31/01/2024
Los conejos se han ganado un lugar especial en los hogares como mascotas encantadoras y afectuosas. Su naturaleza tranquila (aunque a veces sorprendentemente activa), su aspecto adorable y su capacidad para formar fuertes vínculos con sus cuidadores los convierten en compañeros maravillosos. Sin embargo, a diferencia de perros o gatos, los conejos tienen necesidades muy específicas que todo propietario potencial debe conocer a fondo antes de traer uno a casa. No son simplemente animales que se pueden dejar en una jaula con comida y agua; requieren atención, un entorno adecuado y una dieta muy particular para prosperar. Esta guía busca ofrecerte un panorama completo sobre el cuidado de los conejos, desde su origen hasta los detalles más finos de su salud y comportamiento.

Origen e Historia del Conejo Doméstico
El conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus) desciende del conejo salvaje europeo. Originarios de la Península Ibérica, estos animales fueron domesticados por primera vez hace aproximadamente 1500 años en monasterios franceses, inicialmente con fines alimenticios. Con el tiempo, se empezó a apreciar su docilidad y se seleccionaron por características como el tamaño, el color y la textura del pelo, dando lugar a las diversas razas que conocemos hoy. Su historia de domesticación es relativamente reciente comparada con la de perros o gatos, lo que explica por qué aún conservan muchos instintos y comportamientos de sus ancestros salvajes.
Razas de Conejos: Un Mundo de Variedad
Existe una asombrosa diversidad de razas de conejos, cada una con sus propias características físicas y temperamentales. Elegir la raza adecuada dependerá de tus preferencias y del espacio disponible. Algunas de las razas más populares incluyen:
- Conejo Enano Holandés: Pequeños y compactos, conocidos por su tamaño diminuto y orejas cortas. Suelen ser activos y curiosos.
- Conejo Belier (Lop): Caracterizados por sus orejas caídas. Vienen en varios tamaños (Mini Belier, Belier Francés, etc.) y tienden a tener un temperamento más relajado.
- Conejo Angora: Famosos por su largo y sedoso pelaje que requiere cepillado diario. Existen diferentes tipos (Inglés, Francés, Gigante).
- Conejo Gigante de Flandes: Una de las razas más grandes, pueden pesar más de 6 kg. Son conocidos por su naturaleza gentil y dócil.
- Rex: Distinguidos por su pelaje extremadamente suave y aterciopelado. Vienen en tamaños estándar y miniatura.
Independientemente de la raza, el cuidado básico y las necesidades fundamentales de salud son muy similares.
El Hogar Ideal para tu Conejo
El espacio es crucial para un conejo. Aunque se vendan jaulas pequeñas, la realidad es que los conejos necesitan mucho espacio para moverse, estirarse y jugar. Una jaula o un recinto amplio es necesario, pero lo ideal es que tengan acceso a un área segura donde puedan correr libremente varias horas al día. El recinto debe ser lo suficientemente alto como para que no puedan saltar por encima y estar protegido de depredadores si está al aire libre (aunque se recomienda encarecidamente mantenerlos dentro de casa por seguridad y control de temperatura).
- Jaula/Recinto: Debe ser lo más grande posible. Piensa en al menos 4-6 veces el tamaño del conejo estirado. El suelo debe ser sólido (no de rejilla, ya que puede dañar sus patas) y cubierto con materiales absorbentes como papel prensado, pellets de madera o heno. Evita la viruta de pino o cedro, ya que liberan aceites perjudiciales.
- Escondites: Los conejos son presas por naturaleza y necesitan lugares seguros donde esconderse para sentirse protegidos. Cajas de cartón, túneles o casitas de madera son esenciales.
- Esquinero/Bandeja Sanitaria: Los conejos son animales limpios y pueden aprender a usar un esquinero. Colócalo en una esquina donde suela hacer sus necesidades y llénalo con material absorbente (el mismo que usas para el suelo o pellets de papel). Nunca uses arena para gatos aglomerante.
- Bebedero y Comedero: Un bebedero de bola o un cuenco pesado y antideslizante para el agua limpia y fresca siempre disponible. Un cuenco pesado para los pellets y un henero para el heno.
- Enriquecimiento: Juguetes para roer (madera sin tratar, cartón), pelotas, túneles, y objetos para empujar o lanzar ayudarán a mantener a tu conejo mentalmente estimulado y feliz.
