27/06/2024
Los conejos son mascotas maravillosas que rápidamente se convierten en parte de la familia con sus personalidades únicas y su naturaleza adorable. Por lo tanto, es increíblemente difícil cuando se lesionan o enferman. Una lesión particularmente difícil de tratar es una pata rota.

Los conejos son criaturas ágiles, hechas para saltar, brincar y golpear el suelo con sus patas (thump). Se sienten seguros sabiendo que pueden moverse rápidamente para alejarse de posibles depredadores. Dependen de sus extremidades para mantenerse móviles y felices. Pero, los conejos también tienen huesos particularmente frágiles, lo que significa que son más propensos a romperse.

Cuando se rompen una pata, no pueden expresar estos comportamientos naturales y, como resultado, pueden estresarse mucho. Además de estar estresadas, las extremidades rotas son, por supuesto, increíblemente dolorosas. El estrés y el dolor en los conejos pueden ser muy problemáticos, ya que pueden resultar en otros problemas de salud, incluyendo, pero no limitado a, la estasis gastrointestinal (también conocida como parálisis intestinal), que puede ser potencialmente mortal si no se trata.
- Síntomas de una Pata Rota en Conejos
- ¿Por Qué una Pata Rota es un Problema Serio en Conejos?
- Diagnóstico Veterinario
- Opciones de Tratamiento para Patas Rotas en Conejos
- El Desafío del Descanso y la Rehabilitación
- Pronóstico y Toma de Decisiones
- Preguntas Frecuentes sobre Patas Rotas en Conejos
- En Resumen
Síntomas de una Pata Rota en Conejos
Identificar una pata rota en tu conejo a tiempo es crucial para buscar ayuda veterinaria inmediata. Los síntomas que puedes observar si sospechas que tu conejo ha sufrido esta lesión son:
- Cojera: Este es uno de los signos más evidentes. El conejo no apoyará la pata afectada o lo hará de forma muy limitada y con dificultad. A menudo, la cojera puede ser "en bloque", es decir, el animal no apoya en absoluto la pata en el suelo.
- Postura Antinatural: Pueden adoptar una postura extraña para intentar aliviar la presión o el peso sobre la extremidad lesionada.
- Disminución o Ausencia de Movimiento Normal: Un conejo con una pata rota se moverá mucho menos de lo habitual, evitando cualquier actividad que involucre la extremidad afectada. Su comportamiento general de movimiento y exploración se verá severamente limitado.
- Inflamación: Puede haber hinchazón en el área alrededor de la fractura.
- Dolor al Contacto: Si intentas tocar o manipular suavemente la pata, el conejo puede mostrar signos de dolor, como quejidos, intentar morder, o alejarse bruscamente.
- Crepitación: En algunos casos, al manipular la pata, el veterinario puede notar un sonido o sensación de "crujido", que indica el movimiento de los fragmentos óseos rotos.
Es importante tener en cuenta que la cojera puede ser menos manifiesta si el hueso no se ha desplazado por completo o si está rodeado por músculos fuertes que proporcionan cierto soporte.
¿Por Qué una Pata Rota es un Problema Serio en Conejos?
Como mencionamos, los conejos tienen huesos frágiles. Esto los hace susceptibles a fracturas incluso por caídas relativamente pequeñas o movimientos bruscos. Pero la gravedad va más allá del simple hueso roto.
La incapacidad para moverse libremente y la intensidad del dolor causan un gran estrés en el conejo. Este estrés, combinado con el dolor, puede desencadenar rápidamente la estasis gastrointestinal. La estasis es una condición muy peligrosa en la que el sistema digestivo del conejo se ralentiza o se detiene por completo. Si no se trata de inmediato, puede ser fatal. Por lo tanto, una pata rota en un conejo no es solo una lesión ortopédica; es una emergencia que requiere atención veterinaria urgente debido al riesgo de complicaciones secundarias graves.
Diagnóstico Veterinario
Si sospechas que tu conejo tiene una pata rota, llevarlo al veterinario de inmediato es el primer y más importante paso. El veterinario realizará un examen clínico para evaluar el estado general del conejo y la pata afectada.
Durante el examen, el veterinario observará cómo se mueve el conejo (si es que se mueve) y palpará la pata que parece lesionada. Buscará puntos de dolor, hinchazón, movilidad anómala y, posiblemente, crepitación.
Para confirmar la fractura y determinar su gravedad y ubicación exacta, el veterinario realizará radiografías (rayos X). Las radiografías son esenciales para ver el hueso y cómo se encuentran entre sí las partes rotas. Esta información es vital para decidir el mejor curso de tratamiento.
Opciones de Tratamiento para Patas Rotas en Conejos
Una vez diagnosticada la fractura y estabilizado el conejo (generalmente con manejo del dolor), el veterinario discutirá las opciones de tratamiento disponibles. Las opciones más comunes para tratar patas rotas en conejos son:
Reparación Quirúrgica
Este método implica que un cirujano veterinario realice una operación para estabilizar la pata rota. A menudo se utilizan implantes quirúrgicos como pines, placas y tornillos para mantener unidos los fragmentos de hueso roto.
- Ventajas: La pata rota queda fijada en su lugar, permitiendo que el hueso comience a sanar correctamente alineado.
- Desventajas:
- Requiere anestesia, que siempre conlleva cierto nivel de riesgo en conejos.
- Existe el riesgo de infección en la pata después de la cirugía, especialmente si la fractura es abierta (el hueso perforó la piel).
- Necesita un período prolongado de descanso y rehabilitación estricta, a menudo de varias semanas.
Reparación No Quirúrgica
Este tratamiento utiliza materiales de vendaje y férulas para mantener la pata del conejo en su lugar y las piezas de hueso alineadas para que puedan sanar por sí solas.
- Ventajas: No requiere cirugía ni anestesia general (aunque puede necesitar sedación para la aplicación inicial). La pata rota también queda fijada.
- Desventajas:
- No todas las fracturas pueden repararse de esta manera. Las fracturas en las extremidades traseras de los conejos son particularmente difíciles de estabilizar eficazmente con este método. El veterinario evaluará si este es un tratamiento adecuado según el tipo de fractura.
- También requiere un período prolongado de descanso y rehabilitación estricta, similar al tratamiento quirúrgico.
Amputación
Esta opción implica que el cirujano veterinario retire quirúrgicamente la extremidad rota. No todos los conejos son candidatos para la amputación. El conejo debe ser capaz de adaptarse a vivir con tres patas. Conejos con condiciones subyacentes como artritis u obesidad no suelen ser buenos candidatos, ya que les costaría más adaptarse sin una extremidad.
- Ventajas: El tiempo de recuperación para la herida quirúrgica es generalmente menor que el tiempo necesario para que una fractura sane (aunque aún requiere tiempo de recuperación). La fuente de dolor crónico (la pata rota) se elimina.
- Desventajas:
- Estudios han demostrado que la amputación en conejos se ha asociado con un alto nivel de complicaciones a largo plazo, como la pododermatitis (inflamación e infección de la piel de las patas), debido al cambio en la movilidad y la presión sobre las extremidades restantes.
- Requiere anestesia, con su riesgo asociado.
- No es viable para todos los conejos, dependiendo de su salud general y capacidad de adaptación.
El Desafío del Descanso y la Rehabilitación
Uno de los aspectos más difíciles del tratamiento de las extremidades rotas en conejos es la necesidad de un período extenso de descanso y rehabilitación. Esto es de vital importancia para permitir que la extremidad rota sane correctamente. Si el conejo se mueve demasiado o usa la extremidad antes de tiempo, corre el riesgo de que los fragmentos de hueso, que han sido realineados, se separen. Esto puede resultar en que la pata se vuelva a romper y no sane.
Después de que la fractura haya sanado, será necesario un aumento gradual y cuidadoso del ejercicio para permitir que los músculos se reconstruyan. También evitará que la extremidad se vuelva a romper, ya que seguirá siendo un área débil durante algún tiempo.

