22/12/2023
Muchas personas se preguntan por el nombre de ese simpático conejo que formaba parte del staff de un conocido programa matutino de la televisión argentina. No era un simple adorno o un muñeco inanimado; tenía voz, personalidad y un rol cada vez más protagónico. Nos referimos a Pepe Pompín, el conejo de peluche que se ganó el corazón de la audiencia en el programa AM, emitido por Telefe.

Pepe Pompín trascendió la simple figura de un muñeco para convertirse en un verdadero panelista, aportando ternura y humor a las mañanas. Su presencia se fue haciendo indispensable, interactuando con los conductores, Leo Montero y Verónica Lozano, y con el resto del equipo. No era un personaje secundario; era un miembro activo con capacidad de influir en el desarrollo del programa.

¿Quién es Pepe Pompín?
Pepe Pompín es, físicamente, un conejo de peluche. Sin embargo, su existencia va mucho más allá de la tela y el relleno. Es un personaje con características muy definidas, una voz particular y una forma de ver la realidad que lo distingue. Es la creación y la encarnación de José Luis Telecher, quien es el cuerpo y el alma detrás de este singular muñeco. Telecher no solo manipula a Pepe Pompín, sino que también le presta su voz y su ingenio, dándole vida y espontaneidad.
Aunque supuestamente tiene la edad de 8 años, lo que le confiere una pátina de ingenuidad y ternura, su participación en el programa demuestra una complejidad mucho mayor. Es un personaje que puede ser aniñado en un momento y sorprendentemente ácido o sarcástico al siguiente, dependiendo del tema que se esté tratando en el aire.
Más que un Muñeco: Su Rol en el Show
La función de Pepe Pompín en AM era multifacética. Lejos de ser un mero acompañante, se integraba activamente a las discusiones y segmentos del programa. Una de sus roles más destacados era el de ser una suerte de “abogado del diablo”. Cuando el resto del panel o los conductores se enfocaban en criticar un error o un aspecto negativo de algún personaje público o situación, Pepe Pompín a menudo tomaba la postura opuesta, intentando justificar o mostrar el lado positivo. Esta perspectiva diferente aportaba equilibrio y un punto de vista fresco y, a menudo, humorístico.
Además de su función como contrapunto en las discusiones, Pepe Pompín se consolidó como un gran interlocutor para Leo Montero y Verónica Lozano. Su habilidad para interactuar, reaccionar y aportar comentarios pertinentes (o hilarantes) lo convirtió en un panelista más, con voz y voto en el desarrollo del programa. Su creciente participación y la forma en que se imponía a fuerza de su carisma demostraban su importancia en la dinámica del show.
El Arte de la Imitación de Pompín
Uno de los puntos fuertes que consolidó la popularidad de Pepe Pompín fueron sus imitaciones de personajes mediáticos y de la farándula. Con una rapidez asombrosa y una técnica sencilla pero efectiva, lograba sacar de la galera versiones de peluche de figuras muy reconocidas del espectáculo argentino y a veces internacional.
José Luis Telecher explica que todo sucede muy rápido. Durante un tape de apenas tres minutos que se emite al aire, la asesora de vestuario, Adriana Vázquez, ayuda a Pepe a transformarse. No se trata de disfraces elaborados, sino de accesorios clave: unos anteojos de sol, un par de aros llamativos, una blusa con estampado de leopardo o una campera de cuero son suficientes para evocar al personaje a imitar. Pero la clave no está solo en el vestuario.
La maestría de la imitación de Pompín reside en la observación. José Luis Telecher observa detenidamente los gestos característicos de la persona, sus muletillas al hablar o su tono de voz. Luego, al imitar, se esfuerza por repetir lo mismo que el personaje dice en el tape que se está mostrando. Esta técnica, centrada en la fidelidad a lo que se ve y escucha, le permite acercarse mucho al personaje original sin necesidad de agregar elementos que pudieran resultar ofensivos o exagerados.
Gracias a esta técnica, pudimos ver a Pepe Pompín encarnando a una amplia galería de personajes. Entre sus imitaciones más recordadas se encuentran Carmen Barbieri, Santiago Bal, Aníbal Pachano (captando hasta su bigotito, antes de que se lo afeitara), Ricardo Fort, Xuxa, Zulma Lobato, Ayelén Paleo y Grecia Colmenares (imitando su tono de voz característico). Incluso llegó a imitar la imitación que Mauricio Macri hizo de Freddie Mercury, en un sketch memorable donde el muñeco terminó tragándose el bigote falso mientras intentaba cantar un tema de Queen. La mueca de la boca de Carmen Barbieri, el bigote de Pachano, la peluca de Ramella o el tono de voz de Colmenares, sumados a la capacidad de Telecher para captar estas sutilezas, hacían el resto del trabajo, logrando imitaciones reconocibles y divertidas.
La Dualidad de su Personalidad
Uno de los aspectos más fascinantes de Pepe Pompín es la combinación de rasgos aparentemente contradictorios en su personalidad. Por un lado, proyecta la ternura y la ingenuidad que se esperaría de un muñeco que, supuestamente, tiene 8 años. Esta faceta lo hace adorable y le permite conectar emocionalmente con la audiencia.

