19/03/2022
Los conejos son mundialmente conocidos por su asombrosa capacidad reproductiva. Esta reputación no es infundada; su ciclo de vida y comportamiento sexual están diseñados para asegurar una descendencia numerosa y frecuente. Entender cómo se aparean y se reproducen estos pequeños mamíferos es clave si tienes conejos como mascotas o si simplemente te interesa la biología animal. A continuación, desglosamos el proceso, desde el momento en que alcanzan la madurez hasta el nacimiento de una nueva camada.

El conejo es una especie inherentemente polígama, lo que significa que un solo macho puede aparearse con varias hembras. Esta estructura social favorece la alta tasa de reproducción que caracteriza a la especie.

Madurez Sexual: ¿Cuándo Están Listos?
El primer paso en el ciclo reproductivo es que los conejos alcancen la madurez sexual. Este hito no llega al mismo tiempo para ambos sexos, aunque la diferencia es mínima. Las hembras tienden a madurar un poco antes que los machos.
Generalmente, las conejas alcanzan la madurez sexual entre los 4 y 5 meses de edad. Por su parte, los machos suelen tardar un poco más, llegando a la madurez sexual entre los 5 y 6 meses de vida. A partir de este momento, están fisiológicamente preparados para iniciar el proceso de reproducción.
La Temporada Reproductiva: Un Periodo Intenso
Aunque los conejos pueden reproducirse en diferentes momentos del año bajo condiciones ideales (especialmente en entornos controlados), existe un periodo en la naturaleza y en sistemas menos intensivos donde la actividad reproductiva se concentra. Este periodo se centra en la primera mitad del año.
La temporada principal de reproducción se extiende, típicamente, de febrero a agosto. Durante estos meses, las condiciones ambientales, como la duración del día y la disponibilidad de alimento, suelen ser más favorables para el desarrollo de las crías. La prolificidad de los conejos se manifiesta en la frecuencia con la que pueden reproducirse durante este tiempo: una sola coneja puede tener hasta 7 camadas en esta temporada.
El Cortejo: Más Allá del Instinto
Antes de que ocurra el apareamiento, a menudo hay una fase de cortejo. Aunque en conejos criados en sistemas de producción intensiva este ritual puede parecer limitado, involucra una serie de comportamientos específicos tanto del macho como de la hembra.

En estos entornos, el cortejo sexual por parte del macho incluye movimientos rápidos de la cola y un pateo enérgico en el piso de la jaula. Un comportamiento peculiar es la emisión de chorros de orina (conocida como eneuresis), que parece ser parte de la exhibición del macho. Estos actos son seguidos por una estimulación directa hacia la hembra. El macho puede abrazar a la hembra, apretando sus flancos, y sujetarla suavemente por la piel de la nuca, un comportamiento llamado grasping. Esta sujeción es crucial, ya que provoca en la hembra un reflejo instintivo conocido como reflejo de lordosis. Este reflejo hace que la hembra adopte una postura arqueada, elevando la parte trasera y exponiendo la vulva, lo que facilita la cópula. En algunos casos, este proceso puede estar precedido por un correteo mutuo alrededor de la jaula, una especie de persecución juguetona.
Estos patrones de comportamiento en los machos (movimientos de cola, pateo, abrazo, sujeción y el tiempo que tarda entre la introducción de la hembra y la primera eyaculación) son considerados indicadores de su excitación sexual y, potencialmente, de su capacidad reproductiva. Aunque el comportamiento sexual de los machos en sistemas comerciales no siempre está tan documentado como otros aspectos de su biología, su estudio es relevante para optimizar los programas de cría.
El Acto de Apareamiento: Un Proceso Rápido
Una vez que el cortejo ha tenido éxito y la hembra ha adoptado la postura de lordosis, el apareamiento en sí mismo es sumamente rápido y directo. La hembra se tumba o se mantiene en la postura de lordosis, generalmente con la parte trasera ligeramente elevada.
El conejo macho monta a la hembra. El acto de cópula es un único y rápido movimiento, reiterativo, que dura apenas unos pocos segundos. Al finalizar este breve pero intenso proceso, el macho eyacula. La rapidez del acto es una característica distintiva del apareamiento en conejos.
La Gestación y el Celo Post-Parto
Tras el apareamiento exitoso, comienza el periodo de gestación. A diferencia de otros animales, la gestación en las conejas es relativamente corta.
El periodo de gestación de una coneja dura aproximadamente 30 días. Durante este mes, las crías se desarrollan completamente dentro del vientre materno. Conforme avanza la gestación, la hembra puede mostrar varios síntomas que indican su estado.

