas en las patas (pododermatitis). Si la jaula tiene suelo de rejilla, cúbrelo con una alfombra, cartón o una base sólida.
Lecho y Bandeja Higiénica
Para la bandeja higiénica, utiliza lechos absorbentes y seguros. Las mejores opciones son el papel prensado, la viruta de madera prensada (pellets) o el heno. Evita las virutas de pino o cedro, ya que contienen fenoles que pueden ser perjudiciales para el sistema respiratorio de los conejos. Tampoco uses arena de gato aglomerante.
Puedes colocar heno fresco en la bandeja higiénica o cerca de ella, ya que a los conejos les gusta comer mientras hacen sus necesidades. Esto facilita el entrenamiento en la bandeja.
Tiempo Fuera de la Jaula
Además de su espacio principal, los conejos necesitan tiempo libre diario en un área segura y supervisada para ejercitarse y explorar. Idealmente, deberían tener varias horas al día fuera de su jaula. Asegúrate de que el área esté a prueba de conejos, cubriendo cables eléctricos, retirando plantas tóxicas y objetos peligrosos.
Salud: Prevención y Atención Veterinaria
Los conejos son presas en la naturaleza, por lo que tienden a ocultar los signos de enfermedad hasta que están gravemente enfermos. Es fundamental estar atento a cualquier cambio en su comportamiento, apetito o heces.
El Veterinario Especializado
Encontrar un veterinario especializado en animales exóticos o con experiencia en conejos es crucial. Un veterinario de perros y gatos puede no tener los conocimientos específicos sobre la fisiología y patologías de los conejos.
Las visitas regulares al veterinario (al menos una vez al año para un chequeo general) son importantes para la detección temprana de problemas. Las vacunas recomendadas varían según la región, pero suelen incluir la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica (EVH). Consulta con tu veterinario sobre las vacunas necesarias en tu área.
Problemas de Salud Comunes
Algunos problemas de salud comunes en conejos incluyen:
- Problemas Dentales: Causados por una dieta inadecuada (falta de heno) o maloclusión genética. Pueden llevar a abscesos, problemas oculares y dificultad para comer.
- Estasis Gastrointestinal (GI Stasis): Una ralentización o parada del tránsito intestinal. Es una emergencia médica y puede ser causada por estrés, dolor, dieta inadecuada o bloqueo. Los síntomas incluyen falta de apetito, letargo y ausencia de heces.
- Problemas Respiratorios: Causados por bacterias (como Pasteurella), virus o irritantes ambientales (lechos inadecuados, polvo).
- Problemas Urinarios: Cristales o piedras en la vejiga o riñones, a menudo relacionados con una dieta alta en calcio (como el exceso de alfalfa o ciertos vegetales).
Si notas cualquier cambio en tu conejo (deja de comer, está apático, heces diferentes o ausentes), acude inmediatamente a tu veterinario.
Esterilización
La esterilización (castración en machos, ovariohisterectomía en hembras) es muy recomendable. Ayuda a prevenir problemas de comportamiento (agresión, marcaje territorial), reduce el riesgo de ciertos cánceres (especialmente cáncer uterino en hembras, que es muy común) y permite la convivencia de conejos en pareja sin riesgo de reproducción no deseada.
Entender el comportamiento de tu conejo te ayudará a construir un vínculo más fuerte con él y a satisfacer sus necesidades emocionales.
Lenguaje Corporal
Los conejos se comunican a través de su lenguaje corporal:
- Binky: Saltos en el aire con giros y patadas. Es una señal de felicidad y alegría extrema.
- Ronroneo (grinding): Un suave rechinar de dientes indica satisfacción. Un rechinar fuerte puede indicar dolor.
- Golpear el suelo con la pata trasera (thumping): Indica miedo, advertencia o enfado.
- Tumbarse de lado o boca arriba: Señal de relajación y confianza.
- Empujar con la cabeza: Puede significar 'acaríciame' o 'apártate'.
- Lamer: Es una señal de afecto.
