27/04/2024
Los conejos han ganado popularidad como mascotas en los últimos años, y no es difícil entender por qué. Son criaturas fascinantes, limpias, relativamente silenciosas y capaces de formar vínculos profundos con sus cuidadores. Sin embargo, a pesar de su apariencia adorable, requieren cuidados específicos y un compromiso a largo plazo que a menudo se subestima. No son simplemente una alternativa a perros o gatos; tienen sus propias necesidades únicas que debemos conocer y respetar para asegurar su bienestar y felicidad.

Lejos de la imagen popular del conejo en una jaula pequeña comiendo zanahorias todo el día, un conejo feliz y sano necesita espacio, una dieta adecuada, atención veterinaria especializada y mucha interacción social. Adoptar un conejo es una decisión importante que implica responsabilidad y dedicación. Esta guía busca proporcionarte la información esencial para que puedas ofrecerle la mejor calidad de vida posible a tu futuro o actual compañero orejudo.

¿Por Qué Elegir un Conejo como Mascota?
Los conejos pueden ser compañeros maravillosos para personas o familias que buscan una mascota interactiva pero que quizás no dispongan del tiempo o espacio que requiere un perro. Son inteligentes, pueden aprender a usar una bandeja de arena y responder a su nombre. Su comportamiento natural, como los 'binkies' (saltos de alegría) o acurrucarse a tu lado, es increíblemente gratificante de presenciar.
Además, son animales crepusculares, lo que significa que son más activos al amanecer y al anochecer, adaptándose bien a horarios de trabajo o estudio durante el día. Son relativamente silenciosos, lo que los hace adecuados para vivir en apartamentos o casas donde el ruido podría ser un problema. Sin embargo, requieren tiempo fuera de su espacio principal para ejercitarse y explorar, lo que significa que necesitan supervisión y un entorno a prueba de conejos.
Preparando el Hogar: Espacio y Alojamiento
Uno de los errores más comunes es alojar a los conejos en jaulas demasiado pequeñas. Un conejo necesita espacio para estirarse completamente, dar unos pocos saltos y tener áreas separadas para dormir, comer y usar su bandeja de arena. Una jaula es solo una base; un conejo debe tener varias horas al día (idealmente, acceso libre) a un espacio seguro donde pueda correr y jugar.
El espacio ideal para un conejo es un área cercada dentro de la casa o una habitación a prueba de conejos. Si usas una jaula, debe ser lo más grande posible. Como mínimo, debería permitir que el conejo dé tres saltos seguidos. El suelo de la jaula no debe ser de rejilla, ya que puede causar problemas en las patas; si lo es, cúbrelo con una alfombra o cartón resistente.
Dentro de su espacio, incluye:
- Una bandeja de arena con sustrato adecuado (papel prensado, pellets de madera sin químicos). Evita la arena para gatos a base de arcilla o aglomerante, ya que es peligrosa si la ingieren.
- Un refugio o casita donde pueda esconderse y sentirse seguro.
- Recipientes para comida y agua. Los bebederos de bola no son ideales; es mejor usar un cuenco pesado de cerámica o metal que no puedan volcar fácilmente.
- Juguetes para roer y entretenerse.
Es crucial 'a prueba de conejos' cualquier área donde tu conejo tenga acceso libre. Esto significa cubrir cables eléctricos (son un peligro mortal), retirar plantas tóxicas, asegurar muebles que puedan volcarse y proteger objetos de valor que no quieras que roa.
Alimentación: La Base de un Conejo Sano
La dieta de un conejo es uno de los aspectos más importantes de su cuidado y a menudo se malinterpreta. La base de la alimentación de un conejo debe ser el heno de hierba de buena calidad.
Componente | Proporción Diaria | Función |
---|---|---|
Heno de Hierba (Timothy, Orchard, etc.) | 80-90% | Esencial para la salud digestiva y dental. Debe estar disponible ilimitadamente. |
Pellets de Alta Calidad | 5-10% | Complemento nutricional. Elegir pellets específicos para conejos, sin semillas ni frutos secos añadidos. Cantidad limitada según el peso del conejo. |
Verduras Frescas | 5-10% | Vitaminas y nutrientes. Introducir gradualmente, ofreciendo una variedad de hojas verdes oscuras. Evitar lechuga iceberg y grandes cantidades de zanahoria o fruta por su contenido de azúcar. |
Agua Fresca | Constante | Indispensable para la digestión y salud general. Cambiar a diario. |
Snacks/Premios | Muy Limitado | Pequeñas cantidades de fruta segura o hierbas. Evitar productos horneados o "golosinas" comerciales con azúcar o lácteos. |
El heno no solo proporciona la fibra necesaria para un sistema digestivo saludable (previniendo la estasis gastrointestinal), sino que también ayuda a desgastar sus dientes, que crecen continuamente. La falta de heno adecuado es una causa común de problemas de salud en conejos.
