¿Cómo quitarle lo agresivo a un conejo?

Detén la Agresión en Jaula de Tu Conejo

03/08/2022

Valoración: 3.66 (6449 votos)

Los conejos son conocidos por ser mascotas dulces y cariñosas, por lo que enfrentarse a un conejo que muerde, araña o patea puede ser una experiencia desconcertante y frustrante para cualquier dueño. Si tu conejo muestra agresión, especialmente dentro o cerca de su jaula o territorio, es crucial entender las razones detrás de este comportamiento para poder abordarlo de manera efectiva. La agresión en los conejos rara vez ocurre sin motivo; a menudo es una forma de comunicación o una respuesta a factores subyacentes.

https://www.youtube.com/watch?v=ygUPI2NvbmVqb3NsaW1waW9z

Existen varias razones por las que un conejo puede volverse agresivo hacia las personas, y a menudo hay más de un factor involucrado. Para llegar a la raíz del problema, el primer paso fundamental es descartar cualquier problema de salud o desequilibrio hormonal que pueda estar afectando a tu mascota. Un conejo que se siente incómodo o dolorido puede reaccionar agresivamente como una forma de protección o para pedir que lo dejen solo.

¿Qué significa cuando los conejos te cavan?
Es probable que tu conejo intente comunicarse. Cavar puede significar que quiere atención, que se siente incómodo o que te está marcando con su olor . También es un instinto heredado de sus ancestros salvajes.
Índice de Contenido

Identificando las Causas de la Agresión

Antes de intentar corregir el comportamiento agresivo, es vital entender por qué ocurre. Las causas más comunes se dividen en tres categorías principales: problemas de salud, factores hormonales y comportamiento aprendido o basado en el miedo. Abordar la causa subyacente es el camino más seguro y efectivo para resolver el problema.

Paso 1: Descartar Problemas de Salud o Dolor

Los conejos son maestros en ocultar el dolor o la enfermedad. En la naturaleza, mostrar signos de debilidad los haría vulnerables a los depredadores. Por lo tanto, un cambio repentino en el comportamiento, como la aparición inesperada de agresión, puede ser la única señal que tu conejo te está dando de que algo no anda bien. Problemas como dolor en la boca por dientes crecidos, infecciones del tracto urinario, artritis o cualquier otra afección que cause incomodidad pueden llevar a un conejo a volverse irritable y agresivo. Se sienten vulnerables y pueden reaccionar a la defensiva cuando se acercan a ellos o intentan tocarlos.

Además del dolor, los problemas sensoriales también pueden contribuir a la agresión. Los conejos dependen en gran medida de su agudo oído y vista para detectar la aproximación de personas u otros animales. Si su audición o visión están afectadas, pueden asustarse más fácilmente. Una mano que se acerca inesperadamente puede ser percibida como una amenaza, provocando una respuesta agresiva por instinto. Los conejos con ojos rojos o azules son particularmente propensos a problemas de visión.

Por estas razones, el primer y más importante paso cuando tu conejo muestra agresión es programar una visita con un veterinario especializado en conejos. Un chequeo de salud completo es esencial para descartar cualquier condición médica subyacente. Pídele al veterinario que revise específicamente los dientes, los oídos, los ojos y palpe el cuerpo en busca de signos de dolor. Si se detecta un problema de salud, tratarlo puede ser suficiente para resolver la agresión.

Si se descubre que tu conejo tiene una discapacidad sensorial (ceguera o sordera), adaptar la forma en que interactúas con él puede reducir significativamente la agresión. La clave es asegurarte de que tu conejo siempre sepa dónde estás y qué vas a hacer. Si tiene problemas de visión, usa el sonido para ayudarlo a localizarte y anuncia tus acciones. Muévete lentamente y habla con él por su nombre para que sepa quién se acerca. Si tiene problemas de audición, acércate siempre por delante y ligeramente descentrado (los conejos tienen un punto ciego justo delante de su nariz). Aunque la discapacidad sea la causa inicial, la agresión puede haberse convertido en una forma de miedo aprendido, por lo que las técnicas de socialización también serán útiles.

Paso 2: La Influencia Hormonal y la Castración

Una de las causas más comunes de agresión en conejos, especialmente en relación con su territorio, son las hormonas sexuales. La llegada de la madurez sexual, que generalmente ocurre entre los 3 y los 9 meses de edad, puede desencadenar un cambio de personalidad drástico. Un conejito amigable puede transformarse en un adolescente territorial y agresivo.

