29/05/2023
Los conejos han pasado de ser animales de granja o salvajes a ocupar un lugar especial en nuestros hogares como compañeros queridos. Su naturaleza curiosa, su inteligencia y su capacidad para formar lazos afectivos los convierten en mascotas fascinantes. Sin embargo, a pesar de su popularidad, a menudo existen conceptos erróneos sobre lo que implica cuidar de un conejo. No son mascotas para dejar en una jaula con una zanahoria; requieren espacio, atención, una dieta específica y cuidados veterinarios especializados. Este artículo busca profundizar en el mundo de los conejos domésticos, brindando la información necesaria para asegurar su bienestar y disfrutar plenamente de su compañía.

- Conociendo al Conejo Doméstico: Más Allá de las Orejas Largas
- Pilares del Cuidado: Alimentación, Alojamiento y Salud
- Comportamiento y Socialización: El Lenguaje del Conejo
- Problemas Comunes y Cómo Identificarlos
- Mitos Frecuentes Sobre los Conejos
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión: Un Compromiso Enriquecedor
Conociendo al Conejo Doméstico: Más Allá de las Orejas Largas
El conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus) es una subespecie del conejo europeo. A lo largo de siglos de domesticación, se han desarrollado numerosas razas con una asombrosa variedad de tamaños, formas corporales, tipos de pelaje y colores. Desde el pequeño y compacto Conejo Enano de Holanda hasta el majestuoso Gigante de Flandes, hay un conejo para casi todos los gustos, aunque el tamaño no define la complejidad de sus cuidados.

Físicamente, los conejos están perfectamente adaptados para la supervivencia en la naturaleza, con características que también influyen en su vida doméstica. Sus grandes ojos laterales les dan un amplio campo de visión periférica para detectar depredadores. Sus orejas, a menudo largas y móviles, no solo les proporcionan una audición excepcional, sino que también les ayudan a regular su temperatura corporal disipando el calor.
Una de las características más importantes y que requiere mayor atención por parte de los dueños son sus dientes. Los incisivos de los conejos, tanto los superiores como los inferiores, crecen continuamente a lo largo de toda su vida. Para desgastarlos de forma natural y prevenir problemas dentales graves, necesitan masticar constantemente, principalmente heno y otros materiales fibrosos. Si los dientes no se desgastan adecuadamente, pueden crecer de forma anormal, causando dolor, incapacidad para comer y otras complicaciones de salud.
Sus patas traseras son potentes, diseñadas para correr rápidamente y dar saltos sorprendentes. También las usan para golpear el suelo con fuerza (dar patadas), una señal de advertencia o de enfado. A diferencia de perros y gatos, los conejos tienen almohadillas cubiertas de pelo en las patas, lo que los hace propensos a desarrollar pododermatitis (llagas en las patas) si el suelo es inadecuado, sucio o si tienen sobrepeso.
Pilares del Cuidado: Alimentación, Alojamiento y Salud
Un conejo sano y feliz es el resultado de proporcionarle los cuidados básicos adecuados, que van mucho más allá de lo que se cree popularmente.
La Dieta Correcta: Heno, Heno y Más Heno
La base de la alimentación de un conejo debe ser el heno de hierba de buena calidad, como el heno de fleo (timothy), avena o huerta. El heno debe estar disponible en todo momento y en cantidades ilimitadas. Su alto contenido en fibra es crucial para el correcto funcionamiento del sistema digestivo (previniendo la temida estasis gastrointestinal) y para el desgaste natural de los dientes.
Además del heno:
- Pienso de calidad: Una pequeña cantidad diaria de pienso extrusionado (pellets) específico para conejos, sin semillas, frutos secos o trozos de colores. Elige un pienso alto en fibra (mínimo 18-20%) y bajo en proteínas y calcio para conejos adultos.
- Verduras frescas: Una variedad diaria de verduras de hoja verde seguras (espinacas, col rizada, lechuga romana, apio, cilantro, perejil, albahaca, hojas de zanahoria). Introduce nuevas verduras gradualmente para evitar trastornos digestivos.
- Agua fresca: Siempre disponible en un bebedero de botella y, si es posible, también en un cuenco pesado.
Las frutas y las zanahorias deben considerarse golosinas y darse en cantidades muy pequeñas y ocasionalmente debido a su alto contenido de azúcar.
Un Hogar Espacioso y Seguro
Contrariamente a la creencia popular, los conejos no prosperan confinados en jaulas pequeñas. Son animales activos que necesitan espacio para correr, saltar, explorar y estirarse por completo. Lo ideal es un recinto amplio o permitirles vivir sueltos en una habitación o área de la casa a prueba de conejos.