Por otro lado, Pepe Pompín demuestra una picardía y un sarcasmo propios de alguien con mucha más experiencia. Según José Luis Telecher, el personaje varía su actitud dependiendo de los temas del día. Puede ser más aniñado y dulce en un momento y volverse más ácido y sarcástico al siguiente. Aunque Telecher lo describe como “un poco agrandado”, subraya que “no deja de ser infantil”. Sin embargo, con el paso del tiempo en el programa, Pepe Pompín se volvió “cada vez más ácido” y, según su creador, “cada tanto baja línea”, es decir, emite opiniones o comentarios con cierta autoridad o intención de dejar un mensaje.
Esta dualidad entre la inocencia infantil y la agudeza adulta es parte fundamental de su atractivo. Le permite abordar temas complejos o delicados con un humor que desarma y, al mismo tiempo, expresar verdades incómodas desde su lugar de personaje irreal. José Luis Telecher identifica esta impunidad como el único riesgo, aunque aclara que Pepe “no es zarpado” y se mantiene “en el límite”. La clave es que, a pesar de su acidez, nunca cruza la línea de la ofensa, lo que se confirma en que, según Telecher, ninguno de los imitados se ha sentido ofendido, e incluso a todos les ha gustado. Esto incluye a la madre de Carmen Barbieri, quien también fue objeto de una imitación de Pompín.
José Luis Telecher: El Alma Detrás del Conejo
Es imposible hablar de Pepe Pompín sin mencionar a José Luis Telecher. Él es el titiritero, el actor de voz y la mente creativa que concibe y ejecuta cada movimiento, cada palabra y cada gesto del conejo. Telecher no solo le da vida física al muñeco, sino que también canaliza a través de él la personalidad, el humor y las reacciones que lo hicieron tan popular.
El trabajo de Telecher implica estar constantemente atento a lo que sucede en el set, a las conversaciones, a los tapes que se emiten, para que Pepe Pompín pueda reaccionar de forma espontánea y pertinente. Su habilidad para improvisar y adaptar el personaje a las distintas situaciones del programa es fundamental para el éxito de Pepe. Es él quien decide cuándo Pepe debe ser tierno, cuándo sarcástico, cuándo imitar y cuándo simplemente representar la voz de la audiencia.
Su Creciente Humanización e Impacto
Con el tiempo, Pepe Pompín se fue humanizando cada vez más a los ojos de los espectadores. Ya no era solo un muñeco que hablaba y se movía; empezó a mostrar reacciones físicas que lo hacían parecer más real. Según la descripción, Pepe Pompín “tose, estornuda, se rasca, ronca”. Incluso se animaba a leer mensajes de texto, mostrando una conexión con la tecnología moderna, a pesar de no estar siempre en primer plano.
Esta creciente humanización, sumada a su participación activa y su habilidad para la imitación y el comentario social, hizo que Pepe Pompín se animara a más y no dejara de sorprender a la audiencia. Su impacto en el programa fue significativo, llegando a representar un punto de vista que resonaba con los espectadores.
José Luis Telecher cree que el conejo llegó a representar “un poco la voz del público cuando un tema ya no da para más”. Desde su posición única como muñeco, tenía una libertad que quizás los panelistas humanos no poseían para expresar lo que muchos espectadores podían estar pensando. Un ejemplo claro de esto ocurrió durante un móvil con las hermanas Xipolitakis, quienes hablaban a los gritos. Pepe Pompín reaccionó de una forma muy particular y visual: empezó a flagelarse y se preguntaba al aire, con desesperación: “¿Así vamos a pasar el verano?”. Esta reacción tan genuina y representativa del hartazgo ante cierta situación televisiva logró que, según el texto, les sacaran el audio, demostrando el poder y la influencia que había ganado el personaje en el programa.
Preguntas Frecuentes sobre Pepe Pompín
A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre este particular personaje, basándonos en la información proporcionada:
- ¿Cómo se llama el conejo del programa AM?
El conejo del programa AM se llama Pepe Pompín. - ¿Qué tipo de animal es Pepe Pompín?
Pepe Pompín es un conejo de peluche, considerado un muñeco que forma parte del staff del programa. - ¿Quién le da vida a Pepe Pompín?
La persona que le da vida, siendo su cuerpo y alma, es José Luis Telecher. - ¿Cuál es el papel de Pepe Pompín en el programa AM?
Su papel es el de un miembro del staff y panelista. Actúa como “abogado del diablo”, realiza imitaciones, interactúa con los conductores y representa, en ocasiones, la voz del público. - ¿Qué personajes ha imitado Pepe Pompín?
Ha imitado a varios personajes mediáticos, incluyendo a Carmen Barbieri, Santiago Bal, Aníbal Pachano, Ricardo Fort, Xuxa, Zulma Lobato, Ayelén Paleo, Grecia Colmenares y la madre de Carmen Barbieri, entre otros. - ¿Cómo es la personalidad de Pepe Pompín?
Su personalidad es una mezcla de ternura e ingenuidad (propia de su supuesta edad de 8 años) con picardía, sarcasmo y acidez. Puede ser aniñado o más filoso según la situación. - ¿Se han ofendido los imitados por Pepe Pompín?
Según lo que se informa, ninguno de los imitados se ha ofendido; por el contrario, les ha gustado su versión de peluche.
En conclusión, Pepe Pompín fue mucho más que un simple muñeco en un set de televisión. Fue un personaje complejo y carismático que, gracias al talento de José Luis Telecher, logró convertirse en una figura relevante en el programa AM, aportando humor, crítica social y una dosis de imprevisibilidad que lo hizo único y memorable para la audiencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pepe Pompín: El Conejo Estrella de AM puedes visitar la categoría Conejos.