08/11/2022
Óscar Pérez Rojas, universalmente reconocido en el ámbito futbolístico como "El Conejo", se erige como una de las personalidades más entrañables e históricas del fútbol mexicano. Nacido el 1 de febrero de 1973, este guardameta dejó una huella indeleble en las canchas, destacando por su asombrosa longevidad deportiva y por una cualidad que le valió su singular apodo: una agilidad fuera de serie. Su trayectoria profesional se extendió a lo largo de 26 años en la máxima división del fútbol en México, estableciendo un precedente de durabilidad que pocos futbolistas pueden igualar.

Los Cimientos de una Carrera: Cruz Azul
La génesis y gran parte del esplendor de la carrera de "El Conejo" Pérez están intrínsecamente ligadas al club Cruz Azul. Fue con la camiseta de la Máquina Cementera donde Óscar Pérez tuvo su debut como profesional en el año 1993. Aquel primer partido se disputó contra el equipo Atlas y culminó con un marcador de 0-0, un inicio que ya presagiaba la solidez defensiva que caracterizaría su juego. Tras su debut, Pérez no tardó en ganarse la titularidad en la portería de Cruz Azul, demostrando rápidamente su valía y potencial.
Su consolidación llegó de la mano de éxitos colectivos. Óscar Pérez fue un pilar fundamental para que Cruz Azul conquistara el título del torneo Invierno 1997. En aquella final, el equipo cementero se impuso a Club León con un marcador global de 2-1, poniendo fin a una larga espera por el campeonato de liga y grabando el nombre de "El Conejo" en la historia del club.
La trascendencia de Pérez con Cruz Azul no se limitó al plano nacional. En el año 2001, "El Conejo" fue una pieza clave en la histórica participación de Cruz Azul en la Copa Libertadores de América, el torneo de clubes más importante de Sudamérica. Con su seguridad y reflejos bajo los tres palos, el equipo mexicano emprendió una épica travesía en el prestigioso certamen continental. Lograron eliminar a rivales de gran calibre y tradición sudamericana en fases avanzadas de la competencia, incluyendo a Cerro Porteño, River Plate y Rosario Central. Esta impresionante racha los llevó hasta la gran final, donde se enfrentaron al poderoso Boca Juniors de Argentina. La serie final se disputó a doble partido. Aunque Cruz Azul perdió el partido de ida jugado en su estadio, lograron una hazaña al ganar en Buenos Aires. Este resultado igualó el marcador global y forzó la definición del campeonato a una emocionante tanda de penales. A pesar de los esfuerzos de "El Conejo" y sus compañeros, Cruz Azul cayó derrotado por 1-3 en la serie de penales. Sin embargo, aquella actuación quedó grabada en la memoria de los aficionados como una de las más memorables para un club mexicano en la historia de la Copa Libertadores, y la figura de Óscar Pérez se agigantó considerablemente gracias a sus destacadas intervenciones a lo largo del torneo. Su compromiso y permanencia en el club fueron reconocidos en 2007, cuando se le otorgó un premio por alcanzar la notable cifra de 400 apariciones defendiendo la camiseta de Cruz Azul, una muestra de su dedicación y constancia.

Una Trayectoria Nómada: Otros Horizontes en la Liga MX
Tras su extensa y fructífera etapa con Cruz Azul, Óscar Pérez emprendió un camino por otros equipos del máximo circuito mexicano. En el Apertura 2008, se unió a Tigres UANL, donde tuvo la oportunidad de ser titular en 4 partidos. Su primer encuentro con el conjunto felino fue un amistoso, curiosamente, contra su antiguo club, Cruz Azul, un partido que finalizó con un empate 1-1. Durante su estancia en Tigres, se destacó por mantener la menor cantidad de aproximaciones a gol en el torneo Apertura 2008, demostrando que su calidad se mantenía intacta. Después de pasar un año con Tigres, se trasladó a Chiapas para la temporada 2009-10, jugando en calidad de préstamo.
Su recorrido continuó con un paso por Club Necaxa en el Apertura 2010. Tras dejar Necaxa, se unió al equipo de San Luis, también bajo un acuerdo de préstamo. Su llegada a Pachuca, el 16 de mayo de 2013, para el torneo Apertura 2013, marcó el inicio de una nueva etapa dorada en su carrera. En el equipo de los Tuzos, se le asignó el dorsal número 21, y allí seguiría sumando éxitos y récords a su impresionante palmarés.
Títulos, Récords y Goles Inesperados
La carrera de "El Conejo" Pérez se distinguió no solo por su longevidad, sino también por la consecución de importantes títulos y el establecimiento de récords que perduran hasta hoy. A lo largo de su extensa trayectoria, Óscar Pérez ganó la Liga MX en dos ocasiones: la primera con Cruz Azul en el Invierno 1997, su primer gran logro, y la segunda con Pachuca en el torneo Clausura 2016. Este último campeonato fue particularmente emotivo y significativo, ya que puso fin a una sequía personal de 19 años sin ganar el título de liga. Además, al ganar con Pachuca a los 43 años y tres meses de edad, se convirtió en el campeón de mayor edad en la historia de la Liga MX, un testimonio de su excepcional condición física y mental.
Además de los campeonatos de liga, "El Conejo" levantó el trofeo de la CONCACAF Champions League en tres ocasiones a lo largo de su carrera, consolidándose como un portero ganador a nivel internacional de clubes en la región. También sumó a su palmarés una copa doméstica. Pero quizás el récord más impresionante y duradero de Óscar Pérez es el de mayor número de apariciones en partidos de liga en México, con un total de 740 encuentros disputados. Esta cifra es un fiel reflejo de su consistencia, disciplina y la confianza que los entrenadores depositaron en él durante más de dos décadas y media.

