30/01/2025
Muchas veces usamos los términos 'conejo' y 'liebre' indistintamente, pero la realidad es que existen diferencias significativas entre ellos. Aunque ambos pertenecen a la misma familia (Leporidae), son géneros distintos y presentan características que los diferencian claramente. En algunas regiones, como Maine en Estados Unidos, conviven especies que nos permiten ilustrar estas distinciones, como el conejo de Nueva Inglaterra (un verdadero conejo) y la liebre de las raquetas de nieve (una liebre).

A primera vista, ambos pueden parecer similares, pero si observamos con atención, notaremos que las liebres tienden a ser más grandes, con cuerpos más largos, orejas más extensas y patas traseras mucho más largas que los conejos. Sin embargo, la diferencia más notable para muchos es el cambio de color estacional: mientras que la liebre de las raquetas de nieve se vuelve blanca en invierno para camuflarse en la nieve, el conejo de Nueva Inglaterra mantiene su pelaje marrón grisáceo durante todo el año.
¿Conejo o Liebre? La Diferencia Clave
La principal distinción biológica radica en el género al que pertenecen. El conejo de Nueva Inglaterra (Sylvilagus transitionalis) es un verdadero conejo (género Sylvilagus), mientras que la liebre de las raquetas de nieve (Lepus americanus) es una liebre (género Lepus). Esta clasificación se basa en una serie de características evolutivas y reproductivas.
Una diferencia fundamental es el estado al nacer. Los conejos nacen ciegos, sin pelo y completamente dependientes de su madre en un nido protegido. Las liebres, por otro lado, nacen con pelo, con los ojos abiertos y son capaces de moverse poco después de nacer, aunque siguen dependiendo de la lactancia materna.
Además de las diferencias físicas y al nacer, sus estrategias de supervivencia también varían. Los conejos a menudo utilizan madrigueras (excavadas por otros animales, ya que ellos no suelen cavar las suyas) o escondites densos como montones de maleza y troncos caídos para refugiarse. Las liebres, en cambio, tienden a depender más de su velocidad y camuflaje para escapar de los depredadores, no suelen usar madrigueras subterráneas.
Características Físicas y Hábitat
El conejo de Nueva Inglaterra mide entre 38 y 43 centímetros de largo y pesa alrededor de 0.9 kilogramos. Su pelaje es marrón grisáceo con manchas negras y posee una cola blanca distintiva. La liebre de las raquetas de nieve es notablemente más grande, con una longitud de 40 a 51 centímetros y un peso de aproximadamente 1.4 kilogramos. Tienen orejas y patas más largas en comparación con los conejos.
En verano, la liebre de las raquetas de nieve es de color marrón con las puntas de las orejas negras y una cola blanca. Sin embargo, en invierno, su pelaje cambia a blanco, manteniendo solo las puntas de las orejas negras. Esta adaptación les permite camuflarse perfectamente en entornos nevados.
Ambas especies requieren de vegetación densa a nivel del suelo para protegerse de los depredadores. El conejo de Nueva Inglaterra prefiere la vegetación caducifolia densa, mientras que la liebre de las raquetas de nieve se inclina por el crecimiento denso de coníferas, aunque también se encuentran en áreas caducifolias. Ambas son principalmente nocturnas, pasando la mayor parte del día descansando en la cubierta densa. Cuando se les acerca, las liebres suelen quedarse inmóviles antes de salir corriendo. Los conejos, como la mayoría de los conejos de América del Norte, utilizan madrigueras hechas por otros animales, así como montones de maleza, árboles caídos e incluso estructuras hechas por el hombre para esconderse.
Dieta y Hábitos Alimenticios
La dieta de conejos y liebres varía según la estación del año. Desde la primavera hasta el otoño, se alimentan de vegetación verde como dientes de león, hierbas y los brotes tiernos de plantas leñosas.
Durante el invierno, su dieta se compone principalmente de pequeñas ramas leñosas y corteza de árboles pequeños como el abedul gris, el arce rojo, el manzano, el álamo temblón, el cerezo silvestre y el cerezo negro. También consumen arbustos y enredaderas, incluyendo la zarzamora, el sauce, el aliso negro y el arándano alto.