Los pellets deben ser un suplemento, no la base de la dieta. Elige pellets de buena calidad, ricos en fibra y bajos en proteínas y calcio (a menos que el veterinario indique lo contrario). La cantidad depende del peso del conejo y las indicaciones del fabricante, pero generalmente es una pequeña porción al día.
Las verduras frescas deben ser introducidas gradualmente para evitar problemas digestivos. Ofrece una variedad de 3-5 tipos diferentes al día. Investiga qué verduras son seguras para conejos (espinacas, col rizada, pimiento verde, cilantro, perejil, etc.) y cuáles deben evitarse.
Es vital que siempre tengan acceso a agua fresca y limpia. Un cuenco es preferible a un bebedero de bola porque permite una ingesta de agua más natural y fácil.
Higiene y Cuidado Diario
Los conejos son animales limpios que se acicalan a sí mismos. Sin embargo, requieren algo de ayuda de nuestra parte.
- Cepillado: Especialmente importante durante las mudas (cambio de pelo), que ocurren varias veces al año. El cepillado regular ayuda a prevenir que ingieran demasiado pelo, lo que puede llevar a bloqueos intestinales. Los conejos de pelo largo necesitan cepillado diario.
- Uñas: Sus uñas crecen continuamente y necesitan ser cortadas regularmente (cada 4-6 semanas, aproximadamente). Es una tarea que requiere cuidado para no cortar la vena (el 'vivo'). Si no te sientes cómodo haciéndolo, un veterinario o peluquero de mascotas especializado puede ayudarte.
- Limpieza del Alojamiento: La bandeja de arena debe limpiarse a diario, retirando las heces y la orina. El espacio completo debe limpiarse a fondo una vez por semana o según sea necesario, retirando todo el sustrato viejo y desinfectando.
- Baños: Los conejos generalmente no necesitan bañarse y puede ser peligroso para ellos (riesgo de hipotermia y estrés). Solo se bañan si es estrictamente necesario y bajo supervisión veterinaria (por ejemplo, por problemas de movilidad que impiden que se limpien ciertas áreas).
Observa las heces de tu conejo. Deben ser redondas, secas y fibrosas. Las heces blandas o en racimos (excepto los cecotrofos, que son normales y se reingieren) pueden indicar problemas digestivos.
Salud y Bienestar: Prevención y Visitas Veterinarias
Los conejos son presas por naturaleza, lo que significa que a menudo esconden los signos de enfermedad o dolor. Es crucial estar atento a cambios sutiles en su comportamiento, apetito o nivel de actividad.

- Veterinario: Es fundamental encontrar un veterinario de exóticos con experiencia en conejos *antes* de que tu mascota se enferme. Los veterinarios de perros y gatos a menudo no tienen la formación específica necesaria para tratar conejos.
- Revisiones Anuales: Incluso si tu conejo parece sano, una revisión anual es vital para un chequeo general, control dental y discusión sobre la dieta y el manejo.
- Esterilización/Castración: La esterilización (hembras) y la castración (machos) son increíblemente importantes para la salud y el comportamiento de los conejos. Reduce el riesgo de cáncer de útero en hembras (muy común y mortal), disminuye la agresividad y el marcaje territorial, y permite que los conejos puedan convivir en parejas o grupos de forma segura. Se suele realizar entre los 4 y 6 meses de edad, dependiendo del desarrollo individual.
- Vacunación: Dependiendo de tu ubicación geográfica, puede ser necesario vacunar a tu conejo contra enfermedades virales graves como la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica del conejo (RHDV1 y RHDV2). Consulta a tu veterinario sobre las vacunas recomendadas en tu área.
- Problemas Comunes: Estasis gastrointestinal (parada del sistema digestivo, una emergencia), problemas dentales (maloclusión, abscesos), parásitos (ácaros, pulgas), problemas respiratorios, problemas urinarios y pododermatitis (inflamación de las patas).
