¿Qué es la piel rex?

¿Qué hace única la piel de conejo Rex?

17/06/2024

Valoración: 4.83 (1448 votos)

El fascinante mundo de los conejos domésticos ofrece una increíble variedad de razas, cada una con sus propias particularidades en cuanto a tamaño, temperamento y, por supuesto, pelaje. Si bien la mayoría de los conejos poseen un manto compuesto por diferentes tipos de pelo (pelo de guarda, subpelo y pelo intermedio), existe una raza cuyo pelaje es tan distintivo que le ha ganado fama mundial: el conejo Rex. La característica más sobresaliente de esta raza es, sin duda, su piel, conocida popularmente como "piel Rex". Pero, ¿qué es exactamente la piel Rex y qué la hace tan especial y diferente del pelaje de otros conejos?

La piel Rex no es simplemente un tipo de pelaje más; es el resultado de una mutación genética espontánea que afecta la estructura y longitud de los folículos pilosos del conejo. Esta mutación fue observada por primera vez en Francia en 1919 y rápidamente capturó la atención de los criadores debido a la inusual y atractiva textura del pelo.

¿Qué es la piel rex?
La raza REX es una línea de conejos con una piel“Por ello es un mercado en estos momentos en de muy alta calidad, su pelaje tiene una sensación clara curva ascendente y de futuro para los al tacto más suave que el visón y casi comparable a la próximos años».
Índice de Contenido

La Ciencia Detrás del Terciopelo: La Mutación Rex

En la mayoría de los mamíferos, incluyendo a la gran mayoría de las razas de conejos, el pelaje está formado por diferentes capas de pelo. La capa exterior son los llamados pelos de guarda (o pelos de protección), que son más largos, gruesos y rígidos, y cuya función principal es proteger al animal de la humedad y las abrasiones. Debajo de esta capa se encuentra el subpelo (o lanilla), que es más fino, corto y denso, encargado de proporcionar aislamiento térmico.

En el conejo Rex, la mutación genética altera la forma en que crecen estos pelos. Específicamente, provoca que el pelo de guarda sea significativamente más corto de lo normal, teniendo aproximadamente la misma longitud que el subpelo, o incluso más corto. Además, la estructura del pelo de guarda también cambia; en lugar de ser rígido y sobresalir, se vuelve más fino y flexible.

El resultado de esta peculiaridad genética es un pelaje que carece de la capa exterior de pelos de guarda largos y rígidos. Esto hace que el subpelo, que es muy denso y fino, se convierta en la capa predominante visible y palpable. La uniformidad en la longitud de todos los pelos, junto con la alta densidad del subpelo, crea la inconfundible textura de terciopelo o felpa que define a la piel Rex.

Características de la Piel Rex

La piel Rex se distingue por varias características clave que la hacen inconfundible:

  • Textura Aterciopelada: Es la característica más notable. Al acariciar un conejo Rex, la sensación es similar a tocar terciopelo o felpa de alta calidad. Los pelos se sienten increíblemente suaves y finos, y al pasar la mano a contrapelo, el pelaje se mantiene erguido en lugar de acostarse.
  • Longitud Uniforme: Todos los pelos, tanto el subpelo como el pelo de guarda modificado, tienen aproximadamente la misma longitud, que suele ser de alrededor de 1.5 a 2 centímetros (aproximadamente media pulgada). Esta uniformidad contribuye a la apariencia y sensación de felpa.
  • Alta Densidad: El pelaje del Rex es extremadamente denso. Hay una gran cantidad de folículos pilosos por centímetro cuadrado, lo que le da cuerpo y estructura al manto y contribuye a la sensación de plush.
  • Pelos Perpendiculares: Debido a la falta de pelos de guarda largos y rígidos que los dirijan, los pelos del Rex tienden a crecer más o menos perpendiculares a la piel del conejo, lo que ayuda a que el pelaje se mantenga erguido y conserve su volumen.
  • Brillo Sutil: Aunque no es tan brillante como el pelaje satinado de otras razas, la piel Rex tiene un brillo sutil y elegante que realza sus colores.

Razas de Conejos con Piel Rex

Las dos razas principales que exhiben esta característica única son:

  • Rex Estándar: Es la raza original, de tamaño mediano a grande, conocida por su robusta complexión y su magnífico manto de terciopelo. Vienen en una amplia variedad de colores reconocidos.
  • Mini Rex: Una versión más pequeña del Rex, desarrollada en la década de 1980 en Estados Unidos. Conserva la misma calidad de piel Rex pero en un formato más compacto, lo que los hace populares como mascotas.

Aunque existen otras razas que pueden llevar el gen Rex de forma recesiva, solo el Rex Estándar y el Mini Rex son reconocidos universalmente por tener esta característica como su principal definitoria.

Cuidado y Acicalado de la Piel Rex

A pesar de su densidad, el pelaje Rex es relativamente fácil de cuidar en comparación con razas de pelo largo como el Angora. Sin embargo, requiere un acicalado regular para mantenerlo en óptimas condiciones y prevenir problemas.