- Tamaño del espacio: El área total debe permitir al conejo dar varios saltos amplios seguidos. Una jaula puede servir como "base" con la comida, agua y bandeja de arena, siempre y cuando se les permita salir a un área más grande durante varias horas al día.
- Suelo: Proporciona superficies cómodas y no resbaladizas. Evita las jaulas con suelo de rejilla, que pueden dañar sus patas.
- Enriquecimiento ambiental: Los conejos necesitan estimulación mental y física. Proporciona túneles, cajas de cartón para esconderse y masticar, juguetes de madera sin tratar o mimbre, pelotas para empujar.
- Lecho y bandeja de arena: Utiliza materiales absorbentes y seguros para el lecho (papel reciclado, virutas prensadas de madera -evitar pino y cedro sueltos-). Coloca una bandeja de arena en la esquina que elija para hacer sus necesidades (los conejos suelen ser fáciles de enseñar a usar la bandeja).
El espacio debe ser un lugar seguro donde el conejo se sienta protegido de otros animales domésticos y ruidos fuertes.
La Importancia del Veterinario Especializado
Encontrar un veterinario especializado en animales exóticos o, específicamente, en conejos (lagomorfos) es fundamental. Los conejos tienen una fisiología y necesidades de salud muy diferentes a las de perros y gatos.
- Chequeos regulares: Se recomiendan chequeos anuales para evaluar su estado general de salud, revisar sus dientes y uñas.
- Vacunaciones: En muchas áreas, es vital vacunar a los conejos contra enfermedades mortales como la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica (EVH). Consulta con tu veterinario sobre las vacunas recomendadas en tu zona.
- Esterilización/Castración: Se recomienda encarecidamente esterilizar a las hembras (reduce drásticamente el riesgo de cáncer uterino, muy común en conejas no esterilizadas) y castrar a los machos (reduce comportamientos de marcaje, agresividad y permite la convivencia pacífica).
- Atención ante síntomas: Los conejos tienden a ocultar los signos de enfermedad. Cualquier cambio en su comportamiento, apetito, nivel de actividad o apariencia (ojos llorosos, estornudos, heces anormales) debe ser evaluado por un veterinario sin demora. La estasis gastrointestinal, por ejemplo, es una emergencia que requiere atención inmediata.
Observar y comprender el comportamiento de tu conejo es clave para construir un vínculo fuerte y asegurarte de que está feliz y sano. Los conejos se comunican de diversas maneras, tanto vocalmente (aunque sutilmente) como a través del lenguaje corporal.

Señales Comunes:
- Binkies: Saltos en el aire, giros y patadas mientras corre. Es la máxima expresión de alegría y felicidad.
- Ronroneo (Bruxismo suave): Un suave rechinar de dientes que indica satisfacción y relajación, a menudo cuando se le acaricia.
- Patada en el suelo: Un golpe fuerte con la pata trasera. Señal de alarma, miedo, enfado o frustración.
- Tumbarse relajado: Estirado de lado o incluso boca arriba. Indica que se siente completamente seguro y a gusto.
- Empujar con la cabeza: Puede significar "acaríciame", "muévete" o marcarte como parte de su grupo social.
- Mascotear: Frotar la barbilla contra objetos (o personas). Es una forma de marcar territorio con glándulas odoríferas.
- Acicalamiento mutuo: Si tienes más de un conejo, acicalarse mutuamente es una fuerte señal de vínculo y confianza. Si tu conejo te "acicala" a ti (te mordisquea suavemente o te lame), es una señal de afecto.
La Importancia de la Compañía
Los conejos son animales sociales por naturaleza. En la naturaleza, viven en colonias. Aunque un conejo puede vivir solo si recibe una enorme cantidad de atención e interacción diaria por parte de sus humanos, la mayoría se beneficia enormemente de la compañía de otro conejo compatible. La socialización temprana y la unión gradual y supervisada de conejos pueden llevar a relaciones de pareja muy fuertes y afectuosas entre ellos.
Interactuar con tu conejo de forma regular, pasar tiempo en el suelo a su nivel, ofrecerle golosinas de mano y permitirle explorar su entorno de forma segura fortalece vuestro vínculo. La paciencia es crucial; algunos conejos son más tímidos al principio y necesitan tiempo para confiar.
Problemas Comunes y Cómo Identificarlos
Estar atento a los signos de enfermedad es vital. Los conejos son expertos en ocultar el dolor o la debilidad, un instinto de supervivencia en la naturaleza. Conocer los problemas más comunes te ayudará a actuar rápidamente.
