08/04/2023
Los conejos, con sus orejas largas, narices temblorosas y personalidades encantadoras, se han ganado un lugar especial en los hogares de muchas personas como mascotas. Son animales inteligentes, curiosos y capaces de formar fuertes vínculos con sus cuidadores. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos creen, un conejo no es una mascota de bajo mantenimiento. Requieren cuidados específicos, una dieta adecuada y un entorno seguro para prosperar. Comprender sus necesidades es fundamental antes de dar el paso de adoptar uno.

Tener un conejo implica una responsabilidad a largo plazo, ya que su esperanza de vida puede ser de 8 a 12 años o incluso más con los cuidados correctos. No son jaulas decorativas, sino seres vivos que necesitan espacio para moverse, socialización y atención veterinaria regular. Si estás considerando añadir un conejo a tu familia, esta guía te proporcionará la información esencial para asegurar que tanto tú como tu futuro compañero peludo tengáis una experiencia positiva y enriquecedora.
- La Dieta Esencial: El Fundamento de su Salud
- Un Hogar Acogedor: Creando el Espacio Perfecto
- Salud y Bienestar: Prevención y Cuidado Veterinario
- Entendiendo a tu Conejo: Comportamiento y Comunicación
- Razas Populares: Encontrando a tu Compañero Ideal
- Mitos Comunes sobre los Conejos
- Preguntas Frecuentes sobre los Conejos
- Conclusión
La Dieta Esencial: El Fundamento de su Salud
La alimentación es uno de los pilares más importantes en el cuidado de un conejo y, a menudo, es la fuente de problemas de salud si no se maneja correctamente. La dieta de un conejo debe ser principalmente a base de heno, complementada con una pequeña cantidad de pienso de calidad, verduras frescas y, ocasionalmente, alguna golosina saludable.
El Heno: Fibra Vital Ilimitada
El heno debe estar disponible para tu conejo en todo momento y en cantidades ilimitadas. Es crucial por varias razones:
- Salud Digestiva: La alta fibra del heno mantiene el sistema digestivo del conejo funcionando correctamente, previniendo estasis intestinal y otros problemas graves.
- Desgaste Dental: Los dientes de los conejos crecen continuamente a lo largo de su vida. Masticar heno constantemente ayuda a desgastar sus dientes de forma natural, evitando el sobrecrecimiento dental que puede causar dolor, abscesos y dificultad para comer.
- Nutrición: Proporciona nutrientes esenciales.
El heno de fleo (timothy hay) es la opción más recomendada para conejos adultos. Para conejos jóvenes (menores de 6-7 meses) o conejas preñadas/lactantes, el heno de alfalfa puede ser beneficioso por su mayor contenido de calcio y proteínas, pero debe limitarse en adultos debido al riesgo de cálculos urinarios.
Pienso: Un Complemento, No la Base
El pienso de conejo debe ser un complemento, no la base de la dieta. Opta por un pienso de alta calidad, extrusionado (no mezclas con semillas y frutas secas, ya que el conejo seleccionará lo menos saludable) y con un alto contenido de fibra (mínimo 18-20%). La cantidad a dar varía según el peso y la edad del conejo, pero generalmente es una pequeña ración diaria.
Verduras Frescas: Vitaminas y Variedad
Las verduras frescas son una parte importante de la dieta, proporcionando vitaminas, minerales y humedad. Introduce las verduras gradualmente para evitar problemas digestivos. Ofrece una variedad de 3-5 tipos diferentes al día. Algunas opciones seguras incluyen lechuga romana, rúcula, espinacas (con moderación), cilantro, perejil, menta, pimientos, pepino, apio (cortado en trozos pequeños para evitar atragantamiento) y hojas de zanahoria (la zanahoria en sí es alta en azúcar y debe darse como golosina muy ocasionalmente). Evita la lechuga iceberg, patatas, cebollas, ajos y cualquier planta de interior.
Agua: Siempre Fresca y Disponible
El agua fresca y limpia debe estar disponible en todo momento. Puedes usar un bebedero de botella o un cuenco de cerámica pesado. Muchos conejos prefieren beber de cuencos y tienden a beber más así.

Un Hogar Acogedor: Creando el Espacio Perfecto
El alojamiento de tu conejo debe ser un espacio seguro, cómodo y lo suficientemente grande como para que pueda moverse libremente, estirarse y tener áreas separadas para comer, dormir e ir al baño.
