El Misterioso Conejo en La Bruja

14/10/2022

Valoración: 3.86 (1837 votos)

La película "La Bruja" (The Witch: A New-England Folktale, 2015), dirigida por Robert Eggers, es una obra maestra del terror atmosférico que sumerge al espectador en el opresivo mundo de una familia puritana exiliada en la Nueva Inglaterra del siglo XVII. Ambientada en un aislado claro del bosque, la película explora los miedos profundos, la fe tambaleante y la paranoia que surgen cuando la familia se enfrenta a fuerzas aparentemente sobrenaturales. Entre los elementos visuales y simbólicos que contribuyen a la atmósfera inquietante, destaca la recurrente y enigmática presencia de un conejo.

A diferencia de la imagen común y adorable que solemos tener de los conejos como mascotas o animales inofensivos, el conejo en "La Bruja" se presenta de una manera que genera una profunda sensación de incomodidad y misterio. No es un personaje central, pero sus apariciones son siempre significativas, actuando a menudo como un silencioso observador o un presagio de eventos perturbadores. Su presencia no es aleatoria; parece estar conectado de alguna manera con el bosque, la bruja que supuestamente habita en él y las fuerzas oscuras que lentamente corroen a la familia.

¿Qué representa el conejo en La Bruja?
Brujería y folclore 1. *Asociación con diosas*: En algunas tradiciones, los conejos están asociados con diosas de la fertilidad, el amor y la abundancia , como Eostre o Afrodita. 2. *Folclore y mitología*: Los conejos aparecen en varios folclores y mitologías, y a menudo representan inteligencia, adaptabilidad y supervivencia.
Índice de Contenido

Un Símbolo de lo Salvaje y lo Desconocido

El conejo aparece por primera vez en momentos de vulnerabilidad o tensión para la familia. Su naturaleza salvaje lo vincula directamente con el bosque circundante, un lugar que para los puritanos representa lo incivilizado, lo peligroso y lo pagano, en contraposición a su granja, símbolo de su orden y su fe. La aparición del conejo rompe la ilusoria seguridad del hogar, trayendo consigo una sensación de que los límites entre el mundo ordenado de la granja y el caótico y peligroso mundo del bosque se están difuminando.

En muchas culturas y folclores, los conejos tienen una dualidad simbólica. Pueden representar la fertilidad y la inocencia, pero también la astucia, el engaño y ser asociados con criaturas mágicas o incluso con el diablo. En el contexto histórico y religioso de la película, donde la creencia en la brujería y los pactos diabólicos era real y aterradora, el conejo adquiere connotaciones mucho más oscuras. Podría interpretarse como un familiar de la bruja, un animal que la ayuda o la espía, o incluso una forma que ella misma o el diablo podrían adoptar para observar o tentar a sus víctimas.

El Conejo como Presagio

Cada vez que el conejo hace acto de presencia, parece anticipar o coincidir con algún evento desafortunado o inquietante. Su aparición antes de la desaparición del bebé Samuel, o su presencia mientras Thomasin lucha con sus miedos y tentaciones, no parecen meras coincidencias. Actúa como un presagio, un aviso silencioso de que algo siniestro está a punto de ocurrir o que las fuerzas del mal están cerca.

Su quietud, su mirada directa y su tendencia a desaparecer tan misteriosamente como aparece, refuerzan la idea de que no es un simple animal de campo. Hay una intencionalidad en su presencia que lo eleva de la fauna local a un elemento clave en la construcción del terror psicológico de la película. El espectador, al igual que los personajes, comienza a asociar al conejo con el peligro inminente y la sensación de ser observado constantemente.

Conexión con la Tentación y Black Phillip

El conejo a menudo aparece en escenas donde Thomasin, la hija mayor, se encuentra en situaciones de estrés, duda o tentación. Esto sugiere un posible vínculo con las fuerzas que intentan seducirla y apartarla de su fe y su familia. Al igual que Black Phillip, el macho cabrío que resulta ser una manifestación del diablo, el conejo podría ser otro agente de estas fuerzas, preparando el terreno o guiando a Thomasin hacia su destino final.

La iconografía del conejo en relación con la brujería y el diablo no es exclusiva de "La Bruja"; tiene raíces en el folclore europeo. Las historias de brujas que se transforman en animales, o que tienen animales como familiares que las asisten en sus conjuros, a menudo incluían conejos. Este conocimiento cultural subyacente, aunque quizás no explícito para todos los espectadores, añade capas de simbolismo y terror a la presencia del conejo en la película.