Alimentación Correcta: La Base de su Salud
La dieta es el pilar más importante de la salud de un conejo y una de las áreas donde más errores se cometen. Una dieta inadecuada es la causa principal de muchos problemas de salud, especialmente digestivos y dentales.
La dieta ideal de un conejo adulto debe consistir en:
- Heno de Hierbas (80-90% de la dieta): El componente más importante. Debe estar disponible en cantidades ilimitadas en todo momento. El heno (de fleo, avena, timothy, etc.) es crucial para el desgaste constante de sus dientes (que crecen continuamente) y para mantener un sistema digestivo saludable gracias a su alto contenido en fibra. Evita el heno de alfalfa en conejos adultos, ya que es demasiado rico en calcio y proteínas.
- Pellets (Pequeña Cantidad): Un puñado pequeño (aproximadamente 1/4 de taza por cada 2-3 kg de peso corporal) de pellets de alta calidad, ricos en fibra (más del 20%) y bajos en proteínas y calcio. Los pellets deben ser simples, no mezclas con semillas, frutas secas o cereales, ya que estos extras son perjudiciales.
- Verduras Frescas (Diariamente): Una variedad de verduras de hoja verde oscuro es excelente. Introduce las verduras gradualmente para evitar problemas digestivos. Ofrece al menos 3 tipos diferentes al día. Buenas opciones incluyen lechuga romana (no iceberg), espinacas (con moderación), apio, pimientos, rúcula, hojas de zanahoria y remolacha, cilantro, perejil. Evita el aguacate, la patata, la cebolla y el ajo.
- Frutas y Premios (Muy Ocasionalmente): Las frutas son altas en azúcar y deben darse solo como un premio muy pequeño y ocasional (una o dos veces por semana). Un trozo pequeño de manzana (sin semillas), plátano o bayas es suficiente. Evita el chocolate, el pan, los cereales, los lácteos y cualquier producto "para conejos" vendido en tiendas que contenga semillas o azúcares añadidos; son extremadamente perjudiciales.
- Agua Fresca: Siempre disponible, ya sea en bebedero de bola o cuenco. Cámbiala a diario.
Una dieta rica en fibra, principalmente a base de heno, es fundamental para la salud digestiva y dental. La falta de fibra puede llevar a problemas graves como la estasis gastrointestinal, una condición potencialmente mortal.
Salud y Cuidados Veterinarios
Encontrar un veterinario especializado en animales exóticos o con experiencia específica en conejos es vital. Los conejos esconden muy bien los signos de enfermedad, por lo que cuando muestran síntomas, a menudo ya están bastante enfermos. Las revisiones veterinarias regulares son importantes.
Problemas de salud comunes en conejos:
- Problemas Dentales: El crecimiento continuo de los dientes requiere desgaste constante a través de la masticación de heno. Si los dientes no se desgastan correctamente (maloclusión, falta de fibra en la dieta), pueden crecer en exceso, causando dolor, incapacidad para comer, abscesos e infecciones.
- Estasis Gastrointestinal (GI Stasis): Una desaceleración o parada del movimiento intestinal. Es una emergencia médica grave. Puede ser causada por estrés, dolor, dieta baja en fibra, deshidratación o un bloqueo. Los síntomas incluyen falta de apetito, heces pequeñas o ausentes, letargo y dolor. Requiere atención veterinaria inmediata.
- Parásitos: Ácaros (que causan sarna), pulgas y parásitos internos como coccidios.
- Enfermedades Respiratorias: Estornudos, secreción nasal.
- Problemas Urinarios: Cálculos o arena en la vejiga, a menudo relacionados con una dieta alta en calcio (como demasiado heno de alfalfa o pellets de baja calidad).
- Pododermatitis (Sore Hocks): Inflamación e infección en la parte inferior de las patas, a menudo causada por superficies de jaula inadecuadas o falta de higiene.
La esterilización (castración en machos, ovariohisterectomía en hembras) es muy recomendable no solo para evitar la reproducción, sino también para prevenir problemas de comportamiento (marcado territorial, agresividad) y reducir significativamente el riesgo de cáncer uterino en hembras, que es muy común.
