04/06/2023
La inclinación de cabeza, conocida médicamente como tortícolis (del latín “cuello retorcido”) o popularmente como “torcecuello”, es una condición que causa gran preocupación a los cuidadores de conejos. Se manifiesta como una rotación del cuello que hace que la cabeza del conejo se incline hacia un lado. A veces, este síntoma viene acompañado de nistagmo, un movimiento constante e involuntario de los ojos.

Los signos pueden aparecer de forma gradual o repentina, pero el resultado visible es siempre el mismo: un conejo con la cabeza ladeada. En casos más graves, el conejo puede perder la orientación, tener dificultades para caminar, pasar tiempo recostado de lado o incluso rodar incontroladamente al intentar recuperar el equilibrio. Aunque ver a un conejo en esta condición es angustiante, es fundamental entender que la tortícolis no es una sentencia de muerte automática. A menudo es una condición tratable, y la recuperación, aunque puede ser lenta y gradual, es posible. Un conejo con una inclinación de cabeza permanente puede vivir una vida feliz y plena si no siente dolor y disfruta de comer, beber y recibir afecto. La eutanasia debe considerarse solo como último recurso si todos los tratamientos fallan y el conejo sufre, sin querer comer, beber o interactuar. Una cabeza inclinada de forma permanente no es, por sí sola, motivo de eutanasia.
Como ocurre con muchas enfermedades, un diagnóstico y tratamiento rápidos aumentan significativamente las posibilidades de una recuperación completa. Es vital contar con un veterinario con experiencia en medicina de conejos si observas este síntoma.
- ¿Qué Causa la Tortícolis en Conejos?
- Infecciones del Oído: Una Causa Frecuente
- Encephalitozoon cuniculi: Un Parásito Cuestionado
- Baylisascaris procyonis: Un Riesgo Grave
- Otras Causas Neurológicas
- La Importancia de la Fisioterapia
- Preguntas Frecuentes sobre la Tortícolis en Conejos
- No Abandones a tu Conejo
¿Qué Causa la Tortícolis en Conejos?
La tortícolis no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que indica un problema en el complejo sistema de equilibrio del conejo. Este sistema incluye el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), el sistema visual, el aparato vestibular en el oído interno e incluso las almohadillas de las patas que informan al conejo sobre la superficie en la que se encuentra. Por lo tanto, un conejo con tortícolis puede tener un problema en uno o varios de estos componentes. Las causas más comunes incluyen:
- Infección del oído medio o interno.
- Infección parasitaria por Encephalitozoon cuniculi en el sistema nervioso central.
- Infección parasitaria por el nemátodo Baylisascaris procyonis.
- Derrame cerebral.
- Absceso o tumor cerebral.
- Traumatismo craneal.
El éxito del tratamiento depende de identificar y abordar la causa subyacente.
Infecciones del Oído: Una Causa Frecuente
Una de las razones más comunes para la inclinación de cabeza es la infección del oído medio o interno. El sistema vestibular, crucial para el equilibrio, se localiza en la bulla auditiva, una cavidad ósea cerca de la base de cada oreja. Una infección en esta área puede causar inflamación e hinchazón que interfieren con la función vestibular normal. En casos severos, la bulla puede llenarse de pus caseoso (con textura de queso).
Si el pus es visible en el oído, el veterinario puede tomar una muestra para un cultivo bacteriano. Esto ayuda a identificar el tipo específico de bacteria causante de la infección (como Pseudomonas aeruginosa o Pasteurella multocida, aunque hay muchas otras) y, crucialmente, determinar a qué antibióticos es sensible. Conocer el patógeno permite prescribir el tratamiento más efectivo.
El tratamiento generalmente implica antibióticos. A menudo se usa una combinación para una mayor eficacia. Es imprescindible que el veterinario conozca los antibióticos seguros para conejos, ya que algunos, como las penicilinas orales (ej. amoxicilina) o los antibióticos lincosamidas (ej. clindamicina), pueden ser mortales. Es vital completar el ciclo completo de antibióticos prescrito, incluso si los síntomas mejoran, para erradicar la infección y evitar la selección de bacterias resistentes.