- Problemas Dentales: Crecimiento excesivo de incisivos o molares, puntas que causan llagas en la boca, abscesos. Síntomas: pérdida de apetito, babear, hinchazón facial, selección de comida.
- Estasis Gastrointestinal: Ralentización o parada del movimiento intestinal. Causa: dieta inadecuada, estrés, dolor, enfermedad subyacente. Síntomas: falta de apetito, heces pequeñas o ausentes, letargo, dolor abdominal (encorvado). ¡Emergencia veterinaria!
- Problemas Respiratorios ("Snuffles"): Estornudos, secreción nasal o ocular, dificultad para respirar. Causas: bacterias (Pasteurella es común).
- Parásitos: Ácaros del pelaje (causan caspa y picor), ácaros del oído, pulgas, parásitos intestinales (coccidios, Encephalitozoon cuniculi).
- Problemas Urinarios: Barro urinario, cálculos en vejiga o riñones. Síntomas: orinar con dificultad, orina turbia o con sangre. Relacionado a menudo con dietas altas en calcio (alfalfa, exceso de pienso).
Una observación diaria y una respuesta rápida a cualquier cambio son esenciales. No esperes si sospechas que algo no va bien.
Mitos Frecuentes Sobre los Conejos
Es importante desmentir algunos mitos que pueden llevar a cuidados inadecuados:
Mito | Realidad |
---|---|
Son mascotas de jaula que no necesitan mucha atención. | Necesitan varias horas diarias fuera de su espacio base para ejercicio y socialización. Requieren interacción regular. |
Solo comen zanahorias y pienso. | El heno ilimitado es la base de su dieta. Las verduras frescas variadas son vitales. Zanahorias y frutas son golosinas ocasionales. |
Son fáciles de cuidar, ideales para niños pequeños. | Requieren cuidados complejos y específicos (dieta, veterinario, espacio). No son adecuados para niños sin supervisión adulta, ya que pueden ser frágiles y no les gusta ser cargados constantemente. |
No necesitan ir al veterinario. | Necesitan chequeos regulares, vacunas y atención especializada para sus problemas de salud específicos. |
Se les puede bañar. | Los baños son estresantes y pueden ser peligrosos. Los conejos se limpian solos. Solo bañar bajo indicación veterinaria. |
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto vive un conejo doméstico?
Con los cuidados adecuados, una dieta correcta, un entorno seguro y atención veterinaria, un conejo doméstico puede vivir entre 8 y 12 años, e incluso más. Son un compromiso a largo plazo.
¿Puedo tener solo un conejo?
Aunque pueden vivir solos si reciben mucha atención humana, la mayoría de los conejos son más felices viviendo en parejas o grupos compatibles. Si decides tener solo uno, debes dedicarle mucho tiempo de interacción social diariamente.
¿Los conejos son ruidosos?
Generalmente son animales tranquilos. Los ruidos que suelen hacer son suaves (ronroneo, gruñidos bajos) o indicativos de alarma o enfado (patada en el suelo, chirrido fuerte -esto último es señal de dolor o miedo extremo-).
¿Necesitan mucho espacio?
Sí, mucho. Mínimo un recinto de varios metros cuadrados o acceso a una habitación a prueba de conejos durante varias horas al día. Una jaula pequeña no es suficiente para su bienestar físico y mental.
¿Son buenos con los niños?
Pueden serlo si el niño es tranquilo, respetuoso y está supervisado por un adulto. Los conejos no suelen disfrutar de ser cargados o perseguidos, y un manejo brusco puede asustarlos o herirlos. Son mejores compañeros para niños mayores y adolescentes que comprenden cómo interactuar con ellos adecuadamente.
Conclusión: Un Compromiso Enriquecedor
Adoptar un conejo es una decisión que debe tomarse con conocimiento y responsabilidad. No son la mascota fácil que a veces se piensa, pero la recompensa de compartir tu vida con estos seres inteligentes, cariñosos y llenos de personalidad es inmensa. Proporcionarles una dieta basada en heno, un espacio amplio y seguro, estimulación mental, atención veterinaria especializada y mucho amor y paciencia te permitirá disfrutar de la maravillosa compañía de un conejo sano y feliz durante muchos años. Investiga a fondo, prepara tu hogar y prepárate para ser cautivado por el encanto único de estos pequeños mamíferos orejudos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los Conejos: Guía Completa para Mascotas puedes visitar la categoría Mascotas.