El principal desafío con la piel Rex es que su densidad y la uniformidad de los pelos pueden hacer que los pelos sueltos queden atrapados dentro del manto en lugar de caerse fácilmente. Esto puede llevar a la formación de pequeñas esteras o nudos, especialmente en áreas de fricción como debajo de la barbilla, detrás de las orejas o en los flancos.

Consejos para el Acicalado:

  • Frecuencia: Se recomienda cepillar a un conejo Rex al menos una vez por semana. Durante las épocas de muda (generalmente en primavera y otoño, aunque puede ocurrir varias veces al año), el cepillado debe ser más frecuente, incluso a diario, para ayudar a eliminar el exceso de pelo suelto. Esto es crucial para prevenir bolas de pelo en el tracto digestivo del conejo, que pueden ser muy peligrosas.
  • Herramientas: Debido a la delicadeza de la piel y la naturaleza del pelaje, no se necesitan cepillos con cerdas metálicas o muy duras. Un cepillo de cerdas suaves, un guante de acicalado de goma o silicona, o incluso simplemente las manos húmedas, suelen ser suficientes y más cómodos para el conejo. Algunos prefieren peines de dientes anchos para levantar el pelo suavemente, pero siempre con cuidado.
  • Técnica: Cepilla suavemente en la dirección del crecimiento del pelo. Presta especial atención a las áreas propensas a enredarse. Si encuentras un pequeño nudo, intenta deshacerlo suavemente con los dedos en lugar de tirar con el cepillo. Si el nudo es persistente, puede ser necesario recortarlo con tijeras de punta roma, pero siempre con extrema precaución para no cortar la piel.
  • Durante la Muda: Notarás una gran cantidad de pelo suelto. Es vital cepillar a fondo para ayudar al conejo a desprenderse de este pelo y evitar que lo ingiera al acicalarse a sí mismo.

Es importante recordar que los conejos son animales muy limpios y se acicalan solos la mayor parte del tiempo. Nuestro papel como cuidadores es complementar su propio aseo, especialmente durante la muda o si notamos que no pueden alcanzar ciertas áreas.

Tabla Comparativa: Piel Rex vs. Piel Típica de Conejo

CaracterísticaPiel RexPiel Típica
Textura PrincipalAterciopelada, plushSuave, pero con capa de pelo de guarda
Pelo de GuardaCorto o casi ausente, finaPresente, más largo y rígido que el subpelo
Longitud del PelajeUniforme (aprox. 1.5-2 cm)Variable, pelo de guarda más largo que subpelo
DensidadMuy altaVariable (media a alta)
Sensación al TactoMuy suave, densa, se mantiene erguida a contrapeloSuave, pelo de guarda puede sentirse más áspero, se acuesta al pasar la mano
Apariencia GeneralFelpa uniformeApariencia más "peluda" con pelos de guarda visibles

Preguntas Frecuentes sobre la Piel Rex

¿La piel Rex es hipoalergénica?

No, lamentablemente no existe ninguna raza de conejo que sea verdaderamente hipoalergénica. Las alergias a los conejos generalmente son causadas por proteínas presentes en su saliva, orina y caspa (células muertas de la piel), no solo por el pelo en sí. Aunque el pelaje Rex es diferente en textura, los conejos Rex producen caspa y secretan estas proteínas como cualquier otro conejo.

¿La mutación que causa la piel Rex afecta la salud del conejo?

Afortunadamente, la mutación Rex es principalmente una característica cosmética que afecta solo la estructura del pelaje. No está asociada con problemas de salud inherentes a la raza. Los conejos Rex son generalmente robustos y saludables, siempre y cuando reciban los cuidados adecuados.

¿Necesitan los conejos Rex baños?

No, al igual que la mayoría de los conejos, los Rex no deben ser bañados. El agua puede eliminar los aceites naturales de su piel y pelaje, dejándolos secos y propensos a problemas cutáneos. Además, bañarlos puede causarles un gran estrés y llevar a hipotermia. Su denso pelaje tarda mucho en secar. El acicalado regular es suficiente para mantener su piel y manto limpios.

¿Los conejos Rex mudan mucho pelo?

Sí, los conejos Rex mudan pelo, al igual que todos los conejos. De hecho, debido a la densidad de su pelaje, a veces puede parecer que mudan una cantidad considerable. Durante las épocas de muda, el cepillado frecuente es esencial para ayudarles a desprender el pelo muerto.

¿La calidad de la piel Rex puede variar?

Sí, incluso dentro de la raza Rex, la calidad del pelaje puede variar. Un pelaje Rex ideal debe ser muy denso, tener una longitud uniforme y sentirse firmemente elástico al tacto, como si tuviera un "resorte". Un pelaje de menor calidad podría ser menos denso, más largo o tener una textura menos uniforme.

Conclusión

La piel Rex es una característica verdaderamente fascinante y única en el reino animal, resultado de una simple pero impactante mutación genética. Su textura de terciopelo, su densidad y la uniformidad de sus pelos la distinguen claramente del pelaje de otras razas de conejos. Si bien requiere un acicalado regular para mantenerla en óptimas condiciones y prevenir problemas de salud, el cuidado de un conejo Rex es gratificante y nos permite disfrutar de la increíble sensación de acariciar su distintivo manto.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué hace única la piel de conejo Rex? puedes visitar la categoría Conejos.

Subir