¿Qué pasa si no castro a mi conejo macho?

Cómo Saber Si Tu Coneja Está En Celo

03/10/2023

Valoración: 4.17 (2330 votos)

Entender el comportamiento reproductivo de tu coneja es fundamental si planeas la cría. A diferencia de otros animales domésticos, las conejas tienen un ciclo reproductivo particular que no se manifiesta con un sangrado o un período fijo. En lugar de ello, son lo que se conoce como ovuladoras inducidas, lo que significa que la ovulación se desencadena por el acto del apareamiento.

A pesar de no tener un ciclo de celo tradicional con fechas exactas predecibles de antemano, las conejas sí experimentan fases de receptividad sexual. Saber identificar estas fases, a menudo denominadas “celo” por los propietarios, es crucial para el éxito de la cría y para comprender mejor a tu mascota. Esta guía te ayudará a reconocer los signos que indican que tu coneja está receptiva y lista para ser apareada.

¿A las conejas les llega el período de celo?
✖️ Las conejas no menstrúan 🙅🏻‍♀️ Es importante saberlo para actuar rápido. Si en algún momento ves sangre en su orina: no, no estará menstruando, ¡ES UNA URGENCIA VETERINARIA!
Índice de Contenido

¿Qué Significa el "Celo" en las Conejas?

Como mencionamos, las conejas no tienen un ciclo estral espontáneo. No hay un "período" regular en el que sangren o muestren signos de celo de forma predecible en el tiempo, como ocurre en perras o gatas. Su ovulación es inducida por el apareamiento. Sin embargo, esto no significa que estén siempre listas para aparearse. Su receptividad sexual fluctúa.

Se cree que las conejas pueden permanecer en un estado de aparente "calor" o receptividad durante gran parte del año, especialmente en las estaciones de cría. No obstante, se sabe que los folículos ováricos se desarrollan y regresan en ciclos, que pueden durar aproximadamente entre 15 y 16 días. Dentro de estos ciclos, hay períodos de receptividad y períodos de inactividad sexual, o "períodos de falta", cuando la coneja puede perder el interés por el macho.

Por lo tanto, cuando hablamos del "celo" en conejas, nos referimos más precisamente a los momentos o períodos en los que la coneja está sexualmente receptiva y fisiológicamente preparada para la ovulación tras el apareamiento.

Signos Clave para Identificar la Receptividad (Celo)

Reconocer si una coneja está en su fase receptiva puede ser un poco difícil de determinar simplemente observándola externamente. Sin embargo, hay algunas manifestaciones que pueden indicar que está lista para el apareamiento. Es importante observar una combinación de estos signos:

  • Inquietud y Nerviosismo: La coneja puede mostrar un comportamiento más activo de lo normal, pareciendo inquieta o nerviosa dentro de su jaula.
  • Frotamiento: Un signo común es que frote su cabeza y barbilla en los lados de la jaula o en otros objetos. Esto lo hacen para marcar con sus glándulas odoríferas, pero en este contexto, puede ser parte de su comportamiento para llamar la atención.
  • Cambios en la Vulva: La vulva de la coneja puede volverse más hinchada (edematosa) y adquirir un color más oscuro, a menudo un tono rojizo o púrpura, indicando congestión sanguínea. También puede verse más húmeda.
  • Postura de Monta: Algunas conejas receptivas pueden adoptar una postura agachada, con la parte trasera ligeramente levantada, como si estuvieran listas para ser montadas.
  • Levantar la Cola: Una coneja que está lista para aparearse a menudo levantará la cola voluntariamente cuando se le presente un macho.
  • Aceptación del Macho: Este es, sin duda, el criterio más fiable para determinar si una coneja está en celo. Si la coneja permite que el macho la monte y coopera (levantando la cola), está receptiva. Si huye, gruñe, boxea o se muestra agresiva con el macho, es probable que no esté en celo en ese momento. Por ello, a menudo se realiza una "prueba de apareamiento" presentando el macho a la hembra para ver su reacción.

Es fundamental recordar que no todas las conejas mostrarán todos estos signos de la misma manera o con la misma intensidad. La aceptación del macho es el indicador definitivo.