Las vacunas recomendadas varían según la región, pero comúnmente incluyen la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica (EVH), ambas enfermedades graves y a menudo fatales. Consulta a tu veterinario sobre las vacunas apropiadas para tu área.
Comportamiento del Conejo: Entendiendo a tu Mascota
Los conejos tienen un lenguaje corporal complejo y fascinante. Aprender a interpretarlo te ayudará a entender a tu mascota y fortalecer tu vínculo:
- Golpear el suelo con la pata trasera: Signo de alarma o enfado.
- "Binkying": Saltos y giros en el aire, indica felicidad y excitación.
- Tumbarse de lado o boca arriba ("Flopping"): Signo de relajación y confianza total.
- Ronroneo (teeth grinding): Un suave rechinar de dientes puede indicar placer (cuando se le acaricia). Un fuerte rechinar de dientes suele indicar dolor.
- Empujar con la cabeza: Buscar caricias o pedir que te apartes.
- Roer y Masticar: Instinto natural para mantener los dientes sanos y explorar. Necesitan objetos seguros para roer.
- Coprófagia: Comerse sus propias heces blandas (cecófagos). Es un comportamiento normal y esencial para obtener nutrientes.
Los conejos son animales sociales. En la naturaleza viven en colonias. Como mascotas, pueden formar fuertes lazos con sus dueños, pero si pasas mucho tiempo fuera, considera adoptar una pareja (esterilizada) para que se hagan compañía. La introducción de conejos debe hacerse de forma gradual y supervisada.
Manejar a un conejo requiere delicadeza y saber cómo hacerlo correctamente para no causarle miedo o daño. Nunca lo levantes por las orejas. La forma correcta es sujetar firmemente su cuerpo, apoyando su peso y, si es necesario, sujetando la piel suelta de la nuca (como lo haría su madre), pero siempre apoyando su parte trasera para que se sienta seguro. Muchos conejos no disfrutan de ser levantados y prefieren interactuar a nivel del suelo.
Pasa tiempo en el suelo con tu conejo, ofreciéndole premios, hablándole suavemente y permitiéndole que se acerque a ti a su ritmo. La paciencia es clave para ganar su confianza.
Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Conejos
¿Cuánto tiempo vive un conejo?
Con los cuidados adecuados, una dieta correcta y atención veterinaria, un conejo doméstico puede vivir entre 8 y 12 años, e incluso más en algunos casos.
¿Necesitan bañarse los conejos?
No, los conejos son animales muy limpios que se acicalan a sí mismos. Bañarlos puede ser estresante, eliminar aceites naturales protectores de su piel y causar hipotermia. Solo se deben bañar si un veterinario lo indica por una razón médica específica.
¿Pueden vivir solos o necesitan compañía?
Aunque un conejo puede vivir solo si recibe mucha interacción y atención de su cuidador humano, son animales sociales y suelen ser más felices y equilibrados viviendo en pareja o en grupo. Es fundamental que las parejas estén esterilizadas para evitar camadas no deseadas y reducir la agresividad.
¿Por qué mi conejo roe los muebles o cables?
Roer es un comportamiento natural y necesario para los conejos. Sus dientes crecen continuamente y necesitan desgastarlos. Debes proporcionarles abundantes objetos seguros para roer (juguetes de madera sin tratar, cartón, túneles de heno) y proteger tus muebles y cables. La falta de objetos adecuados para roer es una causa común de comportamiento destructivo.
¿Es difícil cuidar un conejo?
Cuidar un conejo requiere un compromiso significativo. No son mascotas de bajo mantenimiento. Necesitan una dieta muy específica, limpieza diaria del esquinero, tiempo de ejercicio fuera de la jaula, socialización y atención veterinaria especializada. Requieren una inversión de tiempo y dinero comparable, o incluso mayor en algunos aspectos, a la de un perro o un gato.
En resumen, tener un conejo como mascota es una experiencia increíblemente gratificante. Son criaturas inteligentes, curiosas y cariñosas que pueden traer mucha alegría a tu vida. Sin embargo, es fundamental estar bien informado y preparado para satisfacer sus necesidades específicas. Un conejo bien cuidado es un compañero feliz y saludable que te brindará años de afecto y momentos inolvidables.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conejos: Guía Completa para Cuidar tu Mascota puedes visitar la categoría Mascotas.