13/05/2024
Los conejos, con sus orejas largas, narices temblorosas y colas esponjosas, han cautivado a los humanos durante siglos. Lo que comenzó como una relación con fines alimenticios o de piel, evolucionó en muchos casos a un profundo afecto por estos animales como compañeros. Hoy en día, el conejo doméstico es una de las mascotas más populares en todo el mundo, apreciado por su naturaleza tranquila, su limpieza y su capacidad para formar fuertes vínculos con sus cuidadores.

Sin embargo, a pesar de su popularidad, existen muchos conceptos erróneos sobre los conejos. No son simplemente 'roedores' (pertenecen al orden de los Lagomorfos, con características distintas), no se alimentan solo de zanahorias y requieren un cuidado mucho más específico y dedicado de lo que a menudo se piensa. Comprender sus necesidades biológicas, sociales y emocionales es fundamental para garantizar su bienestar y disfrutar plenamente de la compañía de estos maravillosos seres.
¿Quiénes son los Conejos Domésticos?
Los conejos domésticos (Oryctolagus cuniculus domesticus) descienden del conejo europeo salvaje. A través de siglos de selección, se han desarrollado numerosas razas, cada una con características únicas en cuanto a tamaño, pelaje, color y temperamento. Desde el diminuto Netherland Dwarf hasta el gigante Flemish Giant, la diversidad es asombrosa.
Características Físicas y Sensoriales
- Orejas: Varían enormemente en tamaño y forma (erectas, caídas como en los Belier). Son cruciales para oír y también para regular la temperatura corporal.
- Ojos: Situados a los lados de la cabeza, les dan un amplio campo de visión para detectar depredadores, aunque tienen un punto ciego justo delante de la nariz. Su visión es mejor en condiciones de poca luz.
- Nariz: Siempre en movimiento (nariz temblorosa) para oler su entorno.
- Dientes: Crecen continuamente a lo largo de toda su vida. El desgaste adecuado mediante la masticación constante es esencial para evitar problemas de salud graves.
- Patas traseras: Muy fuertes, les permiten correr rápido y dar potentes patadas para defenderse o comunicar alarma (el famoso 'thumping').
El Cuidado Adecuado del Conejo
Tener un conejo es un compromiso a largo plazo que puede durar 8, 10 o incluso 12 años o más. Requieren un cuidado diario y una inversión en tiempo, espacio y recursos económicos.
Alimentación: La Base de su Salud
La dieta de un conejo es crucial y debe basarse en:
- Heno: Debe estar disponible de forma ilimitada y constante. Constituye el 80-90% de su dieta. Ayuda a desgastar los dientes y es fundamental para un sistema digestivo saludable. El heno de fleo (Timothy hay) es ideal para conejos adultos.
- Pienso: Un puñado pequeño de pienso de alta calidad (con alto contenido en fibra, idealmente >18%) una o dos veces al día. Evita los piensos con semillas, frutos secos o trozos de colores, que son altos en azúcares y bajos en fibra.
- Verduras frescas: Una ración variada de verduras de hoja verde oscuro diariamente (unos 1-2 puñados por kg de peso). Introduce nuevas verduras gradualmente para evitar problemas digestivos. Ejemplos: lechuga romana, escarola, rúcula, hojas de zanahoria (con moderación), cilantro, perejil. Evita lechugas claras (iceberg), cebolla, ajo, patata.
- Agua: Siempre limpia y fresca, disponible en bebedero de botella o, preferiblemente, en cuenco pesado.
- Premios: Frutas o verduras con alto contenido de azúcar deben darse en cantidades muy pequeñas y ocasionalmente, como un premio especial.
Una dieta inadecuada es una de las principales causas de enfermedad en conejos.
Alojamiento y Enriquecimiento Ambiental
Los conejos necesitan un espacio seguro y cómodo. Una jaula es solo una parte de su espacio, necesitan tiempo diario fuera de ella para ejercitarse y explorar.
- Espacio: Lo más amplio posible. Una jaula o recinto grande donde puedan estirarse completamente, dar al menos tres saltos y ponerse de pie sobre sus patas traseras.
- Suelo: Superficie sólida para evitar problemas en las patas (pododermatitis). Evita suelos de rejilla.
- Cama/Lecho: Material absorbente y seguro. Papel prensado, virutas de álamo (aspen) o mantas. Evita la viruta de pino o cedro por sus aceites aromáticos perjudiciales.
- Escondites: Necesitan lugares donde sentirse seguros, como cajas de cartón, túneles o casitas.
- Enriquecimiento: Juguetes para roer (madera sin tratar, cartón), túneles, pelotas que puedan empujar. Esto estimula su mente y ayuda a desgastar los dientes.
Muchos dueños optan por tener a sus conejos sueltos en una habitación o en un área segura de la casa durante gran parte del día, lo cual es ideal si el espacio está debidamente 'a prueba de conejos' (esconder cables, proteger muebles, etc.).