Tratar infecciones y abscesos en la cabeza puede ser complicado. Tienden a encapsularse ("amurallarse") y tienen un suministro sanguíneo limitado, lo que dificulta que los antibióticos lleguen eficazmente. Por ello, se buscan antibióticos con buena penetración tisular. La penicilina de doble acción inyectable ha demostrado ser útil en muchos casos de tortícolis por infección de oído, especialmente contra Pasteurella. Sin embargo, si la infección es por Pseudomonas u otra bacteria resistente a la penicilina, se necesitarán otros antibióticos (como ciertas quinolonas o aminoglucósidos).
Además de los antibióticos, pueden usarse otros medicamentos para ayudar con los síntomas. La meclizina puede aliviar el mareo, aunque no funciona en todos los conejos. Los corticosteroides de acción corta pueden usarse con precaución para reducir la inflamación del aparato vestibular, a veces ayudando a mejorar la postura antes de que la infección esté completamente resuelta. Sin embargo, los conejos son sensibles a los efectos secundarios de los corticosteroides y deben usarse juiciosamente.
La recuperación de una infección de oído interna/media puede llevar semanas o incluso meses. Requiere paciencia y cuidados constantes. Si el conejo come, bebe, está activo e interesado, no hay razón para rendirse. La condición es desorientadora, pero no parece ser dolorosa. Cuidar a un conejo con tortícolis puede ser muy gratificante al verlo recuperarse.
Ejemplos de Recuperación de Infección de Oído
- Slooby: Desarrolló tortícolis repentinamente. Tras solo 14 días de tratamiento con Baytril (enrofloxacino), su cabeza volvió a estar completamente recta sin recaídas.
- Hamish: Tenía tortícolis severa por Pseudomonas aeruginosa, sensible a quinolonas y aminoglucósidos. Mantuvo la inclinación hasta que la infección desapareció, pero la fisioterapia (ejercicio en área amplia) fue crucial para su recuperación postural.
- Jamie Blue: Su caso era severo, con gran desorientación y nistagmo. Tenía Pseudomonas aeruginosa resistente a casi todos los antibióticos excepto ciprofloxacino y colistina. Requirió ocho meses de antibióticos. Aunque mantuvo una ligera inclinación permanente, recuperó gran parte de la rectitud y vivió felizmente.
Encephalitozoon cuniculi: Un Parásito Cuestionado
Aunque la evidencia concluyente es limitada, informes anecdóticos sugieren que el parásito microsporidiano Encephalitozoon cuniculi puede ser una causa de tortícolis y otros problemas neurológicos (paresia, debilidad, convulsiones) en conejos, especialmente si están inmunocomprometidos. Este parásito maduro reside en el sistema nervioso central y los riñones de los conejos infectados. Los conejos afectados por tortícolis debido a E. cuniculi también podrían sufrir insuficiencia renal asociada.
El diagnóstico definitivo de una infección activa por E. cuniculi es complicado en vida. Una necropsia es la única forma concluyente. Las pruebas de sangre buscan anticuerpos producidos por el conejo en respuesta al parásito, pero un resultado positivo o alto solo indica exposición en algún momento, no necesariamente una enfermedad activa. Puede significar que el conejo está luchando contra la infección o que la tiene bajo control. Un resultado bajo o negativo puede indicar poca reacción o que el sistema inmune no responde. A veces se analizan dos muestras de sangre con semanas de diferencia; un aumento del título podría sugerir una infección activa, mientras que una disminución podría significar que el sistema inmune se estabiliza o es incapaz de responder. Debido a la dificultad diagnóstica, muchos veterinarios optan por tratar a los conejos con síntomas neurológicos sospechosos de forma presuntiva para E. cuniculi.
El tratamiento suele basarse en benzimidazoles (como oxibendazol o fenbendazol; se desaconseja el albendazol por riesgo de daño medular). Estos medicamentos atraviesan la barrera hematoencefálica e inhiben una proteína esencial para el parásito. Se ha reportado que el fenbendazol (20mg/kg una vez al día por 4 semanas) fue efectivo tanto para prevenir la infección como para eliminar los signos en conejos seropositivos. Ponazuril, un medicamento usado en caballos para parásitos similares, también se usa "fuera de etiqueta" con informes de éxito anecdótico. El caso de Tilda, una coneja rescatada con tortícolis severa sin evidencia de infección de oído, mejoró completamente y permanentemente tras ser tratada con fenbendazol y ponazuril conjuntamente por 30 días.
