29/05/2022
Los conejos han conquistado los corazones de muchas familias alrededor del mundo, pasando de ser animales de granja o silvestres a convertirse en compañeros domésticos muy queridos. Su apariencia adorable, con sus orejas largas y narices curiosas, a menudo oculta una personalidad compleja e inteligente. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos creen, tener un conejo como mascota requiere un compromiso significativo y un conocimiento específico sobre sus necesidades. No son simplemente 'fáciles' o 'para niños pequeños'. Son seres vivos que necesitan una dieta muy particular, un entorno seguro y estimulante, atención veterinaria especializada y, sobre todo, mucho amor y comprensión.

Adoptar un conejo es una decisión a largo plazo, ya que pueden vivir más de una década. Por ello, es fundamental informarse adecuadamente antes de dar el paso. Este artículo profundiza en los aspectos clave para asegurar una vida feliz y saludable a estos maravillosos lagomorfos.
Un Vistazo a la Historia del Conejo Doméstico
El conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus) desciende del conejo salvaje europeo. Originalmente, fueron criados en la antigüedad por su carne y piel. La verdadera domesticación comenzó en los monasterios franceses durante la Edad Media. Con el tiempo, se desarrollaron diferentes razas con características variadas, no solo para producción, sino también por su apariencia única, lo que eventualmente llevó a su popularidad como mascotas a partir del siglo XIX.
La selección artificial por características como el tamaño, el color del pelaje o la longitud de las orejas dio lugar a la increíble diversidad de razas que vemos hoy en día, desde el pequeño Netherland Dwarf hasta el gigante Flemish Giant. A pesar de esta diversidad, todos comparten las mismas necesidades básicas de cuidado y comportamiento.
El Pilar del Cuidado: Alimentación, Alojamiento y Salud
Alimentación Correcta: La Clave de la Salud
La dieta es, sin duda, el factor más crítico en la salud de un conejo. Su sistema digestivo es muy particular y depende de una ingesta constante de fibra para funcionar correctamente. Una dieta inadecuada es la causa principal de muchas enfermedades en conejos.
- Heno: Constituye la base de la dieta, alrededor del 80-90%. Debe estar disponible en todo momento y en cantidades ilimitadas. El heno de gramíneas como el de Timothy, Orchard o Meadow es ideal para conejos adultos. Proporciona la fibra esencial para el movimiento intestinal (peristalsis) y ayuda a desgastar sus dientes, que crecen continuamente. El heno de alfalfa es más rico en calcio y proteínas y es adecuado para conejos jóvenes en crecimiento, hembras gestantes o lactantes, o conejos enfermos que necesitan ganar peso, pero no para adultos sanos en grandes cantidades.
- Pellets: Deben ser un complemento, no la base. Elige pellets de alta calidad basados en heno de Timothy (para adultos) o alfalfa (para jóvenes). La cantidad debe ser limitada (aproximadamente 1/4 de taza por cada 2.5 kg de peso corporal al día), ya que son densos en calorías y bajos en fibra comparados con el heno. Evita los "mueslis" o mezclas con semillas, granos y frutos secos, ya que los conejos seleccionan las partes sabrosas y dejan la fibra, lo que lleva a deficiencias nutricionales y problemas digestivos.
- Verduras Frescas: Una variedad de verduras de hoja verde debe ofrecerse diariamente (aproximadamente 1 taza por cada 1 kg de peso corporal). Introduce las nuevas verduras gradualmente para evitar problemas digestivos. Buenas opciones incluyen lechuga romana, espinaca (con moderación), kale (con moderación), perejil, cilantro, hojas de zanahoria, pimientos, apio. Evita la lechuga iceberg (poco nutritiva) y las verduras que causan gases como brócoli o coliflor en grandes cantidades.
- Agua Fresca: Siempre disponible en un bebedero de cerámica pesado o una botella con tubo metálico.
- Premios: Frutas (una pequeña cantidad, 1-2 veces por semana) y algunas raíces como la zanahoria (en muy poca cantidad y pocas veces) pueden usarse como premios. Son altos en azúcar y deben darse con mucha moderación. Nunca des dulces, chocolate, pan, galletas o alimentos para otros animales.
Alojamiento Seguro y Estimulante
Un conejo necesita espacio para moverse, estirarse, jugar y explorar. Una jaula pequeña no es suficiente. Lo ideal es un recinto seguro en el interior de la casa o una habitación adaptada para ellos (bunny-proofed).
- Tamaño del Espacio: El recinto debe ser lo suficientemente grande para que el conejo pueda dar varios saltos, estirarse completamente y tener áreas separadas para comer, dormir y usar el baño. Un espacio mínimo recomendado es de aproximadamente 1.2m x 1.2m para un conejo promedio, aunque más grande siempre es mejor, especialmente si son dos conejos.
- Base: El suelo del recinto debe ser cómodo para sus patas. Evita las bases de rejilla que pueden causar pododermatitis (llagas en las patas). Usa alfombras, toallas viejas o una base sólida cubierta con ropa de cama adecuada.