¿Qué representa el conejo en La Bruja?
Brujería y folclore 1. *Asociación con diosas*: En algunas tradiciones, los conejos están asociados con diosas de la fertilidad, el amor y la abundancia , como Eostre o Afrodita. 2. *Folclore y mitología*: Los conejos aparecen en varios folclores y mitologías, y a menudo representan inteligencia, adaptabilidad y supervivencia.

Interpretaciones del Simbolismo del Conejo

El significado exacto del conejo en "La Bruja" está abierto a interpretación, lo que contribuye a la riqueza y el debate en torno a la película. Aquí exploramos algunas de las posibilidades:

InterpretaciónPosible Significado en "La Bruja"Evidencia en la Película
Familiar de BrujaUn sirviente o espía de la bruja del bosque.Aparece en momentos clave, observa a la familia, parece conectado al bosque.
Símbolo de TentaciónRepresenta el llamado de lo prohibido, la libertad salvaje fuera de los límites de la granja.Aparece cerca de Thomasin en momentos de duda o estrés, relacionado con el mundo exterior.
Presagio de DesgraciaSu aparición anuncia eventos negativos y la creciente influencia del mal.Presente antes de desapariciones o tragedias.
La Naturaleza Salvaje/IndomableEncarna el peligro, lo desconocido y lo incontrolable del bosque circundante.Siempre aparece en el entorno salvaje, fuera del control humano.
Engaño o AstuciaVinculado a figuras engañosas o al propio diablo, que tienta con falsas promesas.Los conejos en folclore a menudo son astutos; su presencia es sutil pero perturbadora.

La belleza del uso del conejo por parte de Eggers reside en que no da una respuesta definitiva. Su ambigüedad refuerza la atmósfera de incertidumbre y paranoia que impregna la película. ¿Es real o una manifestación de la locura de la familia? ¿Es un sirviente del diablo o simplemente un animal que es percibido como algo siniestro por mentes ya predispuestas al miedo y la superstición?

En última instancia, el conejo en "La Bruja" es una pieza clave en la construcción de su terror psicológico y folclórico. Es un elemento visual inquietante que encarna lo desconocido, lo salvaje, la tentación y el folclore oscuro que acecha más allá del umbral de la civilización puritana. Su misteriosa presencia nos recuerda que el mal puede manifestarse en las formas más inesperadas, incluso en un animal aparentemente inofensivo, y que los miedos más profundos a menudo provienen de la interpretación que damos a lo que vemos.

Preguntas Frecuentes sobre el Conejo en "La Bruja"

¿Es el conejo un personaje real en la película?

Sí, físicamente es un conejo real que aparece en varias escenas. Sin embargo, su función dentro de la narrativa es puramente simbólica. No es un animal normal en el contexto de la historia, sino un elemento utilizado para crear atmósfera y representar ideas más oscuras.

¿Tiene nombre el conejo?

No, el conejo no tiene nombre en la película. Es un símbolo, no un personaje individualizado con un nombre. Su anonimato contribuye a su naturaleza misteriosa y a la sensación de que es parte de algo más grande e impersonal.

¿Está el conejo directamente conectado con la bruja del bosque o Black Phillip?

La película sugiere fuertemente una conexión, aunque nunca se explica de forma explícita. El conejo aparece en momentos y lugares que lo vinculan con las fuerzas oscuras del bosque, incluyendo escenas que preceden a interacciones con Black Phillip o la bruja. Se interpreta comúnmente como un familiar o un emisario de estas entidades.

¿Qué significa la escena final donde aparece el conejo?

Sin revelar demasiado el final, la aparición del conejo en la escena final, especialmente en relación con la decisión de Thomasin, refuerza la interpretación de que el conejo es un símbolo de las fuerzas del mal y de la tentación. Su presencia en ese momento culminante subraya que Thomasin ha cruzado un umbral y ha abrazado el mundo representado por el conejo y el bosque.

¿Por qué Robert Eggers eligió un conejo?

Eggers es conocido por su meticulosa investigación histórica y folclórica. Es probable que eligiera el conejo basándose en su asociación histórica y mítica con la brujería, la astucia y el diablo en el folclore europeo y de Nueva Inglaterra, utilizando esta rica tradición para añadir capas de significado a la película.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Misterioso Conejo en La Bruja puedes visitar la categoría Conejos.

Subir