Los síntomas de embarazo en una coneja pueden incluir:
- Cambios de comportamiento, como atacar al macho si intenta acercarse.
- Un aumento notable en el consumo de agua.
- Al palpar suavemente el vientre, especialmente en la segunda mitad de la gestación, se pueden sentir pequeños nódulos que corresponden a los fetos en desarrollo.
- Las mamas comienzan a hincharse a medida que se acerca el momento del parto.
- Uno de los signos más claros es que la hembra empieza a arrancarse pelo, principalmente de su pecho y vientre, para construir un nido acogedor para sus futuras crías.
Poco después de dar a luz, la naturaleza sorprendente de la reproducción del conejo se hace evidente: las hembras vuelven a entrar en celo. Esto significa que están listas y receptivas para ser apareadas nuevamente casi inmediatamente después de parir. Esta capacidad de entrar en celo post-parto es lo que permite a las conejas tener múltiples camadas en un corto periodo de tiempo. De hecho, en la temporada alta (primavera), es común que hasta el 80% de las hembras que están amamantando a una camada se encuentren simultáneamente preñadas.
Durante la etapa de gestación y, especialmente, durante la lactancia (cuando también pueden estar gestando de nuevo), las necesidades nutricionales de la coneja aumentan considerablemente. Es fundamental que tengan acceso a abundante comida de calidad y, crucialmente, que dispongan de agua limpia y fresca en todo momento. Mantener a la madre bien alimentada e hidratada es vital para su salud y el desarrollo de sus crías, tanto las que amamanta como las que lleva en el vientre.
Preguntas Frecuentes sobre la Reproducción de Conejos
Aquí respondemos algunas dudas comunes basadas en la información disponible:
¿A qué edad alcanzan la madurez sexual los conejos?
Las hembras alcanzan la madurez sexual generalmente entre los 4 y 5 meses de edad, mientras que los machos lo hacen un poco más tarde, entre los 5 y 6 meses.
¿Cuándo es la temporada principal de reproducción?
El periodo más activo de reproducción se concentra en la primera mitad del año, aproximadamente de febrero a agosto.
¿Cuántas veces al año pueden reproducirse?
Durante la temporada reproductiva, una coneja puede reproducirse hasta 7 veces.

¿Cuánto dura el periodo de gestación?
El embarazo de una coneja dura alrededor de 30 días.
¿Cuáles son los síntomas de embarazo en una coneja?
Algunos síntomas incluyen atacar al macho, beber mucha agua, sentir pequeños nódulos al palpar el vientre, mamas hinchadas y arrancarse pelo para hacer un nido.
¿Qué es el reflejo de lordosis?
Es una postura arqueada que adopta la hembra, elevando la parte trasera, inducida por la estimulación del macho (como la sujeción por la nuca), que facilita el apareamiento.
¿Las conejas pueden quedar embarazadas mientras amamantan?
Sí, es muy común. Las conejas entran en celo poco después de parir y pueden quedar preñadas nuevamente incluso mientras amamantan a una camada anterior.
Comprender el ciclo reproductivo de los conejos revela la increíble eficiencia y velocidad con la que esta especie asegura su supervivencia y proliferación. Desde el cortejo ritualizado hasta el rápido acto de apareamiento y la superposición de gestación y lactancia, cada etapa contribuye a su fama de ser animales extraordinariamente fértiles.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Asombroso Ciclo Reproductivo del Conejo puedes visitar la categoría Conejos.