Estar confinado en un área pequeña y no moverse o usar las extremidades no es adecuado para todos los conejos. Si tu conejo es particularmente nervioso, golpea mucho las patas y se estresa o agita rápidamente, es posible que no lo sobrelleve bien. Esta restricción prolongada puede exacerbar el estrés y aumentar el riesgo de estasis gastrointestinal.
Pronóstico y Toma de Decisiones
El pronóstico para la recuperación de una pata rota en conejos es a menudo reservado. No todas las fracturas sanan bien, y las complicaciones son comunes. Es fundamental discutir con tu veterinario todas las opciones y tener en cuenta la situación individual de tu conejo, su comportamiento y temperamento al decidir qué opción de tratamiento es la más apropiada.
En algunos casos, algunos individuos pueden no ser capaces de tolerar ninguna de las opciones de tratamiento debido al estrés, el dolor, o las complicaciones asociadas. Tristemente, para estos individuos, la eutanasia puede ser la opción más humana para evitar un mayor sufrimiento.
Preguntas Frecuentes sobre Patas Rotas en Conejos
Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre este tema:
¿Cuáles son los primeros signos de una pata rota en mi conejo?
Los signos más comunes son cojera evidente, no apoyar la pata, moverse mucho menos de lo normal y signos de dolor al tocar la extremidad.
¿Por qué es tan urgente ir al veterinario?
Una pata rota es muy dolorosa y el dolor y el estrés pueden llevar a condiciones graves como la estasis gastrointestinal, que puede ser mortal si no se trata rápidamente. Además, una atención veterinaria temprana mejora las posibilidades de un resultado favorable.
¿Siempre se puede reparar una pata rota?
No siempre. La viabilidad de la reparación depende del tipo y la gravedad de la fractura, así como de la salud general y el temperamento del conejo. Algunas fracturas no pueden estabilizarse adecuadamente, y algunos conejos no toleran el largo período de descanso necesario para la curación.
¿Qué papel juega el descanso en la recuperación?
El descanso es fundamental para permitir que el hueso sane correctamente. Sin una restricción estricta del movimiento, los fragmentos óseos pueden moverse, impidiendo la curación o causando que la fractura se vuelva a romper.
¿La amputación es una buena opción?
La amputación puede ser una opción viable en algunos casos, especialmente si la reparación no es posible o si es una fractura abierta con alto riesgo de infección. Sin embargo, no es adecuada para todos los conejos y puede tener complicaciones a largo plazo como la pododermatitis.
En Resumen
Si sospechas que tu conejo tiene una pata rota, es de vital importancia llevarlo a tu veterinario lo antes posible. Las patas rotas en conejos son muy difíciles de tratar y el pronóstico de recuperación es reservado en muchos casos.
Hay varias opciones de tratamiento disponibles (quirúrgico, no quirúrgico, amputación), pero a menudo implican un largo período de descanso y rehabilitación que no es bien tolerado por todos los conejos. La amputación es una opción, pero no todos los conejos son candidatos adecuados para este procedimiento.
Tu veterinario podrá aconsejarte mejor sobre cuáles opciones son más adecuadas para tu conejo. Estas dependerán del estado de salud actual de tu conejo, su comportamiento y temperamento, y la gravedad de la extremidad rota.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Pata Rota en Conejo? Señales y Qué Hacer puedes visitar la categoría Conejos.