Espacio Suficiente
Una jaula o conejera debe ser solo una parte del espacio de tu conejo, no su confinamiento constante. Lo ideal es que tengan un área más grande, como un parque vallado, una habitación a prueba de conejos o la libertad supervisada dentro de la casa durante la mayor parte del día. El espacio mínimo recomendado para un solo conejo es una jaula de al menos 120x60x60 cm, pero cuanto más grande, mejor, especialmente si pasan tiempo confinados en ella. Si tienes más de un conejo, el espacio debe ser proporcionalmente mayor.
Lecho y Materiales
El suelo del espacio principal debe ser cómodo para sus patas. Evita las jaulas con suelos de rejilla, ya que pueden causar pododermatitis (inflamación de las almohadillas). Puedes usar alfombras, toallas viejas o lecho absorbente en la zona del baño. Para la bandeja de baño, utiliza lecho de papel reciclado, pellets de madera no tratados o heno. Evita el lecho de virutas de pino o cedro, ya que los fenoles que contienen pueden ser perjudiciales para su sistema respiratorio y hepático.
Enriquecimiento Ambiental
Los conejos son animales curiosos que necesitan estimulación. Proporciona juguetes seguros para roer (ramas de árboles frutales no tratadas, juguetes de madera sin pintar), túneles, cajas de cartón para esconderse y explorar, y objetos para empujar y lanzar. Esto ayuda a prevenir el aburrimiento y comportamientos destructivos.
Salud y Bienestar: Prevención y Cuidado Veterinario
Mantener a tu conejo sano requiere observación regular y visitas al veterinario.
Veterinario Especializado
Es crucial encontrar un veterinario especializado en animales exóticos o, específicamente, en conejos. No todos los veterinarios de perros y gatos tienen la experiencia necesaria para diagnosticar y tratar las enfermedades comunes en conejos. Una revisión anual es recomendable, y acude inmediatamente si notas cualquier cambio en su comportamiento, apetito, heces u orina.
Signos de Enfermedad
Los conejos tienden a ocultar los signos de enfermedad, por lo que es vital conocer las señales de alarma:
- Pérdida de apetito o heces.
- Letargo o falta de actividad.
- Cambios en la consistencia o cantidad de heces (muy pequeñas, ausentes, diarrea).
- Dificultad para respirar o estornudos frecuentes.
- Secreción ocular o nasal.
- Cabeza inclinada.
- Salivación excesiva o boca húmeda.
- Cojera o dificultad para moverse.
Muchos de estos síntomas, especialmente la falta de apetito y heces, pueden indicar estasis gastrointestinal, una condición potencialmente mortal que requiere atención veterinaria urgente.

Vacunación y Desparasitación
Consulta a tu veterinario sobre las vacunas recomendadas en tu área, que suelen incluir la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica (EVH), ambas muy contagiosas y a menudo mortales. También es importante hablar sobre la desparasitación, especialmente si tu conejo tiene acceso al exterior.
Aseo y Cuidado Dental
Los conejos se acicalan solos, pero requieren ayuda durante la muda (varias veces al año) para evitar la ingestión excesiva de pelo, que puede causar bloqueos. Cepíllalos regularmente, especialmente en épocas de muda. Sus uñas necesitan ser cortadas periódicamente, generalmente cada 4-6 semanas. Si no te sientes cómodo haciéndolo, tu veterinario o una peluquería de mascotas especializada pueden ayudarte. El cuidado dental se basa principalmente en la dieta (heno ilimitado), pero el veterinario debe revisar sus dientes en las revisiones.
Entendiendo a tu Conejo: Comportamiento y Comunicación
Los conejos tienen un lenguaje corporal sutil pero expresivo. Aprender a interpretarlo te ayudará a entender sus necesidades y fortalecer vuestro vínculo.
- Estirarse: Un conejo relajado y cómodo.
- Echarse de lado o boca arriba: Totalmente relajado y seguro.
- Dar golpecitos con la pata trasera: Alerta, asustado o molesto.
- Ronroneo (rechinar suave de dientes): Contento y relajado (diferente al rechinamiento fuerte, que indica dolor).
- Frotar la barbilla: Marcando territorio con glándulas de olor.
- Lametazos: Afecto.
- Dar empujoncitos con la cabeza: Pidiendo caricias o llamando la atención.
- Correr y saltar (binky): Un salto en el aire con giros, señal de extrema felicidad y energía.
La socialización es clave. Pasa tiempo tranquilo con tu conejo en el suelo, permitiéndole acercarse a ti. Habla con él en voz baja. Algunos conejos disfrutan de las caricias, otros prefieren no ser levantados pero disfrutan de la interacción a su nivel. El respeto por su espacio y personalidad es fundamental.
Razas Populares: Encontrando a tu Compañero Ideal
Existen numerosas razas de conejos, cada una con sus propias características de tamaño, pelaje y, a menudo, temperamento. Elegir una raza puede depender de tus preferencias y del espacio que tengas disponible.
