¿Qué le hace la alfalfa a los conejos?

Controlando el Calcio en la Dieta de tu Conejo

06/04/2023

Valoración: 3.41 (2325 votos)

Los conejos son animales fascinantes y, como dueños responsables, buscamos ofrecerles la mejor calidad de vida posible. Una parte fundamental de su bienestar es una dieta equilibrada. Sin embargo, los conejos tienen una particularidad metabólica que los diferencia de otros mamíferos, especialmente en lo que respecta al calcio. A diferencia de los humanos o perros, que excretan el exceso de calcio principalmente a través de las heces, los conejos lo hacen a través de la orina. Esto los hace especialmente sensibles a los niveles de calcio en su alimentación, ya que un exceso puede llevar a problemas de salud serios.

Cuando un conejo consume demasiado calcio, este se absorbe casi en su totalidad y el excedente se filtra a través de los riñones para ser eliminado en la orina. Si la cantidad de calcio en la orina es demasiado alta, puede precipitarse, formando lo que se conoce como "lodo" o, peor aún, cálculos urinarios (piedras). Estos cálculos pueden alojarse en los riñones, los uréteres o la vejiga, causando dolor, infecciones, obstrucciones y, en casos graves, daño renal irreversible. Por lo tanto, entender y manejar el consumo de calcio es esencial para prevenir estas complicaciones.

¿Dónde puedo conseguir el heno para los conejos?
Heno alto en Fibra Para Conejos y Roedores American Pet Timothy Gold | Walmart en línea.
Índice de Contenido

La Importancia de una Dieta Baja en Calcio

Dado que los conejos excretan el exceso de calcio por la orina, la clave para prevenir la formación de lodo y cálculos es controlar la cantidad de calcio que ingieren. Una dieta adecuada es la herramienta más efectiva para mantener los niveles de calcio en la orina bajo control. Esto implica ser selectivos con el tipo de heno, los pellets y, muy importante, las verduras que se les ofrecen a diario.

El Heno: La Base de la Dieta

El heno constituye la mayor parte de la dieta de un conejo adulto y es vital para su salud digestiva y dental. Sin embargo, no todos los henos son iguales en cuanto a su contenido de calcio. El heno de alfalfa o de leguminosas, por ejemplo, es muy alto en calcio y, aunque es adecuado para conejos jóvenes en crecimiento o hembras gestantes/lactantes debido a sus mayores requerimientos, debe evitarse en conejos adultos sanos. En su lugar, se recomienda ofrecer henos de gramíneas, que son significativamente más bajos en calcio. Ejemplos de henos recomendados incluyen el heno de timothy, de avena, de pradera o de huerto. Estos henos proporcionan la fibra necesaria sin sobrecargar el sistema del conejo con calcio.

Los Pellets: Un Complemento Controlado

Los pellets para conejos deben ser un complemento a la dieta, no la base. Es importante elegir pellets formulados para conejos adultos que sean bajos en calcio. Algunas marcas de calidad ofrecen opciones específicas con bajo contenido de calcio, como las mencionadas (ej: Oxbow, Oxbow Select Garden). La cantidad de pellets debe ser limitada, generalmente una pequeña ración diaria, para evitar el exceso de calorías y calcio.

Las Verduras: Variedad y Moderación

Las verduras frescas aportan nutrientes esenciales y variedad a la dieta del conejo. Sin embargo, su contenido de calcio varía enormemente entre diferentes tipos. Es crucial conocer qué verduras tienen niveles altos, moderados o bajos de calcio para poder ofrecer una selección equilibrada. Las verduras con alto contenido de calcio deben darse en cantidades muy pequeñas y con poca frecuencia, mientras que las bajas en calcio pueden ofrecerse en mayor cantidad.

Verduras con Alto Nivel de Calcio (más de 90 mg de calcio por 100 g)

Estas verduras deben ofrecerse en pequeñas cantidades y no a diario, si es que se ofrecen. Su alto contenido de calcio las hace problemáticas para conejos con tendencia a formar cálculos.