Higiene y Salud
Los conejos son animales muy limpios y se acicalan a sí mismos. Sin embargo, requieren cierta ayuda:
- Acicalado: Cepillado regular, especialmente en épocas de muda o si tienen pelo largo, para prevenir bolas de pelo (que no pueden vomitar).
- Uñas: Necesitan ser cortadas periódicamente, ya que crecen continuamente.
- Veterinario: Es crucial encontrar un veterinario especializado en animales exóticos o conejos. Necesitan revisiones regulares y vacunas (mixomatosis, enfermedad hemorrágica viral). Los conejos pueden ocultar muy bien los signos de enfermedad, por lo que cualquier cambio en su comportamiento, apetito o heces debe ser consultado inmediatamente con el veterinario.
- Esterilización/Castración: Muy recomendable por motivos de salud (previene cánceres y otras enfermedades) y comportamiento (reduce marcaje territorial, agresividad y facilita la convivencia, especialmente si se tienen varios conejos).
Los conejos son animales sociales con un lenguaje corporal complejo. Aprender a interpretarlo fortalecerá el vínculo con tu mascota.

- Lenguaje Corporal: Orejas hacia adelante (curiosidad), hacia atrás (miedo/agresividad), relajadas (contento). Tumbarse de lado o boca arriba (relajado, feliz). 'Binkies' (saltos y giros en el aire) indican alegría. Thumping (golpear el suelo con las patas traseras) indica miedo, alarma o enfado. Frotar la barbilla (marcaje territorial).
- Socialización: Aunque pueden vivir solos si reciben mucha atención humana, suelen ser más felices en parejas o grupos estables (siempre esterilizados/castrados para evitar peleas y reproducción). La introducción de nuevos conejos debe hacerse de forma gradual y supervisada.
- Entrenamiento: Los conejos son inteligentes y pueden aprender a usar una bandeja de arena (son naturalmente limpios y eligen un rincón para sus necesidades), responder a su nombre y realizar algunos trucos sencillos.
Mitos Comunes sobre los Conejos
Desmentir algunos mitos es importante para su correcto cuidado:
- Mito: Los conejos son mascotas de bajo mantenimiento. Realidad: Requieren cuidados diarios, una dieta específica, espacio amplio, enriquecimiento, atención veterinaria especializada y socialización.
- Mito: Los conejos son ideales para niños pequeños. Realidad: Son animales frágiles que se estresan fácilmente con el ruido y el manejo brusco. Son más adecuados para adolescentes o adultos que puedan supervisar o responsabilizarse de su cuidado y manejar al conejo correctamente.
- Mito: Los conejos huelen mal. Realidad: Si se limpia su espacio regularmente y se les ofrece una dieta adecuada, los conejos son muy limpios y no huelen. El olor suele ser un indicativo de falta de higiene o problemas de salud/dieta.
Tabla Comparativa de Razas Populares (Ejemplos)
Raza | Tamaño Promedio | Peso Promedio (kg) | Temperamento Típico |
---|---|---|---|
Mini Lop / Belier Enano | Pequeño | 1.5 - 2.5 | Amigable, juguetón, dócil. |
Holandés (Dutch) | Pequeño a Mediano | 2 - 2.5 | Activo, amigable. |
Rex (Standard/Mini) | Mediano | 3.5 - 4.5 (Standard) / 1.5 - 2 (Mini) | Tranquilo, gentil, curioso. |
Gigante Flamenco | Muy Grande | 6+ | Tranquilo, dócil, 'gigante gentil'. |
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Los conejos pueden vivir en exteriores?
Sí, siempre que estén protegidos de las inclemencias del tiempo y los depredadores, y tengan espacio suficiente. Sin embargo, la convivencia en interiores permite una mejor supervisión de su salud y una mayor interacción social.
¿Cuánto tiempo viven los conejos?
Con los cuidados adecuados, los conejos domésticos suelen vivir entre 8 y 12 años, aunque algunos pueden superar los 12 años.
¿Necesitan mucho espacio para correr?
Absolutamente. Son animales activos que necesitan ejercitarse varias horas al día fuera de su jaula para mantenerse física y mentalmente sanos. El confinamiento constante es perjudicial.
¿Qué pasa si mi conejo deja de comer o hacer heces?
Esto es una emergencia veterinaria crítica. Podría ser estasis gastrointestinal, una condición que puede ser fatal rápidamente. Contacta a tu veterinario de exóticos de inmediato.
¿Puedo tener un conejo solo o necesita un compañero?
Los conejos son animales sociales. Aunque pueden adaptarse a vivir solos si reciben mucha interacción humana, suelen ser más felices en parejas o grupos estables (esterilizados/castrados). La compañía de otro conejo les proporciona seguridad y estímulo social.
Adoptar un conejo es una experiencia maravillosa y gratificante. Al proporcionarles el cuidado, la nutrición y el amor que merecen, estos sensibles y fascinantes animales se convertirán en miembros queridos de tu familia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Conejo: Una Mascota Encantadora puedes visitar la categoría Mascotas.