Son más activos durante el amanecer, el anochecer y la noche. Rara vez se les ve durante el día, ya que permanecen refugiados en la vegetación densa para evitar a los depredadores. Para tener la mejor oportunidad de observarlos, se recomienda vigilar áreas cubiertas de hierba al borde de matorrales en zonas donde se sabe que habitan.
Reproducción y Ciclo de Vida
La temporada de reproducción para liebres y conejos en lugares como Maine comienza en algún momento de marzo y puede extenderse hasta finales del verano.
Las liebres de las raquetas de nieve pueden tener hasta cuatro camadas al año, con entre uno y nueve crías por camada. Las crías de liebre recién nacidas nacen completamente cubiertas de pelo, con los ojos abiertos, pesando alrededor de 70 gramos, y tienen un pelaje marrón con una pequeña mancha blanca en la frente y una banda blanca en el borde de las orejas. Son capaces de moverse después de un día y normalmente maman durante 25 a 28 días, excepto la última camada de la temporada que puede mamar mucho más tiempo. Comienzan a alimentarse de hierba y otras plantas herbáceas después de 10 a 12 días.
Los conejos de Nueva Inglaterra, por otro lado, nacen con los ojos cerrados y son completamente dependientes de su madre. Las hembras dejan a sus crías para ir a alimentarse, pero regresan periódicamente para amamantar a los pequeños. Las crías se desarrollan rápidamente y pueden dejar el nido en dos semanas. Los machos de conejos y liebres no proporcionan cuidado parental.
Supervivencia y Depredadores
Los depredadores de la liebre de las raquetas de nieve y el conejo de Nueva Inglaterra son variados. Halcones, búhos, perros, gatos, coyotes, zorros, comadrejas, visones, martas pescadoras, martas, linces y gatos monteses son capaces de depredar a ambas especies.
Se estima que las tasas de mortalidad anual de la liebre de las raquetas de nieve y el conejo de Nueva Inglaterra son similares. Para los juveniles, entre el 75 y el 95 por ciento mueren cada año, mientras que la mortalidad de adultos oscila entre el 66 y el 81 por ciento. Con una mortalidad tan alta, es inusual que conejos o liebres silvestres vivan mucho más de un año.
En la mayor parte de su área de distribución, el conejo de Nueva Inglaterra también debe competir por hábitat limitado con el conejo oriental (Sylvilagus floridanus), una especie no nativa. El conejo oriental es el conejo más familiar para la mayoría de las personas en el Medio Oeste y el este de Estados Unidos porque puede habitar en una amplia variedad de hábitats, incluyendo áreas muy desarrolladas. Los conejos orientales fueron introducidos en partes de Nueva Inglaterra a principios del siglo XX para ofrecer oportunidades adicionales de caza y desde entonces se han extendido considerablemente. Los conejos orientales pueden tener mayores tasas de supervivencia y reproducción que el conejo de Nueva Inglaterra, por lo que una vez establecidos en un área, pueden superar en competencia y reemplazar al conejo nativo.
Conservación del Conejo de Nueva Inglaterra
Mientras que la liebre de las raquetas de nieve es una especie de caza abundante con una distribución amplia, el conejo de Nueva Inglaterra ha experimentado un declive drástico en su población y área de distribución. Históricamente, también era una especie de caza, pero su temporada de caza fue cerrada en 2004 debido a la disminución de su número.
El conejo de Nueva Inglaterra está clasificado como especie en peligro de extinción en varios estados, incluyendo Maine. Su población estimada es muy baja, en Maine se cree que hay menos de 300 individuos, concentrados en solo seis localidades. La principal causa de este declive es la pérdida de hábitat, particularmente la pérdida de áreas de campo antiguo, matorrales y bosques jóvenes. El hábitat ideal para el conejo de Nueva Inglaterra es la vegetación densa y arbustiva, el tipo de lugar por el que sería difícil caminar, ya que les proporciona la cubierta necesaria para esconderse de los depredadores terrestres y aviares.
Este tipo de hábitat se crea naturalmente por incendios forestales, inundaciones y otros eventos naturales. Sin embargo, la intervención humana para limitar estos procesos ha resultado en la creación de pocos matorrales adecuados. La gestión forestal y la creación de hábitats específicos son cruciales para su recuperación.