"El Conejo" también es recordado por momentos insólitos y espectaculares: sus goles de cabeza. En 2006, vistiendo la camiseta de Cruz Azul, anotó de cabeza en el tiempo de compensación para conseguir un empate 1-1 en un partido de liga contra Estudiantes Tecos. Años después, el 29 de abril de 2017, jugando para Pachuca y en el último minuto del partido contra su exequipo Cruz Azul, Óscar Pérez volvió a sorprender al anotar de cabeza, rescatando un emocionante empate 2-2. Con este gol, a sus 44 años, se convirtió en el jugador de mayor edad en anotar un gol en la historia de la Liga MX, un récord que subraya su extraordinaria carrera.
Su exitosa etapa en Pachuca culminó con la conquista de la CONCACAF Champions League 2016-17. Tras este logro continental, Pérez decidió posponer su retiro para participar con Pachuca en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2017, cumpliendo así otro sueño en su carrera. Posteriormente, anunció que jugaría seis meses más, extendiendo su actividad profesional hasta el final de la temporada 2017-18 de la Liga MX, antes de finalmente colgar los guantes de manera definitiva.
La Portería del Tri: Selección Nacional
Óscar "El Conejo" Pérez también fue un portero habitual y confiable para la Selección Nacional de México. Entre los años 1997 y 2010, defendió la portería del Tri en 55 partidos internacionales. Tuvo el honor de ser el portero titular de México en la Copa Mundial de la FIFA 2002, celebrada en Corea y Japón, donde tuvo actuaciones destacadas que contribuyeron al desempeño del equipo mexicano en el torneo.

Su participación en la Copa Mundial de la FIFA 2010, en Sudáfrica, generó cierta sorpresa y fue un tema de debate entre los aficionados y analistas. Con 37 años de edad en aquel momento, se consideraba que guardametas más jóvenes, como Guillermo Ochoa, podrían ser los elegidos para la titularidad. Sin embargo, el entonces entrenador nacional, Javier Aguirre, confió plenamente en la experiencia, el liderazgo y la capacidad de Óscar Pérez, seleccionándolo como portero titular para el torneo. A pesar de las expectativas y los cuestionamientos iniciales, "El Conejo" tuvo un desempeño bastante bueno en aquella justa mundialista, demostrando que su calidad y reflejos seguían vigentes al más alto nivel.
El Origen del Apodo "El Conejo"
El popular apodo "El Conejo" que acompañó a Óscar Pérez durante toda su carrera no proviene de ninguna relación directa con el animal en sí, sino que hace referencia a una de las cualidades más distintivas y espectaculares del portero en la cancha: su excepcional capacidad de salto y su notoria agilidad. A pesar de que su estatura (171 cm) era considerada baja para un portero en el fútbol moderno, donde la mayoría de los guardametas superan los 185 cm, Pérez compensaba esta aparente desventaja con saltos impresionantes y reflejos increíblemente rápidos. Sus movimientos en el área, su capacidad para estirarse y su habilidad para llegar a balones que parecían inalcanzables recordaban la rapidez y los movimientos ágiles de un conejo, de ahí que la afición y los medios lo bautizaran con este apodo que lo acompañaría para siempre. Esta característica no solo lo hizo efectivo, sino también un portero muy espectacular y querido por el público, especialmente por los aficionados de Cruz Azul y Pachuca, donde dejó una huella imborrable.
El Adiós de un Gigante Bajo los Tres Palos
Después de una carrera que se extendió por más de un cuarto de siglo, sumando 25 años de actividad profesional según los registros de su retiro, Óscar "El Conejo" Pérez anunció su despedida definitiva del fútbol. Su emotivo retiro oficial tuvo lugar el 27 de julio de 2019, a la impresionante edad de 46 años, convirtiéndose en uno de los futbolistas más longevos en retirarse en la historia del fútbol mexicano. Para este momento tan especial, regresó simbólicamente a su primer club, Cruz Azul. Su último acto como profesional fue participar en un partido de la segunda ronda del Torneo Apertura 2019 contra el equipo de Toluca, poniendo así el punto final a una trayectoria que se caracterizó por la pasión, la entrega, los éxitos, los récords y, sobre todo, por el cariño incondicional de la afición mexicana, que siempre recordará a "El Conejo" como un verdadero ícono de la portería.
Preguntas Frecuentes sobre "El Conejo" Pérez
Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes que surgen sobre la carrera y vida deportiva de Óscar "El Conejo" Pérez, basándonos en la información disponible:
- ¿Quién fue el portero de México en la Copa del Mundo de 2010?
El portero titular de la Selección Mexicana en la Copa Mundial de la FIFA 2010, celebrada en Sudáfrica, fue Óscar "El Conejo" Pérez. A sus 37 años, fue la elección del entrenador Javier Aguirre para defender la portería del Tri en aquel torneo mundialista. - ¿A qué edad se retiró el Conejo Pérez?
Óscar "El Conejo" Pérez se retiró oficialmente del fútbol profesional a la edad de 46 años. Su retiro tuvo lugar en julio de 2019, poniendo fin a una extensa carrera que duró 25 años en la máxima categoría. - ¿Qué futbolista es conocido como El Conejo?
El futbolista profesional conocido popularmente con el apodo de "El Conejo" es Óscar Pérez Rojas, el legendario portero mexicano. - ¿Cuál es el apodo de Óscar Pérez?
El apodo más conocido y utilizado para referirse al portero Óscar Pérez Rojas es "El Conejo". Este apodo se originó debido a su notable agilidad y capacidad de salto, cualidades que lo hacían parecer un conejo en la portería.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Óscar 'Conejo' Pérez: Leyenda del Fútbol Mexicano puedes visitar la categoría Conejos.