¿Cómo se llama la cruza de conejo y liebre?

Conejo bebé vs. Liebre bebé: Guía para diferenciar

04/10/2024

Valoración: 3.82 (884 votos)

Encontrar un pequeño mamífero que se asemeja a un conejo puede ser una experiencia tierna y, a la vez, confusa. Es muy común preguntarse si ese diminuto ser es un conejo bebé o, por el contrario, un lebrato. Aunque ambos pertenecen a la misma familia (Leporidae), son especies distintas con necesidades y comportamientos muy diferentes, especialmente en sus primeras etapas de vida. Saber distinguirlos es vital, sobre todo si te encuentras con uno en la naturaleza y dudas si necesita ayuda.

La confusión es comprensible, ya que superficialmente pueden parecerse, pero la naturaleza les ha dotado de características muy particulares que les permiten sobrevivir en sus respectivos entornos. Las diferencias comienzan desde el momento del nacimiento y se hacen más evidentes a medida que crecen. Comprender estas distinciones no solo satisface la curiosidad, sino que también es fundamental para tomar la decisión correcta si alguna vez te topas con uno de estos pequeños seres en un jardín, un campo o un sendero.

¿A qué familia pertenece la liebre?
Los conejos y las liebres pertenecen a la familia de los leporidae.
Índice de Contenido

Las Diferencias Clave al Nacer

La distinción más dramática y fácil de observar entre un conejo bebé y una liebre bebé se presenta inmediatamente después del nacimiento. Estas diferencias son adaptaciones directas a sus estrategias de supervivencia.

Conejos Bebé (Gazapos): Altriciales y Desvalidos

Los conejos (incluidas la mayoría de las especies salvajes y domésticas) nacen en un estado que los biólogos denominan altricial. Esto significa que al nacer son:

  • Completamente indefensos.
  • Ciegos (sus ojos están cerrados y tardarán varios días en abrirse).
  • Sordos (sus conductos auditivos están cerrados).
  • Sin pelo o con una pelusa muy fina.
  • Totalmente dependientes de su madre para calor y alimentación.

Los conejos nacen en madrigueras subterráneas o en nidos protegidos que la madre construye cuidadosamente, a menudo forrados con su propio pelo para mantener el calor y el camuflaje. La madre visita el nido solo una o dos veces al día, generalmente al amanecer o al anochecer, para amamantar a sus crías rápidamente y luego se va para no atraer depredadores al nido. Los gazapos permanecen ocultos en el nido durante varias semanas antes de aventurarse al exterior.

Liebres Bebé (Lebratos): Precociales e Independientes

Por otro lado, las liebres nacen en un estado precocial. Esto implica que al momento de nacer son significativamente más desarrolladas que los conejos bebés:

  • Sus ojos están abiertos.
  • Tienen el cuerpo completamente cubierto de pelo.
  • Son capaces de oír.
  • Pueden moverse y desplazarse a las pocas horas de nacer.

Las liebres no construyen madrigueras subterráneas. Dan a luz a sus crías, conocidas como lebratos, en simples depresiones poco profundas en el suelo, llamadas 'formas' o 'liebreras', a menudo entre hierba alta o bajo arbustos. Estas 'formas' ofrecen poco o ningún refugio físico contra el clima o los depredadores. La estrategia de supervivencia del lebrato se basa en el camuflaje (gracias a su pelaje y a permanecer inmóvil) y en su capacidad para dispersarse poco después de nacer. Al igual que las conejas, la madre liebre visita a sus crías solo brevemente para amamantar, y los lebratos pasan la mayor parte del tiempo solos, confiando en su camuflaje para evitar ser detectados.