- Cama: Proporciona una caja nido o un área donde el conejo pueda acurrucarse y sentirse seguro.
- Lecho/Sustrato: Para la bandeja sanitaria, usa papel reciclado, pellets de madera prensada o heno. Evita la viruta de pino o cedro, ya que contienen fenoles tóxicos.
- Enriquecimiento: Los conejos necesitan estimulación mental y física. Proporciona juguetes seguros para roer (cartón sin tinta, madera sin tratar), túneles, cajas para esconderse y plataformas elevadas.
- Seguridad (Bunny-proofing): Si el conejo va a estar fuera de su recinto, asegúrate de que el área sea segura. Cubre cables eléctricos, retira plantas tóxicas y protege muebles que no quieras que roa.
Salud y Atención Veterinaria Especializada
Los conejos son presas por naturaleza y tienden a ocultar los signos de enfermedad hasta que están muy graves. Es crucial observar su comportamiento diario para detectar cualquier cambio sutil.
- Veterinario de Exóticos: Es fundamental encontrar un veterinario con experiencia en conejos. Los veterinarios de perros y gatos a menudo no tienen la formación específica necesaria para tratar a estos animales.
- Esterilización/Castración: Se recomienda encarecidamente esterilizar a las hembras (para prevenir cáncer de útero, agresividad y pseudopreñez) y castrar a los machos (para reducir marcaje territorial con orina, agresividad y facilitar la convivencia). Generalmente se realiza entre los 4 y 6 meses de edad. La esterilización no solo mejora el comportamiento, sino que es vital para la salud a largo plazo.
- Vacunación: Dependiendo de tu ubicación geográfica, tu veterinario puede recomendar vacunas contra la mixomatosis y la Enfermedad Vírica Hemorrágica (EVH), enfermedades contagiosas y a menudo mortales.
- Problemas Dentales: Los dientes de los conejos crecen continuamente. Una dieta alta en heno ayuda a desgastarlos. La maloclusión (alineación incorrecta de los dientes) es común y requiere visitas regulares al veterinario para limarlos. La falta de ingesta de heno puede llevar a problemas graves.
- Estasis Gastrointestinal (GI): Es una emergencia médica. Ocurre cuando el movimiento del tracto digestivo se ralentiza o se detiene. Puede ser causado por dolor, estrés, dieta inadecuada, deshidratación o una obstrucción (como una bola de pelo). Los síntomas incluyen falta de apetito, heces pequeñas o ausentes, letargo y dolor (apretar los dientes, encorvarse). Requiere atención veterinaria INMEDIATA. La estasis gastrointestinal es mortal si no se trata rápidamente.
- Otros Problemas: Parásitos (ácaros, pulgas, E. cuniculi), infecciones respiratorias, problemas de vejiga/riñones, llagas en las patas.
Comportamiento y Comunicación del Conejo
Los conejos son animales sociales e inteligentes con un lenguaje corporal complejo. Aprender a interpretarlo fortalecerá vuestro vínculo.
- Binkies: Saltos y giros en el aire. Es una señal de pura alegría y felicidad.
- Thumping (Patada en el suelo): Golpear el suelo con una pata trasera. Es una señal de alarma, enfado o frustración.
- Ronroneo (Bruxing): Un suave rechinido de dientes. Indica contento y relajación (por ejemplo, al ser acariciado). Un rechinido fuerte y prolongado puede ser señal de dolor.
- Nariz temblorosa: Es normal, les ayuda a oler. Un temblor muy rápido puede indicar excitación o ansiedad.
- Lamear: Una señal de afecto y confianza. Te está acicalando como haría con otro conejo.
- Chinning (Frotar la barbilla): Frotan glándulas odoríferas en su barbilla contra objetos o personas para marcar su territorio.
- Posturas: Estirado de lado o boca arriba (relajación), encorvado (dolor o miedo), orejas hacia atrás (miedo, enfado), orejas hacia adelante (curiosidad, atención).
Son animales crepusculares, más activos al amanecer y al anochecer. Necesitan interacción social, ya sea con sus compañeros conejos o con sus cuidadores humanos. Pueden aprender sus nombres y responder a órdenes simples.
¿Es un Conejo la Mascota Ideal para Ti?
Antes de decidirte, considera lo siguiente:
- Compromiso de Tiempo: Requieren alimentación diaria, limpieza del recinto, tiempo de juego y socialización.
- Costo: No son mascotas baratas. El costo inicial (compra/adopción, jaula/recinto, accesorios) es solo el principio. Los gastos de alimentación (heno de calidad, pellets, verduras) son constantes, y las visitas veterinarias (especialmente a un especialista de exóticos) pueden ser costosas, particularmente en emergencias como la estasis GI.
- Espacio: Necesitan un espacio adecuado, no solo una jaula.