La agresión hormonal es particularmente prevalente en hembras no esterilizadas. A menudo se manifiesta cuando intentas interactuar con ellas dentro de su espacio vital: su jaula, corral o incluso un área de la casa que consideran suya. Puede hacer que tareas básicas como rellenar el comedero o limpiar la jaula se conviertan en un desafío peligroso, ya que el conejo defiende ferozmente lo que considera su hogar de los "invasores".

La buena noticia es que este tipo de agresión casi siempre se resuelve o disminuye significativamente mediante la castración (esterilización en hembras). La extirpación de los órganos reproductores detiene la producción de hormonas sexuales que impulsan este comportamiento territorial. Las hembras pueden ser esterilizadas a partir de los 3 meses, aunque algunos veterinarios prefieren esperar hasta los 5 o 6 meses. Con un veterinario experimentado en conejos, la esterilización es una operación de rutina.

Es importante tener en cuenta que la castración no es una solución instantánea. El comportamiento agresivo debería disminuir gradualmente en las semanas posteriores a la operación, a medida que los niveles hormonales descienden. Sé paciente durante este período de transición.

Una idea errónea común es que criar a una coneja puede "curar" la agresión. Esto no es cierto. Aunque el embarazo afecta temporalmente las hormonas, cualquier cambio es de corta duración (la gestación dura solo 4 semanas) y tener una camada de bebés a los que proteger puede hacer que una hembra se vuelva aún más defensiva de su nido. Además, no es recomendable criar conejos que han mostrado agresión, ya que podrían transmitir esa predisposición a su descendencia.

Los machos no castrados también pueden mostrar agresión hormonal, aunque es menos probable que la dirijan hacia los humanos y más común que la dirijan hacia otros conejos. Sin embargo, si tienes varios conejos y manipulas uno tras otro sin lavarte las manos, el olor residual puede confundir a tu conejo macho y podría atacarte al percibirte como un rival. La castración es el siguiente paso recomendado para descartar completamente la influencia hormonal en el comportamiento agresivo de un macho. Pueden ser castrados tan pronto como sus testículos descienden, generalmente alrededor de las 12 a 16 semanas.

Si tu conejo ya está castrado, o si la castración no resuelve completamente la agresión, es probable que el comportamiento se haya convertido en un hábito o un comportamiento aprendido. En este caso, necesitarás trabajar con tu conejo para ayudarlo a entender que la agresión no es la mejor estrategia.

Paso 3: ¿Qué Hacer si la Castración No Funciona? (Agresión Aprendida)

Aunque la castración es muy efectiva para la agresión impulsada por hormonas, la agresión también puede ser un comportamiento aprendido. En algún momento, tu conejo puede haber aprendido que ser agresivo le permite conseguir algo que quiere, generalmente hacer que algo (o alguien) que percibe como amenazante se aleje.

La razón más común por la que un conejo aprende a usar la agresión como herramienta es el miedo a interactuar con las personas. Si en el pasado se asustó y reaccionó agresivamente, y esa reacción hizo que lo que le asustaba (una persona, una mano) se fuera, el conejo aprende que la agresión funciona para evitar situaciones que encuentra aterradoras. A esto lo llamamos agresión por miedo.

Para abordar este tipo de agresión, necesitas trabajar en dos frentes simultáneamente: primero, demostrarle a tu conejo que no hay necesidad de tener miedo de ti; y segundo, enseñarle que atacar no es una técnica exitosa para hacer que te vayas. No existe una solución rápida. Requerirá tiempo y paciencia por parte tuya para ayudar a tu conejo a cambiar su percepción y sentimientos sobre la interacción con las personas. Recuerda, aunque tu conejo actúe de forma dura, en el fondo probablemente está asustado.

Estrategias para Manejar la Agresión Aprendida o por Miedo

Trabajar con un conejo agresivo requiere un enfoque cuidadoso y paciente. El objetivo es reconstruir la confianza y enseñarle a tu conejo que la interacción contigo es segura y positiva.