Baylisascaris procyonis: Un Riesgo Grave
Baylisascaris procyonis es un nemátodo intestinal que se encuentra comúnmente en mapaches. Si otras especies, incluyendo conejos (y humanos), ingieren huevos presentes en heces de mapache, pueden sufrir una infección como "huéspedes equivocados". Las larvas de estos gusanos migran al sistema nervioso central y los riñones, no al intestino, causando problemas neurológicos potencialmente mortales. Lamentablemente, actualmente no existe un tratamiento ni cura conocida para la infección por Baylisascaris procyonis en conejos.
Otras Causas Neurológicas
Un derrame cerebral o un traumatismo craneal también pueden provocar tortícolis. En estos casos, el tratamiento es principalmente de soporte, esperando que el conejo se recupere con el tiempo. Iniciar el tratamiento rápidamente al inicio de los síntomas ofrece la mejor oportunidad de un buen pronóstico.
Los abscesos intracraneales, a menudo asociados a infecciones dentales, son otra posible causa. Estos abscesos pueden ser difíciles de tratar debido a las bacterias involucradas, que a menudo provienen del intestino normal. La penicilina de doble acción inyectable puede ser una opción de tratamiento, ya que puede combatir estos patógenos sin causar la disbiosis intestinal asociada a las penicilinas orales y lincosamidas.
La Importancia de la Fisioterapia
Una vez que el tratamiento médico comienza a surtir efecto, la fisioterapia y el ejercicio regular son fundamentales para ayudar al conejo a recuperar el equilibrio. Permitirle correr en un área amplia donde pueda moverse en líneas rectas (en lugar de solo círculos pequeños) puede marcar una diferencia significativa y acelerar la recuperación. Técnicas de fisioterapia adaptadas de humanos con problemas de equilibrio también pueden ser muy beneficiosas.
Preguntas Frecuentes sobre la Tortícolis en Conejos
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿Es dolorosa la tortícolis para mi conejo? | Generalmente, la tortícolis es más desorientadora que dolorosa. El malestar puede venir de la causa subyacente (como una infección), pero la inclinación en sí misma no suele ser dolorosa. |
¿La tortícolis siempre es curable? | Es frecuentemente tratable, pero la recuperación varía. Algunos conejos recuperan completamente la postura, mientras que otros pueden quedar con una inclinación permanente. |
Si mi conejo queda con la cabeza inclinada permanentemente, ¿debo considerar la eutanasia? | No necesariamente. Muchos conejos con una inclinación residual viven vidas plenas y felices si no tienen dolor, comen bien y muestran interés en su entorno. La eutanasia es un último recurso si el conejo sufre y no responde al tratamiento. |
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento y la recuperación? | El tratamiento antibiótico puede durar semanas o meses, especialmente en infecciones de oído crónicas. La recuperación postural con fisioterapia también puede ser un proceso gradual que lleva tiempo. |
¿Cómo se diagnostica definitivamente Encephalitozoon cuniculi? | El diagnóstico definitivo en vida es muy difícil; solo se confirma con histología tras la muerte (necropsia). Las pruebas de sangre (serología) solo indican exposición, no enfermedad activa. Por ello, a menudo se trata de forma presuntiva. |
No Abandones a tu Conejo
La tortícolis es una experiencia desafiante tanto para el conejo como para su cuidador. Sin embargo, la paciencia, el cuidado amoroso, el tratamiento veterinario adecuado y la fisioterapia a menudo conducen a resultados exitosos. Muchos conejos que sufrieron tortícolis severa han vuelto a correr y jugar con normalidad, incluso si les llevó semanas o meses recuperarse. Recuerda que los conejos viven en el presente. Si tu conejo está dispuesto a seguir adelante, come, bebe y muestra interés en la vida, merece una oportunidad para sanar. Ver a un conejo que ha superado la tortícolis volver a disfrutar plenamente de su vida es una de las experiencias más gratificantes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tortícolis en Conejos: Causas, Síntomas y Tratamiento puedes visitar la categoría Conejos.