Otras Diferencias Físicas y de Comportamiento con el Desarrollo

A medida que los pequeños crecen, otras diferencias físicas y de comportamiento se vuelven más notorias, lo que puede ayudar a distinguirlos si los encuentras en una etapa un poco más avanzada:

  • Tamaño y Constitución: Las liebres adultas son generalmente más grandes y tienen una constitución más esbelta y atlética que los conejos. Esta diferencia empieza a notarse en los jóvenes. Los lebratos tienden a parecer más 'patilargos' desde una edad temprana.
  • Orejas: Las orejas de las liebres son significativamente más largas en proporción a su cabeza y cuerpo que las de los conejos. Esta es a menudo una característica distintiva muy útil, incluso en animales jóvenes.
  • Patas Traseras: Las liebres tienen patas traseras mucho más largas y potentes que los conejos, adaptadas para correr a gran velocidad. Esta diferencia también es visible en los jóvenes.
  • Color del Pelaje: Aunque puede haber variaciones, las liebres a menudo tienen un pelaje con tonos más marrones o grisáceos con puntas negras, y las puntas de sus orejas suelen ser negras. Los conejos salvajes europeos (la especie base de la mayoría de los conejos domésticos) suelen tener un color pardo agutí más uniforme.
  • Comportamiento Social: Los conejos salvajes viven en colonias y son animales sociales. Las liebres son predominantemente solitarias, excepto durante la temporada de apareamiento. Si encuentras varios pequeños juntos en un nido subterráneo, es casi seguro que sean conejos. Si encuentras uno solo en una depresión superficial, es muy probable que sea una liebre.
  • Respuesta al Peligro: Los conejos tienden a correr hacia su madriguera cuando se sienten amenazados. Las liebres, al no tener una madriguera a la que huir, confían en su velocidad para escapar a campo abierto.

Tabla Comparativa: Conejo Bebé vs. Liebre Bebé

CaracterísticaConejo Bebé (Gazapo)Liebre Bebé (Lebrato)
Estado al NacerAltricial (indefenso, ciego, sordo)Precocial (ojos abiertos, oye, cubierto de pelo)
Pelaje al NacerSin pelo o con pelusa finaCompletamente cubierto de pelo
Ojos al NacerCerradosAbiertos
Lugar de NacimientoMadriguera subterránea o nido forrado'Forma' superficial (depresión en el suelo)
Independencia TempranaAlta dependencia, permanece en nidoMás independiente, puede moverse pronto, se camufla solo
Visitas de la MadreBreves, 1-2 veces al día para amamantarBreves, para amamantar, deja al lebrato solo
Longitud de Orejas (Relativa)Más cortasSignificativamente más largas
Longitud de Patas Traseras (Relativa)Más cortasMás largas y potentes
Color TípicoPardo agutí uniforme (salvaje)Más grisáceo/marrón con puntas negras, puntas de orejas negras
Comportamiento SocialNacen en grupo en el nidoNacen solos o en pequeños grupos dispersos

¿Qué Hacer Si Encuentras un Conejo o Liebre Bebé Salvaje?

Este es un punto crucial. La mayoría de las veces que una persona encuentra un conejo o una liebre bebé 'solos', es porque están exactamente donde deben estar. Las madres de ambas especies pasan la mayor parte del día lejos de sus crías para no atraer la atención de los depredadores hacia el nido o la 'forma'. Su ausencia no significa abandono.

Si encuentras lo que crees que es un conejo o liebre bebé:

  1. Observa desde la distancia: No lo toques ni lo retires de inmediato. Observa desde lejos durante un tiempo (varias horas, incluso un día si es posible y el clima lo permite) para ver si la madre regresa. Recuerda que las visitas son breves y poco frecuentes.
  2. Evalúa la situación: ¿Está el animal visiblemente herido? ¿Hay depredadores cerca (gatos, perros)? ¿Está en un lugar de peligro inminente (en medio de una carretera, donde van a cortar el césped)?
  3. Si no hay peligro inminente y no parece herido: Lo más probable es que esté bien. Especialmente con los lebratos (liebres bebé), es completamente normal encontrarlos solos y quietos en su 'forma'. Su mejor defensa es el camuflaje y la inmovilidad. Interferir puede hacerles más daño que bien, ya que el estrés del contacto humano es muy perjudicial para ellos y la madre puede rechazarlo si adquiere olor humano.
  4. Si parece herido o enfermo, o está en peligro real e inminente: Aquí es donde la acción es necesaria. Sin embargo, no intentes cuidarlo tú mismo. Los animales salvajes requieren cuidados muy específicos y delicados que solo pueden proporcionar profesionales. Además, mantener animales salvajes en cautiverio puede ser ilegal.