La Ovulación Inducida: Un Proceso Único

El mecanismo reproductivo de la coneja es fascinante. Una vez que el apareamiento ha ocurrido con éxito, la estimulación física de la vagina desencadena la liberación de hormonas que inducen la ovulación. Este proceso no es inmediato.

La ovulación suele ocurrir aproximadamente entre 10 y 13 horas después de la cópula. Esto significa que, aunque la coneja esté receptiva y permita el apareamiento, la liberación de los óvulos no sucede hasta varias horas después. En algunos casos, la estimulación mutua entre hembras puede incluso inducir una pseudo-preñez (embarazo psicológico), que dura unos 16-17 días, sin que haya habido apareamiento con un macho.

¿Cuándo es Fértil una Coneja? Edad y Duración

La edad a la que una coneja alcanza la madurez sexual y puede empezar a reproducirse varía considerablemente según la raza y el tamaño.

  • Las razas más pequeñas (como la Polaca o la Holandesa) pueden alcanzar la madurez sexual tan pronto como a los 3 o 4 meses de edad.
  • Las razas de tamaño mediano (como la Nueva Zelanda Blanca o la Chinchilla) suelen ser aptas para la cría a partir de los 5 o 6 meses de edad.
  • Las razas más grandes pueden tardar aún más, a veces hasta los 8 o 9 meses.

Aunque una coneja pueda ser fértil desde una edad temprana, la edad ideal para su primer apareamiento suele ser alrededor de los 5 o 6 meses, asegurando que el animal esté completamente desarrollado físicamente para soportar un embarazo.

¿Cómo saber si una conejita está en celo?
Es difícil reconocer externamente si una hembra está en celo o no. Sin embargo, pueden presentar síntomas como inquietud, nerviosismo y frotarse la cabeza y la barbilla contra el lateral de la jaula u otros objetos . La vulva se inflama y adquiere un color morado.

En cuanto a cuánto tiempo permanece fértil, una coneja puede ser utilizada para la cría de manera efectiva hasta aproximadamente los 3 años de edad. Después de esta edad, su capacidad reproductiva puede disminuir, por lo que se recomienda considerar su jubilación de la cría.

El Proceso de Apareamiento

El apareamiento en conejos debe manejarse con cuidado para asegurar el éxito y la seguridad de los animales. La regla fundamental es siempre llevar a la coneja a la jaula del macho, nunca al revés. Esto se hace para evitar que la coneja se sienta territorial en su propia jaula y ataque al macho.

Las horas más propicias para el apareamiento suelen ser temprano en la mañana o al anochecer, cuando los conejos suelen estar más activos.

Una vez que la coneja receptiva es colocada en la jaula del macho, si ambos están sanos y el macho tiene un buen impulso sexual, el apareamiento puede ocurrir casi de inmediato. Como se mencionó, la coneja levantará la cola. El macho realizará la monta.

Después de un apareamiento exitoso, el macho a menudo emitirá un chillido característico y caerá de lado o hacia atrás. Este comportamiento es una buena señal de que la cópula ha sido efectiva.

Generalmente, un solo apareamiento es suficiente para inducir la ovulación y resultar en un embarazo. Una vez que se ha observado el apareamiento exitoso, la coneja debe ser devuelta a su propia jaula para evitar peleas o estrés innecesario.

Después del Apareamiento: Gestación y Cría

Si el apareamiento ha sido exitoso, la coneja estará preñada. El período de gestación en conejas es relativamente corto, oscilando entre 28 y 32 días, con un promedio de alrededor de 30 días.

Durante la gestación, especialmente en las últimas semanas, es importante proporcionar a la coneja una dieta adecuada y aumentar la cantidad de alimento unos 10 a 15 días después del apareamiento. También debe tener siempre acceso a agua fresca y limpia. Es crucial evitar el estrés ambiental tanto como sea posible.

¿Qué significa que un conejo se te suba encima?
Él te quiere y quiere pasar tiempo contigo. Es una rutina que entiende, así que la sigue. Te vas a la cama y él se une a ti allí.