Raza | Tamaño Aproximado | Peso Típico (Adulto) | Temperamento Común | Cuidado del Pelaje |
---|---|---|---|---|
Enano Holandés | Muy pequeño | 0.5 - 1.1 kg | Curioso, enérgico, a veces tímido. | Bajo |
Holland Lop (Belier Enano) | Pequeño | 1.4 - 1.8 kg | Amigable, curioso, dócil. | Bajo |
Mini Rex | Pequeño/Mediano | 1.7 - 2.0 kg | Tranquilo, suave, pelaje único. | Bajo/Moderado |
Rex Estándar | Mediano/Grande | 3.4 - 4.8 kg | Tranquilo, dócil, pelaje de terciopelo. | Bajo/Moderado |
Belier Francés | Grande | 4.5 kg o más | Relajado, dócil, orejas caídas. | Moderado (orejas) |
Gigante de Flandes | Muy grande | 6.8 kg o más | Gentil, tranquilo ('gigante amable'). | Moderado |
Angora Inglés | Mediano | 2.0 - 3.5 kg | Requiere mucho acicalamiento. | Alto (necesita cepillado diario) |
Considera adoptar en lugar de comprar. Muchas protectoras tienen conejos de diversas razas y edades esperando un hogar.
Mitos Comunes sobre los Conejos
Existen muchas ideas erróneas sobre los conejos que pueden llevar a cuidados inadecuados.

- Mito: Son mascotas para niños pequeños. Realidad: Los conejos son delicados y no suelen disfrutar de ser levantados o perseguidos. Son más adecuados para niños mayores o adultos que comprenden su naturaleza.
- Mito: Solo necesitan zanahorias y lechuga. Realidad: Su dieta principal es heno. Las zanahorias son golosinas ocasionales y la lechuga debe ser de variedades oscuras y no iceberg.
- Mito: Viven bien en una jaula pequeña en el jardín. Realidad: Necesitan protección contra depredadores y temperaturas extremas. Requieren espacio para moverse activamente.
- Mito: No necesitan ir al veterinario. Realidad: Son propensos a problemas dentales y digestivos y necesitan atención veterinaria especializada.
- Mito: Son mascotas de bajo mantenimiento. Realidad: Requieren limpieza diaria, alimentación específica, socialización y atención a su salud, lo que demanda tiempo y dedicación.
Preguntas Frecuentes sobre los Conejos
Aquí respondemos algunas de las dudas más comunes:
¿Cuánto tiempo vive un conejo como mascota?
Con los cuidados adecuados, un conejo puede vivir entre 8 y 12 años, e incluso más en algunos casos.
¿Necesitan vivir en pareja o pueden estar solos?
Los conejos son animales sociales y generalmente están más felices viviendo en parejas o grupos. Si tienes un solo conejo, tú debes ser su principal compañero social y pasar mucho tiempo interactuando con él. Si decides tener una pareja, la esterilización es fundamental para evitar camadas no deseadas y reducir comportamientos territoriales o agresivos.
¿Pueden aprender a usar una bandeja de baño?
Sí, los conejos son animales muy limpios y pueden ser entrenados para usar una bandeja de baño. Coloca la bandeja en la esquina donde tu conejo tiende a hacer sus necesidades y rellénala con un lecho absorbente adecuado y un poco de heno encima, ya que les gusta comer mientras hacen sus necesidades.
¿Hay que bañar a un conejo?
Generalmente no. Los conejos son muy limpios y se acicalan solos. Bañarlos puede ser estresante para ellos, eliminar aceites naturales de su pelaje y piel, y aumentar el riesgo de hipotermia. Solo se deben bañar (baños secos o baños localizados muy cuidadosos) bajo indicación veterinaria.
¿Qué cosas de la casa son peligrosas para un conejo?
Los conejos roen por naturaleza, por lo que los cables eléctricos, muebles de madera barnizada, plantas tóxicas, medicamentos, productos de limpieza y objetos pequeños que puedan ingerir son muy peligrosos. Es esencial hacer la casa a prueba de conejos si van a tener acceso libre.
Conclusión
Adoptar un conejo es una experiencia maravillosa que puede traer mucha alegría a tu vida. Son compañeros tranquilos, limpios y cariñosos para aquellos que entienden y respetan sus necesidades únicas. Proporcionarles una dieta correcta, un espacio seguro y estimulante, atención veterinaria y mucho amor y paciencia asegurará una vida larga y feliz para tu amigo de orejas largas. Si estás preparado para el compromiso, un conejo puede ser la mascota perfecta para ti.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Conejo Como Mascota: Una Guía Completa puedes visitar la categoría Mascotas.