Cualquier cambio en el comportamiento de tu conejo, disminución del apetito, letargo, dificultad para respirar o heces anormales debe ser motivo para contactar a tu veterinario de exóticos de inmediato.
Los conejos son animales sociales y pueden ser muy interactivos con sus humanos. Aprenden a reconocer a sus cuidadores y pueden mostrar afecto lamiendo o frotándose contra ti.
Para fomentar un buen vínculo:
- Pasa tiempo en el suelo a su nivel.
- Ofrécele premios y comida con la mano.
- Permítele acercarse a ti a su ritmo.
- Aprende a leer su lenguaje corporal (golpear el suelo con la pata trasera indica miedo o enfado, 'binkies' son de alegría, rechinar los dientes suavemente puede ser satisfacción, fuerte indica dolor).
- Si planeas tener más de un conejo, es crucial que estén esterilizados/castrados y pasen por un proceso de presentación y convivencia gradual para asegurar que se acepten mutuamente.
Manejar a un conejo requiere cuidado. Nunca lo levantes por las orejas. Sostenlo firmemente pero con suavidad, apoyando siempre su parte trasera. Una caída puede causar fracturas graves, especialmente en la columna vertebral.
Costos Asociados
Tener un conejo implica varios costos, tanto iniciales como continuos. Es importante considerarlos antes de adoptar.
- Costos Iniciales: Adopción/compra del conejo, jaula o recinto, bandeja de arena, bebedero/comedero, escondite, juguetes, heno, pellets, primer sustrato.
- Costos Continuos: Heno (es el mayor gasto recurrente), pellets, verduras frescas, sustrato para la bandeja, juguetes para roer, visitas veterinarias regulares (chequeos, vacunas), posibles tratamientos veterinarios por enfermedad o emergencia (que pueden ser costosos), peluquería (si no lo haces tú).
- Costos de Salud: La esterilización/castración es una inversión inicial importante pero que previene problemas de salud futuros y mejora el comportamiento. Las emergencias veterinarias pueden ser muy caras.
Un fondo de emergencia para gastos veterinarios inesperados es altamente recomendable.
Preguntas Frecuentes sobre Conejos
Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre tener conejos como mascotas:
¿Cuánto tiempo vive un conejo?
Con los cuidados adecuados, dieta correcta y atención veterinaria, un conejo doméstico puede vivir entre 8 y 12 años, e incluso más.
¿Necesitan vivir en pareja?
Los conejos son animales muy sociales y, si es posible, se benefician enormemente de vivir con otro conejo compatible. La convivencia debe hacerse siempre entre conejos esterilizados/castrados y mediante un proceso de introducción gradual.
¿Pueden convivir con otras mascotas (perros, gatos)?
Sí, es posible, pero requiere supervisión y un proceso de introducción muy cuidadoso. La seguridad del conejo es primordial, ya que son animales de presa. No todas las razas o individuos de perros/gatos son adecuados para convivir con conejos.
¿Muerden o arañan?
Un conejo bien socializado y que no se siente amenazado raramente muerde. Pueden morder si sienten miedo, dolor o para defender su territorio. Arañan principalmente al intentar escapar o si se les sujeta incorrectamente. Un manejo respetuoso y la comprensión de su lenguaje corporal minimizan estos comportamientos.
¿Necesitan vacunas?
Depende de tu área geográfica. En muchos lugares, se recomiendan o son esenciales vacunas contra la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica viral del conejo (RHDV1 y RHDV2). Consulta siempre a tu veterinario local.
¿Pueden aprender trucos?
Sí, los conejos son inteligentes y pueden aprender a responder a su nombre, venir cuando se les llama, usar la bandeja de arena e incluso hacer trucos simples usando refuerzo positivo (premios).
Conclusión
Tener un conejo como mascota es una experiencia enriquecedora y gratificante, pero requiere una comprensión clara de sus necesidades específicas. Proporcionar una dieta basada en heno, un espacio amplio y seguro, atención veterinaria especializada, y mucha paciencia e interacción social son las claves para garantizar una vida larga, sana y feliz para tu compañero orejudo. Si estás dispuesto a comprometerte con sus cuidados, un conejo puede convertirse en un miembro querido y fascinante de tu familia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conejos como Mascota: Guía Completa de Cuidado puedes visitar la categoría Mascotas.