La detección de la preñez puede realizarse mediante varios métodos:

  • Palpación: Un método fiable si se realiza por una persona experimentada. Se pueden sentir los embriones en el abdomen a partir de aproximadamente las dos semanas después del apareamiento. Se sienten como pequeños cuerpos del tamaño de una canica.
  • Prueba de Apareamiento: Presentar la coneja a un macho unos 10-14 días después del apareamiento inicial. Si está preñada, generalmente rechazará al macho.
  • Ganancia de Peso: Las conejas preñadas suelen ganar peso gradualmente. En razas grandes, se espera una ganancia de unos 300-400 gramos hacia el final de la gestación.

Unos 5 a 6 días antes de la fecha esperada del parto (conocido como "kindling"), se debe colocar una caja nido en la jaula. Esta caja debe contener material de anidación como paja, heno o virutas de madera (evitar el serrín fino). La coneja preparará el nido, a menudo arrancándose pelo de su propio cuerpo para forrarlo y hacerlo suave y cálido para las crías.

El parto suele ocurrir durante la noche o temprano en la mañana y generalmente dura entre 7 y 30 minutos. La coneja se lamerá a las crías y puede comerse la placenta. Las crías nacen ciegas y sin pelo, dependiendo completamente de la madre. La coneja suele amamantar a sus crías solo una vez al día, generalmente por la noche o temprano en la mañana.

El destete de las crías se realiza típicamente entre las 4 y 6 semanas de edad. Las crías pueden empezar a mordisquear alimento sólido a partir de las 3 semanas.

Tabla Resumen: Signos de Receptividad en Conejas

Para facilitar la identificación, aquí tienes una tabla que resume los signos más comunes de una coneja en estado de receptividad sexual:

SignoDescripciónIndicador de Receptividad
ComportamientoInquieta, nerviosa, frota la barbilla.Posible
VulvaHinchada, color púrpura o rojizo, húmeda.Fuerte
PosturaAgachada, parte trasera levantada.Posible
ColaLevanta la cola al ser abordada.Fuerte
Reacción al MachoPermite la monta, no huye ni pelea.Definitivo

Preguntas Frecuentes sobre el Celo y la Reproducción

Aclaramos algunas dudas comunes sobre el ciclo reproductivo de las conejas:

¿A las conejas les llega el período de celo como a las perras?

No, las conejas no tienen un "período" de sangrado ni un ciclo estral con fechas fijas predecibles como ocurre en las perras. Son ovuladoras inducidas; su ovulación se desencadena por el apareamiento. Sin embargo, sí tienen fases de receptividad sexual que se manifiestan con cambios de comportamiento y físicos, a lo que comúnmente se llama "celo".

¿Cuánto tiempo dura una coneja fértil a lo largo de su vida?

Una coneja se vuelve fértil entre los 3-9 meses de edad, dependiendo de la raza. Generalmente, se considera apta para la cría hasta aproximadamente los 3 años de edad. Después de los 3 años, su fertilidad puede disminuir.

¿Cómo saber si una coneja está lista para aparearse si no muestra signos claros?

La forma más fiable es la "prueba de apareamiento". Coloca la coneja en la jaula del macho y observa su reacción. Si está lista, permitirá la monta. Si no, se resistirá o mostrará agresión. Es posible que una coneja esté receptiva sin mostrar todos los signos externos.

¿Con qué frecuencia puede tener camadas una coneja?

En un entorno comercial, con un manejo intensivo, es posible lograr 5 o 6 camadas por año. Esto se consigue destetando a las crías temprano (por ejemplo, a las 5 semanas) y volviendo a aparear a la coneja inmediatamente después del destete, o incluso 21 días después del parto. Cada ciclo reproductivo (desde el apareamiento hasta el destete de la siguiente camada) puede durar entre 65 y 75 días.

Conclusión

Identificar el "celo" en una coneja implica observar una combinación de comportamientos y cambios físicos. La inquietud, el frotamiento y la vulva hinchada y de color oscuro son buenos indicadores, pero la aceptación del macho es la señal definitiva de que está receptiva y lista para el apareamiento. Entender que son ovuladoras inducidas y que su receptividad fluctúa te ayudará a manejar la cría de manera más efectiva y a comprender mejor a tu compañera de orejas largas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Saber Si Tu Coneja Está En Celo puedes visitar la categoría Conejos.

Subir