Necesidad de Enriquecimiento
Los conejos son inteligentes y necesitan estímulos para no aburrirse. Proporciónales juguetes seguros para roer (madera sin tratar, cartón), túneles para explorar, cajas de cartón para esconderse y destruir, y pelotas para empujar. El aburrimiento puede llevar a comportamientos destructivos o apáticos.
Los conejos son animales sociales. Disfrutan de la compañía, ya sea de humanos o de otros conejos. Si pasas mucho tiempo fuera de casa, considera adoptar una pareja de conejos (siempre esterilizados y siguiendo un proceso de unión gradual). La interacción diaria con tu conejo, hablándole suavemente, acariciándolo (si a él le gusta) y jugando con él, es fundamental para su bienestar emocional.
Higiene
Los conejos son animales muy limpios y se acicalan ellos mismos. Generalmente no necesitan baños, que de hecho pueden ser estresantes y peligrosos para ellos. La excepción sería si están muy sucios o tienen problemas de movilidad que les impidan limpiarse correctamente.
- Cepillado: Es especialmente importante durante las épocas de muda (varias veces al año). Cepillar a tu conejo regularmente ayuda a eliminar el pelo muerto y reduce el riesgo de que ingieran demasiado pelo al acicalarse, lo que podría causar bloqueos intestinales.
- Corte de Uñas: Las uñas de los conejos crecen continuamente y deben cortarse regularmente (cada 4-6 semanas, aproximadamente) para evitar que se enganchen o crezcan demasiado, lo que dificultaría su movimiento. Si no te sientes cómodo haciéndolo, pídele a tu veterinario que te enseñe o que lo haga él.
- Glándulas de Olor: Tienen glándulas debajo de la barbilla (que usan para marcar su territorio) y a los lados del ano. Las glándulas anales a veces pueden necesitar limpieza si acumulan suciedad, pero generalmente se limpian solas.
Preguntas Frecuentes sobre Conejos
Aquí respondemos algunas de las dudas más comunes que suelen tener los dueños de conejos:
¿Cuánto tiempo vive un conejo?
Con los cuidados adecuados (dieta, alojamiento, atención veterinaria), un conejo puede vivir entre 8 y 12 años, e incluso más.
¿Necesitan vacunas?
Sí, en muchas regiones se recomiendan o son obligatorias las vacunas contra la mixomatosis y la Enfermedad Vírica Hemorrágica (EVH), que son enfermedades graves y a menudo mortales. Consulta con tu veterinario local.
¿Pueden vivir al aire libre?
Depende del clima y de si se les puede proporcionar un alojamiento seguro que los proteja de depredadores, temperaturas extremas y humedad. En muchos casos, es más seguro y fácil mantenerlos en interiores, donde son parte de la familia y están protegidos.
¿Son buenos con los niños?
Pueden serlo, pero siempre bajo supervisión de un adulto. Los conejos son frágiles y no siempre les gusta ser cogidos en brazos o perseguidos. Son más adecuados para niños mayores que pueden entender cómo interactuar con ellos de forma tranquila y respetuosa.
¿Es verdad que comen sus heces?
Sí, los conejos producen dos tipos de heces: las fecales duras y redondas que vemos normalmente, y los cecotrofos (a veces llamados "cacas nocturnas"). Los cecotrofos son más blandos, agrupados como racimos de uvas y ricos en vitaminas y nutrientes esenciales que el conejo necesita re-ingerir para una digestión completa. Es un comportamiento normal y necesario.
Conclusión
Cuidar de un conejo es una experiencia enriquecedora que te permitirá descubrir la personalidad única de estos fascinantes animales. Requiere compromiso, educación y dedicación, pero la recompensa de ver a tu conejo feliz, sano y confiado no tiene precio. Proporcionándoles una dieta adecuada rica en heno, un espacio amplio y seguro, atención veterinaria regular y mucho amor e interacción, estarás sentando las bases para una larga y feliz vida juntos. ¡Disfruta de la compañía de tu pequeño amigo orejudo!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía Completa para Cuidar a tu Conejo puedes visitar la categoría Mascotas.