Como se mencionó en la información proporcionada, si encuentras un conejo o una liebre salvaje que crees que podría tener enfermedades, o cualquier otra dolencia o lesión, lo mejor que puedes hacer es llevarlo a un veterinario o a un rehabilitador de vida silvestre lo antes posible. Estos profesionales tienen la experiencia y los recursos necesarios para evaluar al animal y proporcionarle la mejor atención posible.

Desafortunadamente, muchas veces, los animales salvajes enfermos o heridos se encuentran en un estado muy grave cuando se pueden atrapar. Sus lesiones o enfermedades pueden estar muy avanzadas. En estos casos, la decisión más amable y humanitaria que un veterinario o rehabilitador puede tomar es la eutanasia, para evitar un sufrimiento prolongado. Por favor, prepárate para la posibilidad de que necesiten tomar esa difícil decisión. Es una realidad triste pero necesaria en la rehabilitación de vida silvestre, priorizando siempre el bienestar del animal.

Intentar criar un conejo o liebre bebé salvaje en casa rara vez tiene éxito. Su dieta es extremadamente específica, son muy susceptibles al estrés (que puede causarles la muerte rápidamente), y la impronta en humanos les impide ser liberados de nuevo en la naturaleza.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cómo sé si un conejo bebé está realmente abandonado?

Es muy difícil determinarlo sin observación prolongada. Las conejas solo visitan el nido una o dos veces al día. Un nido intacto con gazapos gorditos y calientes suele indicar que la madre está cuidándolos. Si los gazapos están fríos, delgados, o el nido ha sido perturbado durante un período prolongado sin visitas, podría ser una señal de problema. Sin embargo, la mejor práctica es contactar a un rehabilitador antes de intervenir.

¿Es normal encontrar un lebrato solo?

¡Sí, es completamente normal! Los lebratos nacen precociales y la madre los deja solos en su 'forma' poco después del nacimiento, visitándolos solo para amamantar. Su soledad y quietud son su principal defensa. Si encuentras un lebrato solo, lo más probable es que no necesite ayuda a menos que esté visiblemente herido o en peligro inmediato.

¿Puedo darle leche a un conejo o liebre bebé que encontré?

¡No! Nunca intentes alimentar a un conejo o liebre bebé salvaje con leche de vaca u otras leches que no sean la fórmula específica para su especie, administrada por un profesional. Tienen sistemas digestivos muy delicados y la leche incorrecta casi siempre les causa diarrea severa, hinchazón y la muerte (conocido como estasis gastrointestinal). La alimentación inapropiada es una de las principales causas de muerte de crías salvajes 'rescatadas' por personas sin experiencia.

¿Qué hago si mi perro o gato trae a casa un conejo o liebre bebé?

Incluso si no parece herido externamente, es probable que haya sufrido trauma interno o estrés severo por la manipulación. Los animales salvajes también pueden portar parásitos o enfermedades. En este caso, es crucial contactar de inmediato a un veterinario o a un rehabilitador de vida silvestre. Mantenlo separado de tus mascotas en un lugar tranquilo y oscuro (una caja con ventilación y una toalla suave, sin intentar alimentarlo) mientras buscas ayuda profesional.

¿Son un conejo y una liebre la misma especie?

No, aunque pertenecen a la misma familia (Leporidae), son géneros y especies diferentes. Los conejos domésticos y la mayoría de los conejos salvajes pertenecen al género Oryctolagus (en el caso del conejo europeo) u otros géneros de 'conejos verdaderos'. Las liebres pertenecen al género Lepus. No pueden cruzarse y producir descendencia fértil.

Conclusión

Diferenciar un conejo bebé de una liebre bebé es fundamental para comprender su comportamiento natural y, lo que es más importante, para saber cómo actuar si te encuentras con uno. Las diferencias al nacer (altricial vs. precocial, nido vs. 'forma') son las más evidentes, pero las características físicas y de comportamiento en etapas posteriores también son indicativos importantes. La regla de oro al encontrar cualquier animal salvaje joven es no intervenir a menos que sea absolutamente necesario (herido, enfermo, en peligro inminente) y, en ese caso, buscar siempre la ayuda de profesionales: veterinarios o rehabilitadores de vida silvestre. Respetar su naturaleza y darles espacio es, en la gran mayoría de los casos, la mejor ayuda que podemos ofrecerles.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conejo bebé vs. Liebre bebé: Guía para diferenciar puedes visitar la categoría Conejos.

Subir