- Sociabilidad: Si pasas mucho tiempo fuera de casa, considera adoptar una pareja de conejos (correctamente esterilizados y unidos) para que se hagan compañía.
- Niños: Los conejos son delicados y se asustan fácilmente. No son el mejor "primer" animal para niños muy pequeños que pueden no entender cómo manejarlos con cuidado. Requieren supervisión adulta constante en la interacción con niños.
- Alergias: Las alergias al heno o al pelo de conejo son comunes.
Si buscas un animal que puedas sacar a pasear con correa como un perro o que sea tan independiente como un gato, un conejo quizás no sea la mejor opción. Si valoras un compañero tranquilo (aunque con momentos de gran energía), inteligente, interactivo a su manera y estás dispuesto a dedicarle tiempo y recursos, un conejo puede ser una mascota increíblemente gratificante.
Mitos Comunes sobre los Conejos
Desmontemos algunas ideas erróneas:
Mito | Realidad |
---|---|
Solo comen zanahorias. | Las zanahorias son golosinas altas en azúcar. Su dieta principal es heno, complementado con pellets y verduras frescas. |
Son mascotas de bajo mantenimiento. | Requieren mantenimiento diario (limpieza, alimentación, socialización) y atención veterinaria especializada que puede ser costosa. |
Viven poco tiempo. | Con los cuidados adecuados, pueden vivir 8-12 años o más. |
Son ideales para niños pequeños. | Son delicados y se estresan fácilmente. Son más adecuados para familias con niños mayores que entienden cómo interactuar con ellos suavemente. |
Deben vivir en jaulas exteriores. | Pueden vivir fuera si el clima es adecuado y están protegidos de depredadores y temperaturas extremas, pero vivir dentro permite una mejor socialización, supervisión de su salud y protección. |
Son roedores. | Son lagomorfos, un orden diferente al de los roedores. Tienen dos pares de incisivos superiores, a diferencia del único par de los roedores. |
Preguntas Frecuentes sobre Conejos
¿Se puede entrenar a un conejo para usar una bandeja sanitaria?
Sí, los conejos son animales limpios por naturaleza y pueden ser entrenados para usar una bandeja sanitaria. Coloca la bandeja con sustrato adecuado (papel reciclado, heno) en la esquina donde tienda a hacer sus necesidades. Coloca heces y orina viejas en la bandeja para que entienda el propósito. Premia cuando la use correctamente.
¿Necesitan bañarse?
No, los conejos se acicalan solos y bañarlos puede ser peligroso. Su piel es muy sensible, pueden resfriarse fácilmente y el estrés del baño puede ser perjudicial. Solo se bañan si un veterinario lo recomienda por una condición médica específica.
¿Es normal que mi conejo se coma sus heces?
Sí, es completamente normal y necesario. Producen dos tipos de heces: las bolitas duras y secas (desecho) y los cecotrofos (cúmulos blandos que parecen moras). Los cecotrofos contienen nutrientes esenciales (vitaminas B y K) producidos en el ciego y deben ser ingeridos directamente del ano. Es una parte vital de su digestión.
¿Muerden los conejos?
No es su comportamiento típico morder agresivamente a las personas, a menos que tengan miedo, dolor, se sientan amenazados o no estén esterilizados/castrados (marcaje territorial/agresividad hormonal). Un mordisco puede ser una advertencia ('déjame en paz') o un signo de que algo anda mal.
¿Con qué frecuencia debo limpiar su recinto?
La bandeja sanitaria debe limpiarse a diario. El recinto completo debe limpiarse a fondo al menos una vez por semana, retirando todo el sustrato sucio y desinfectando con productos seguros para animales (vinagre blanco es una opción natural).
¿Pueden vivir con otros animales?
Pueden coexistir con otros animales (perros, gatos) si se introducen gradualmente y bajo supervisión estricta, pero siempre existe un riesgo debido a la dinámica presa-depredador. La mejor compañía para un conejo es otro conejo, siempre y cuando estén correctamente esterilizados/castrados y se haya realizado un proceso de unión adecuado.
¿Cuánto viven?
Con los cuidados adecuados, como una dieta rica en heno, espacio suficiente, enriquecimiento ambiental y visitas regulares a un veterinario de exóticos, un conejo doméstico puede vivir entre 8 y 12 años, e incluso más en algunos casos. La genética y los cuidados recibidos a lo largo de su vida son factores clave en su longevidad. La esterilización o castración temprana también contribuye significativamente a prolongar su vida y mejorar su salud general al prevenir enfermedades reproductivas y reducir comportamientos de riesgo.
En resumen, los conejos son criaturas maravillosas que pueden traer mucha alegría a tu hogar. Sin embargo, requieren un compromiso serio y una comprensión profunda de sus necesidades únicas. Investigar a fondo, preparar tu hogar y estar dispuesto a invertir tiempo y recursos son pasos esenciales para garantizar una vida larga, sana y feliz para tu amigo orejudo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía Completa del Cuidado del Conejo Doméstico puedes visitar la categoría Mascotas.