Minimizar el Estrés y Evitar Desencadenantes

Intenta evitar poner a tu conejo en situaciones que activen su instinto de defenderse o defender su territorio. Acciones como agarrarlo, extender la mano hacia él bruscamente, tocarlo sin previo aviso o perseguirlo (por ejemplo, para atraparlo) pueden ser percibidas por tu conejo como acciones agresivas o amenazantes. Intenta evitar estos movimientos confrontacionales, ya que tu conejo puede reaccionar agresivamente en defensa propia.

Por ejemplo, en lugar de meter la mano en la jaula para sacar a tu conejo, anímalo a salir por sí solo. Puedes usar una golosina o su juguete favorito para atraerlo hacia la salida. Si necesitas acceder a la jaula, por ejemplo, para limpiarla, retira primero a tu conejo de manera segura. Una vez que esté en un área segura y contenida, puedes proceder con la limpieza. Puedes atraer a tu conejo a un transportín colocando comida dentro y esperando pacientemente a que entre. Establecer una rutina predecible para la alimentación, el tiempo de ejercicio y la hora de dormir también puede ayudar a tu conejo a sentirse más seguro y a saber qué esperar de ti.

Satisfacer sus Necesidades Básicas

Asegúrate de que tu conejo tenga suficiente tiempo de ejercicio y estimulación mental. Los conejos aburridos, frustrados o con energía acumulada son más propensos a estar tensos, lo que puede aumentar la probabilidad de agresión. Proporciona a tu conejo un área de ejercicio amplia y segura y enriquecimiento ambiental (juguetes, túneles, cajas para roer y explorar). Idealmente, conecta su espacio de vida con el área de ejercicio para que pueda moverse libremente sin tu intervención. Si no es posible, usa un transportín para trasladarlo y evitar tener que levantarlo a la fuerza.

Socialización Paciente y Segura

Con un conejo temeroso, el enfoque general es sentarse o acostarse en el suelo y permitir que el conejo te investigue a su propio ritmo, sin forzar la interacción. Esto le permite aprender que no eres una amenaza. Con un conejo agresivo, debes hacer lo mismo, pero tomando precauciones para evitar lesiones.

Aquí tienes algunas técnicas:

  • Acostumbrarlo a tu olor: Usa una prenda vieja de ropa tuya (que no te importe que pueda ser roída) y colócala en su área. Esto permite que tu conejo se acostumbre a tu olor en un entorno no amenazante. Puedes poner algunas golosinas encima para que asocie tu olor con algo positivo y sabroso. Repite esto varias veces para refrescar el olor.
  • Presencia Pasiva: Siéntate cerca de la jaula o corral de tu conejo, de modo que estés cerca pero fuera de su alcance si intenta morder. Tu conejo necesita acostumbrarse a tu presencia sin que nada malo suceda. Cuanto más tiempo pases cerca sin invadir su espacio o intentar levantarlo, más relajado se sentirá a tu alrededor. Hablarle suavemente también puede ayudarlo a acostumbrarse a tu voz y presencia. Usar una señal verbal antes de abrir su jaula, por ejemplo, puede evitar que se asuste.
  • Protege tus Pies: Si tu conejo es propenso a morder los tobillos o pies cuando estás en su área, usa botas gruesas (como botas de jardinería o de trabajo). Entra en su corral y siéntate en una silla baja o en el suelo con las botas puestas. Permite que investigue tus pies y piernas. Si muerde, simplemente ignóralo. Esto le enseñará que morder no hace que te vayas y, al mismo tiempo, que no le harás daño.
  • Ofrece Comida de Forma Segura: Ofrecer golosinas o heno es una excelente manera de crear asociaciones positivas. Sin embargo, si te preocupa que te muerda los dedos, puedes fijar la comida a un palo (por ejemplo, con una pinza de ropa) y ofrecérsela así. Es crucial no ofrecer comida mientras el conejo te está atacando; no quieres recompensar la agresión. Espera a un momento de calma.
  • Usa una Extensión para la Interacción Inicial: Si tu conejo se acerca pero muerde si intentas tocarlo, puedes usar una extensión segura (como un cepillo de dientes o un palo con algo suave en la punta) para que la investigue y, si lo desea, la muerda. Esto le permite interactuar a una distancia segura para ti y aprender que morder el objeto no lo hace desaparecer y que tocar no es peligroso. Con el tiempo, puede generalizar esta seguridad a tu mano.

La paciencia es clave en este proceso. Cada pequeña interacción positiva ayuda a reconstruir la confianza. Avanza lentamente y nunca fuerces a tu conejo a interactuar si muestra signos de estrés o miedo.