Los esfuerzos de conservación implican la colaboración entre diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Se busca activamente a propietarios de terrenos cercanos a las poblaciones existentes para ofrecer asistencia técnica en la gestión del hábitat. Las acciones de manejo incluyen cosechas de madera, corte y abandono de árboles en el suelo, siega periódica de arbustos, plantación de arbustos nativos, construcción de montones de maleza, manejo de especies invasoras y permitir que los campos vuelvan a convertirse en matorrales. Se han gestionado cientos de acres bajo diversos tipos de propiedad para beneficiar a esta especie.
Otro aspecto importante del esfuerzo de recuperación es un programa de cría en cautividad y translocación. Varios zoológicos participan en la cría de conejos de Nueva Inglaterra, y las crías producidas son liberadas en la naturaleza en áreas adecuadas. También se establecen colonias de cría en islas para obtener individuos que luego son liberados en el continente. Estos programas buscan aumentar el número de individuos en la naturaleza y expandir su área de distribución.
El monitoreo de la población es fundamental. Esto incluye encuestas en sitios conocidos por estar ocupados y en sitios desocupados para detectar cambios en las poblaciones. Dado que las heces de conejos y liebres pueden ser difíciles de distinguir visualmente, se utilizan análisis genéticos para confirmar la especie e incluso identificar individuos, lo que ayuda a estimar la abundancia y evaluar la diversidad genética de la población.
Si bien el conejo de Nueva Inglaterra es la especie principal en este esfuerzo, las acciones de manejo del hábitat también benefician a muchas otras especies de vida silvestre que dependen de estos entornos, contribuyendo a la biodiversidad general de la región.
Tabla Comparativa: Conejo de Nueva Inglaterra vs. Liebre de las Raquetas de Nieve
Característica | Conejo de Nueva Inglaterra | Liebre de las Raquetas de Nieve |
---|---|---|
Género | Sylvilagus (Verdadero Conejo) | Lepus (Liebre) |
Tamaño | Más pequeño (38-43 cm, ~0.9 kg) | Más grande (40-51 cm, ~1.4 kg) |
Orejas y Patas | Más cortas | Más largas |
Color en Invierno | Marrón grisáceo | Blanco (excepto puntas de orejas) |
Estado al Nacer | Ciegos, sin pelo, dependientes | Con pelo, ojos abiertos, capaces de moverse |
Uso de Madrigueras | Sí (hechas por otros) | No (dependen de velocidad/camuflaje) |
Hábitat Preferido | Vegetación caducifolia densa | Vegetación de coníferas densa (también caducifolia) |
Estado de Conservación (Maine) | En Peligro de Extinción | Abundante |
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cómo puedo distinguir un conejo de una liebre en la naturaleza?
Observa su tamaño (las liebres son más grandes), la longitud de sus orejas y patas (más largas en liebres) y, si es invierno en un área nevada, el color de su pelaje (las liebres cambian a blanco, los conejos no).
¿Los conejos y las liebres hibernan?
No, tanto los conejos como las liebres están activos durante todo el año y no hibernan.
¿Qué comen principalmente?
En primavera y verano comen vegetación verde como hierbas y brotes tiernos. En invierno, su dieta cambia a ramas y corteza de pequeños árboles y arbustos.
¿Por qué el conejo de Nueva Inglaterra está en peligro?
La razón principal es la pérdida de su hábitat adecuado, que consiste en matorrales densos y bosques jóvenes. También enfrentan competencia con el conejo oriental, una especie introducida.
¿Los conejos o liebres representan una plaga para los jardines?
El conejo de Nueva Inglaterra, debido a su bajo número y hábitos reclusivos, no suele ser una plaga significativa. Las liebres de las raquetas de nieve tampoco suelen interactuar mucho con los humanos, ya que evitan las áreas abiertas para alimentarse.
En resumen, aunque superficialmente similares, conejos y liebres, representados aquí por el conejo de Nueva Inglaterra y la liebre de las raquetas de nieve, son especies distintas con diferencias clave en su morfología, comportamiento reproductivo, uso del hábitat y estrategias de supervivencia. Comprender estas diferencias es vital no solo por interés biológico, sino también para los esfuerzos de conservación dirigidos a proteger especies vulnerables como el conejo de Nueva Inglaterra.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Conejo o Liebre? Desvela las Diferencias puedes visitar la categoría Conejos.