  • Tomillo fresco (405 mg)
  • Diente de león* (187-206 mg)
  • Canónigos (309 mg)
  • Eneldo (208 mg)
  • Col Rizada/Kale*, (94-150 mg)
  • Col Berza*, (113-232 mg)
  • Espinacas* (90-99 mg)
  • Rúcula (160 mg)
  • Perejil* (123-138 mg)
  • Rapini/Brócoli-rabe (108 mg)
  • Berro (100-120 mg)
  • Hojas de nabo* (150-190 mg)
  • Menta (243 mg)
  • Hojas de mostaza (115 mg)
  • Albahaca (177 mg)
  • Hojas de remolacha* (117 mg)
  • Spring mix (160 mg)
  • Brócoli chino (80-100 mg)
  • Hojas de zanahoria* (340 mg)
  • Escarola/Achicoria* (52-100 mg)
  • Col china (Bok choi) (73-105 mg)

* Alimentos a dar en cantidades moderadas, ya que contienen azúcar en cantidades moderadas o grandes.
Alimentos a dar en cantidades moderadas, ya que pueden causar hinchazón y gases intestinales. (A evitar en conejos sensibles a la estasis digestiva)

Verduras con Nivel Moderado de Calcio (más de 40-90 mg de calcio por 100 g)

Estas verduras pueden ofrecerse con más frecuencia que las de alto calcio, pero siempre con moderación, alternando con otras verduras de bajo calcio.

  • Col lombarda (45 mg)
  • Coles de Bruselas*, (38-42 mg)
  • Brócoli*, (42-72 mg)
  • Cilantro (67 mg)
  • Apio* (16-48 mg - ¡ojo, el rango es amplio, mejor considerarlo moderado/bajo dependiendo de la parte!)
  • Acelgas* (40-54 mg)
  • Apionabo (40-43 mg)
  • Germinados (51 mg)
  • Colinabo*, (41-43 mg)
  • Calabaza (bellota o moscada) (33-48 mg - ¡ojo, rango moderado/bajo!)
  • Chirivía* (36-45 mg)
  • Hinojo (49 mg)

* Alimentos a dar en cantidades moderadas, ya que contienen azúcar en cantidades moderadas o grandes.
Alimentos a dar en cantidades moderadas, ya que pueden causar hinchazón y gases intestinales. (A evitar en conejos sensibles a la estasis digestiva)

Verduras con Bajo Nivel de Calcio (menos de 40 mg de calcio por 100 g)

Estas son las verduras que pueden constituir la mayor parte de la porción diaria de vegetales frescos, ofreciéndolas en grandes cantidades y variedad.

  • Calabaza espagueti (23 mg)
  • Calabacín* (12-16 mg)
  • Repollo (verde, de Saboya, puntiagudo) (29-40 mg)
  • Radicchio (19-20 mg)
  • Coliflor (22 mg)
  • Lechuga (todas excepto iceberg, que tiene poco valor nutricional) (20-36 mg)
  • Pepino (4-16 mg)
  • Zanahoria* (19-33 mg)
  • Pimientos (verde*, rojo, amarillo) (7-10 mg)
  • Nabo (30 mg)
  • Calabaza (18-21 mg)

* Alimentos a dar en cantidades moderadas, ya que contienen azúcar en cantidades moderadas o grandes.
Alimentos a dar en cantidades moderadas, ya que pueden causar hinchazón y gases intestinales. (A evitar en conejos sensibles a la estasis digestiva)

Es importante notar que algunas verduras, a pesar de tener un nivel de calcio bajo o moderado, pueden ser problemáticas para algunos conejos debido a su contenido de azúcar (marcado con *) o por causar gases e hinchazón (marcado con ), lo cual puede desencadenar estasis digestiva en animales sensibles. Por ello, la introducción de nuevas verduras debe ser gradual y observando siempre la reacción del conejo.

Tabla Comparativa de Contenido de Calcio en Alimentos Seleccionados

Para facilitar la visualización, aquí tienes una tabla resumen de algunos alimentos comunes y su contenido aproximado de calcio por cada 100 gramos:

AlimentoNivel de Calcio (mg/100g)Categoría de CalcioIndicaciones
Tomillo fresco405AltoPequeñas cantidades
Hojas de zanahoria340AltoPequeñas cantidades, moderar por azúcar
Canónigos309AltoPequeñas cantidades
Menta243AltoPequeñas cantidades
Col Berza113-232AltoPequeñas cantidades, moderar por gas
Perejil123-138AltoPequeñas cantidades, moderar por azúcar
Rúcula160AltoPequeñas cantidades
Espincas90-99AltoPequeñas cantidades, moderar por azúcar
Cilantro67ModeradoModeración
Acelgas40-54ModeradoModeración, moderar por azúcar
Brócoli42-72ModeradoModeración, moderar por gas
Lechuga (no iceberg)20-36BajoGrandes cantidades
Zanahoria19-33BajoGrandes cantidades, moderar por azúcar
Pepino4-16BajoGrandes cantidades
Pimientos7-10BajoGrandes cantidades, moderar pimiento verde por azúcar

Esta tabla es una guía, pero la variedad en la dieta de verduras bajas en calcio es fundamental para asegurar que el conejo reciba un amplio espectro de nutrientes.

Otros Factores a Considerar

Además de la dieta, la ingesta de agua juega un papel crucial en la prevención de problemas urinarios. Una hidratación adecuada ayuda a diluir la orina, reduciendo la concentración de calcio y facilitando la eliminación del lodo antes de que se formen cálculos. Asegúrate de que tu conejo siempre tenga acceso a agua fresca y limpia, idealmente en un bebedero tipo cuenco, ya que a menudo fomenta una mayor ingesta de agua que los bebederos de bola.

El ejercicio también es beneficioso, ya que ayuda a estimular el movimiento intestinal y puede contribuir a la salud general, aunque su impacto directo en los niveles de calcio urinario es menos significativo que la dieta y la hidratación.

Preguntas Frecuentes sobre el Calcio en Conejos

¿Por qué los conejos procesan el calcio de forma diferente?

Los conejos tienen un metabolismo de calcio único porque absorben casi todo el calcio dietético que ingieren, independientemente de sus necesidades. El exceso se excreta a través de los riñones. La razón evolutiva exacta no está completamente clara, pero se cree que podría estar relacionada con la necesidad de asegurar suficiente calcio para el rápido crecimiento y la producción de leche en la naturaleza, donde la disponibilidad de calcio podría ser variable.

¿Cuáles son los síntomas de problemas urinarios relacionados con el calcio alto?

Los síntomas pueden incluir orina turbia o con aspecto arenoso, dolor al orinar (evidente por la postura encorvada o quejidos), esfuerzo al orinar, orinar fuera de la bandeja, sangre en la orina, letargo, pérdida de apetito y cambios en el comportamiento.

¿Debo eliminar todo el calcio de la dieta de mi conejo?

No, el calcio es un mineral esencial para la salud ósea, dental y otras funciones corporales. La clave no es eliminarlo, sino controlarlo, asegurando que la mayor parte de la dieta provenga de fuentes bajas en calcio y limitando estrictamente las fuentes altas.

¿Qué hago si sospecho que mi conejo tiene problemas de calcio?

Si observas alguno de los síntomas mencionados o simplemente te preocupa la dieta de tu conejo, es fundamental consultar a un veterinario especializado en conejos. El veterinario podrá realizar un examen físico, análisis de orina o radiografías para diagnosticar cualquier problema y recomendar el tratamiento y los ajustes dietéticos adecuados.

¿La edad del conejo influye en sus necesidades de calcio?

Sí. Los conejos jóvenes en crecimiento (hasta aproximadamente 6-7 meses) y las hembras gestantes o lactantes tienen mayores requerimientos de calcio y pueden beneficiarse de heno de alfalfa y pellets con un poco más de calcio. Sin embargo, una vez alcanzan la edad adulta, sus necesidades disminuyen significativamente y la dieta debe cambiarse a henos de gramíneas y pellets bajos en calcio.

Conclusión

Manejar los niveles de calcio en la dieta de tu conejo es un aspecto fundamental de su cuidado para prevenir problemas urinarios dolorosos y potencialmente graves. Al elegir henos de gramíneas, pellets bajos en calcio y una variedad de verduras frescas con énfasis en las opciones bajas en calcio, puedes ayudar a mantener a tu compañero peludo sano y feliz. Prestar atención a las listas de alimentos y entender la sensibilidad única de los conejos al calcio te permitirá tomar las mejores decisiones dietéticas para su bienestar a largo plazo. Recuerda, la observación constante y la consulta con tu veterinario son tus mejores aliados en el cuidado de tu conejo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Controlando el Calcio en la Dieta de tu Conejo puedes visitar la categoría Conejos.

Subir