Agresión Inesperada o Persistente

Una minoría muy pequeña de conejos con agresión no encaja completamente en las categorías anteriores. Estos conejos pueden seguir siendo agresivos después de la castración y el trabajo de comportamiento, y a menudo son impredecibles: a veces son amigables y otras muerden con poca advertencia. Podría haber una causa neurológica subyacente o simplemente ser un factor de su personalidad que no se puede superar completamente con el condicionamiento. En esta situación, es posible que debas aceptar que tu conejo no podrá ser completamente "curado" y tendrás que aprender a manejar el comportamiento, adaptando tu hogar y tus interacciones para minimizar los riesgos y el estrés tanto para ti como para él.

Preguntas Frecuentes sobre la Agresión en Conejos

Aquí respondemos algunas dudas comunes que surgen al tratar con un conejo agresivo:

¿Por qué mi conejo que antes era amable ahora es agresivo?

El cambio de temperamento suele estar relacionado con la llegada de la madurez sexual (hormonas) o con un problema de salud subyacente que le causa dolor o incomodidad. También podría ser una respuesta a un susto o una experiencia negativa que ha derivado en miedo.

¿La castración siempre cura la agresión en conejos?

La castración es muy efectiva para la agresión territorial y hormonal, especialmente en hembras. Resuelve la mayoría de los casos. Sin embargo, si la agresión se ha convertido en un comportamiento aprendido (por miedo) o si hay otra causa subyacente (salud, personalidad), la castración por sí sola puede no ser suficiente, aunque a menudo ayuda a reducir la intensidad.

¿Cuánto tiempo tarda la castración en hacer efecto en el comportamiento?

Los efectos de la castración no son inmediatos. Las hormonas tardan varias semanas en disminuir por completo. Generalmente, verás una mejora gradual en el comportamiento agresivo entre 2 y 6 semanas después de la cirugía.

¿Debo criar a mi coneja para calmar su agresión?

No, esta es una idea errónea peligrosa. La cría no cura la agresión y puede incluso empeorarla al hacer que la hembra sea más protectora de su nido y crías. Además, no es ético criar conejos con problemas de comportamiento que podrían ser genéticos.

¿Cómo puedo limpiar la jaula si mi conejo me ataca cuando meto la mano?

La forma más segura es retirar a tu conejo de su jaula antes de limpiarla. Anímalo a salir por sí solo (con una golosina, por ejemplo) o atrápalo suavemente con la ayuda de un transportín para llevarlo a un área segura mientras limpias su espacio.

¿Qué hago si mi conejo me muerde los pies cuando estoy en su área?

Usa protección, como botas gruesas. Permite que muerda las botas y, lo más importante, ignora el mordisco. No grites ni te retires bruscamente. Esto le enseña que morder no tiene el efecto deseado de hacerte desaparecer. Ofrece interacciones positivas (comida, presencia tranquila) cuando no esté mordiendo.

¿Cuándo debo buscar ayuda profesional para la agresión de mi conejo?

Siempre consulta a un veterinario primero para descartar causas médicas. Si la agresión persiste después de la castración y has intentado las técnicas básicas de socialización sin éxito, o si te sientes abrumado o inseguro, busca la ayuda de un etólogo veterinario o un conductista animal especializado en conejos. También puedes contactar con refugios o rescates de conejos locales, ya que a menudo tienen experiencia con problemas de comportamiento.

Conclusión

La agresión en conejos, especialmente en aquellos que no han sido castrados, a menudo se resuelve o disminuye significativamente con la castración. Sin embargo, si la agresión persiste después de la cirugía, es muy probable que se deba a miedo o que sea un comportamiento aprendido. Estos conejos necesitan tiempo, paciencia y un enfoque gradual para aprender que las personas que se acercan a ellos no les harán daño y que no necesitan recurrir a la agresión para defenderse o hacer que se vayan. Al entender las causas y aplicar las estrategias adecuadas, puedes ayudar a tu conejo a superar su miedo y construir una relación de confianza. Si te resulta difícil manejar la agresión por tu cuenta, no dudes en buscar la ayuda de un experto en comportamiento animal para conejos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Detén la Agresión en Jaula de Tu Conejo puedes visitar la categoría Comportamiento.

Subir